Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Diseño

VERGÜENZA Los Rangers de Texas confunden la X con la T

La gorra de los Rangers de Texas Sacan del mercado su gorra a la que habían cambiado una letra, con lo que convirtió en una sugerente palabra en español En un intento fallido por innovar en su “merchandising”, los Rangers de Texas terminaron protagonizando uno de los errores de diseño más comentados de la Liga mayor de béisbol. Su nueva gorra, pensada para resaltar la identidad tejana del equipo, terminó convirtiéndose en el centro de una polémica debido a una desafortunada coincidencia lingüística que desató carcajadas en la comunidad hispana. El modelo en cuestión sigue una línea de diseño utilizada en varias gorras de la liga: poner la inicial del equipo en grande y detrás el nombre del lugar de origen del equipo. Sin embargo, en el caso de los Rangers, la gran “T” de Texas quedó casualmente posicionada sobre la “X” de la palabra “Texas”, formando involuntariamente la palabra “TETAS” en la parte frontal de la gorra. Un detalle que pasó desapercibido para algunos, pero que los aficio...

1937 ALMANAQUE MUNDIAL Carritos

Chango norteamericano El 4 de junio de 1937 por primera vez se usan carritos para que los clientes lleven la mercadería dentro de un comercio El 4 de junio de 1937 por primera vez se usaron carritos para que los clientes lleven la mercadería dentro de un comercio. Los inventó Sylvan Goldman, dueño de la cadena de supermercados Humpty Dumpty en Oklahoma. Una noche de 1936, Goldman estaba sentado en su oficina preguntándose cómo los clientes podrían trasladar más alimentos. Halló una silla plegable de madera, puso una cesta en el asiento y ruedas en las patas. Junto a uno de sus empleados, el mecánico Fred Young, empezaron a hacer retoques. Su primer carrito de compras fue una estructura de metal que sostenía dos cestas de alambre. Como se inspiraron en la silla plegable, Goldman llamó a sus carros "portadores de cestas plegables". Otro mecánico, Arthur Kosted, desarrolló un método para producir carros en masa inventando una línea de montaje capaz de formar y soldar el alambre....

1952 CALENDARIO NACIONAL Autódromo

El autódromo, hace unos años El 9 de marzo de 1952 se inaugura el autódromo “17 de Octubre”, por iniciativa del Automóvil Club Argentino y la Municipalidad de Buenos Aires El 9 de marzo de 1952 se inauguró el autódromo “17 de Octubre”. Fue una iniciativa del Automóvil Club Argentino y la Municipalidad de Buenos Aires. Juan Domingo Perón, el presidente de la Nación decidió que el Campeón del mundo de Fórmula 1, Juan Manuel Fangio debía correr en su país, como lo hacía en los circuitos de Europa y no en los trazados callejeros de Palermo, Retiro o Mar del Plata, lugares en que se desarrollaban las temporadas de aquella época. Se modificaron algunos sectores de la pista como la S del Ciervo y dos chicanas, convirtiéndose en uno de los más seguros del mundo. Concebido a lo grande, con la mejor estructura de su tempo, fue una de las obras más importantes de la arquitectura deportiva moderna. En su diseño original tenía diez circuitos alternativos. Su objeto era ubicarse entre los mejores de...

1853 ALMANAQUE MUNDIAL Nace Michelin

Símbolo de su empresa En 1853 vino al mundo el hombre que ideó separar la cubierta de la rueda del auto para facilitar el parche luego de las pinchaduras El 16 de enero de 1853 nació André Jules Aristide Michelin, en París. Fue un ingeniero e industrial francés, de la promoción de 1877, constructor de estructuras de hierro y fabricante de caucho, cofundador con su hermano Édouard Michelin de la Michelin company & Cia y creador en 1900 de la Guía Michelin. Era hijo del artista-grabador Jules Michelin y de Adèle Barbier, heredera de una fábrica de caucho. Se casó con Sophie Wolff, hija del famoso fabricante de pianos parisino Auguste Wolff y luego de enviudar, con su cuñada Jeanne Wolff. Se graduó en la École centrale Paris en 1877. En 1883 dirigió el taller de estructuras metálicas que lleva su nombre, en el 115 de la rue de Bagnolet de París, diseñando invernaderos y grandes edificios públicos. En 1886 tomó el control de la fábrica familiar, acompañado por su hermano Edouard. Rápi...

24 DE MARZO Día del Protésico Dental

Trabajando en una dentadura Son profesionales que trabajan en un laboratorio, diseñando, reparando y confeccionando aparatos de la cavidad oral El 24 de marzo se celebra en la Argentina el Día del Protésico Dental. La fecha recuerda a los profesionales que trabajan en un laboratorio y cuya función es la de diseñar, reparar y confeccionar todo lo relacionado con la aparatología de la cavidad oral. Hay prótesis fijas y removibles y se fabrican en metal, cerámica, acrílicas, sobre dientes. Su tarea está relacionada con el tratamiento de disfunciones temporomandibulares y oclusales los elementos necesarios para los tratamientos de ortodoncia, las férulas específicas para la colocación de implantes, los aditamentos para impresiones dentales personalizadas o la creación de otras piezas como coronas o puentes. También realiza reparaciones sobre estos aparatos y ofrece soluciones para los problemas derivados de su uso. Aunque están en constante comunicación con los odontólogos, no desarrollan ...