Ir al contenido principal

1937 ALMANAQUE MUNDIAL Carritos

Chango norteamericano

El 4 de junio de 1937 por primera vez se usan carritos para que los clientes lleven la mercadería dentro de un comercio


El 4 de junio de 1937 por primera vez se usaron carritos para que los clientes lleven la mercadería dentro de un comercio. Los inventó Sylvan Goldman, dueño de la cadena de supermercados Humpty Dumpty en Oklahoma.
Una noche de 1936, Goldman estaba sentado en su oficina preguntándose cómo los clientes podrían trasladar más alimentos. Halló una silla plegable de madera, puso una cesta en el asiento y ruedas en las patas. Junto a uno de sus empleados, el mecánico Fred Young, empezaron a hacer retoques. Su primer carrito de compras fue una estructura de metal que sostenía dos cestas de alambre. Como se inspiraron en la silla plegable, Goldman llamó a sus carros "portadores de cestas plegables".
Otro mecánico, Arthur Kosted, desarrolló un método para producir carros en masa inventando una línea de montaje capaz de formar y soldar el alambre. El carro recibió la patente número 2.196.914 el 9 de abril de 1940 (fecha de presentación: 14 de marzo de 1938), titulada "Carro de cestas plegables para tiendas de autoservicio". Se anunció el invento como parte de un nuevo "Plan sin transporte de cestas". Goldman ya había sido pionero en las tiendas de autoservicio y los carritos eran parte del concepto minorista de autoservicio.
El invento no tuvo éxito de inmediato. Los hombres los encontraban afeminados; las mujeres los encontraron evocadores de un cochecito de bebé. "Empujé a mi último bebé", informó una mujer ofendida a Goldman. Igual los carros se volvieron extremadamente populares y Goldman se convirtió en multimillonario.
En partes urbanas como Nueva York, donde es más probable que transportar alimentos a casa desde el estacionamiento de la tienda implique caminar o un viaje en transporte público que en automóvil, los carritos de propiedad privada que se parecen al diseño de Goldman siguen siendo populares. En lugar de cestas, estos carros están construidos para tener las bolsas de papel que entrega el supermercado.
Otro innovador de los carritos de compras fue Orla Watson, que inventó la puerta trasera batiente para permitir el "anidado" (que quepan muchos en un mismo lugar), en 1946. Luego siguió modificando su diseño original. El consejo de sus socios comerciales de confianza Fred Taylor, dueño de una tienda de comestibles en Kansas City, y George O'Donnell, vendedor de refrigeración de una tienda de comestibles, y la incorporación de la puerta batiente de Watson dieron como resultado el familiar carrito nido que se ve hoy usando el enfoque de "dos pisos".
Goldman patentó una versión similar del carro con una sola canasta en lugar de la característica de dos pisos, al que llamó "Nest-Kart" en 1948, más de un año después de que Watson solicitara su patente. El Nest-Kart incorporó el mismo mecanismo de anidamiento presente en los carritos de compras diseñados por Watson, y Telescope Carts, Inc. ordenó una investigación de interferencia alegando infracción de la patente en 1948.
Después de una prolongada batalla legal, Goldman finalmente reconoció la invención de Watson y pagó un dólar en concepto de daños y perjuicios por falsificación, a cambio de lo cual Watson le concedió a Goldman una licencia de funcionamiento exclusiva (aparte de las tres licencias que ya le habían concedido).
Se llama carrito de compras (shopping cart) en inglés norteamericano, carrito (trolley), en inglés británico, inglés australiano) o buggy, en inglés sudamericano o inglés de los Apalaches. En algunas partes de la Argentina es “chango” o “changuito”, pero tiene una variedad de otros nombres.
La falta de peso y la facilidad para ir agregando mercadería en el carrito antes de ir a pagar a las cajas, provoca en muchos casos que la compulsión de comprar se agudice, redundando en mayores ganancias para los dueños de los supermercados.
Muchos carritos modernos están hechos de metal o una combinación de metal y plástico y han sido diseñados para encajar unos dentro de otros en una línea para facilitar la recolección y el movimiento de muchos a la vez y también para ahorrar espacio de almacenamiento. Los carritos pueden venir en muchos tamaños, y los más grandes pueden llevar a un niño. También hay carritos especializados diseñados para dos niños y scooters eléctricos de movilidad con cestas diseñados para personas con discapacidad.
Los carros de compras suelen estar equipados con cuatro ruedas; sin embargo, si alguna de ellas se atasca, el carro puede resultar difícil de manejar. La mayoría de los carros en los Estados Unidos tienen ruedas giratorias en la parte delantera, mientras que las ruedas traseras tienen una orientación fija, mientras que en Europa es más común tener cuatro ruedas giratorias. Esta diferencia de diseño se correlaciona con los locales comerciales más pequeños de Europa. La parte delantera del carrito suele estar seccionada para colocar enseres domésticos como lejía, productos de limpieza, de forma que no se mezclen con productos comestibles.
Una alternativa al carro de la compra es una pequeña cesta de mano. Un cliente puede preferir una cesta para una pequeña cantidad de mercancía. Las tiendas pequeñas, donde los carritos no serían prácticos, casi siempre sólo ofrecen cestas, o pueden ofrecer un carrito pequeño que utiliza una cesta de compras insertada dentro del marco del carrito para ofrecer al cliente cualquiera de las dos opciones.

Cuestión personal
Mi tío Roque Raúl Aragón hacia el final de su vida se jactaba de que jamás había entrado a un supermercado. Para muchos viejos era un lugar en que se rendía culto al Dios Dinero, sin ningún tapujo ni vergüenza. Muchos, como mi tío Raúl, criados en la vieja Iglesia Católica Apostólica Romana, tenían conciencia de ser individuos creados para morirse y temían que eso les sucediera en un lugar que consideraban pecaminoso. Sobre todo, por el pegado de gula que allí se manifiesta en todo su esplendor. Pero para explicar esto último se debería abrir otro escrito y queda para otro día.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc4 de junio de 2024, 8:15

    Me han dicho mis mayores que hace unas cuantas décadas, en los supermercados de Buenos Aires, al carrito lo han llamado "changuito" porque venía a reemplazar al niño provinciano que se ofrecía para ayudar a las señoras a llevar sus compras. También me decían que había un carrito de supermercado marca Changuito, y que ese nombre había sido extendido a otras marcas, como ya había ocurrido con un dentífrico y con una hoja de afeitar.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...