Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Modales

1919 CALENDARIO NACIONAL Chikoff

Eugenia de Chikoff El 29 de agosto de 1919 nace Eugenia de Chikoff, maestra de protocolo, cultura social y buenos modales El 29 de agosto de 1919 nació Eugenia María de Chikoff Baechtel en Buenos Aires, conocida solamente como Eugenia de Chikoff. Fue una reconocida maestra de protocolo, cultura social y buenos modales, cuya trayectoria marcó un hito en Argentina. Hija de un conde ruso y una francesa, recibió una educación cosmopolita en Europa y Asia, dominó múltiples idiomas y disciplinas, y se destacó por sus apariciones en radio y televisión. Su vida, ligada al protocolo y al legado de su padre, dejó una huella imborrable en la sociedad argentina hasta su muerte en el 2014. Era hija de Juan Eugenio de Chikoff, conde ruso, y María Adela Baechtel, francesa. A los tres años y medio, tras la separación de sus padres, su madre la llevó a Alsacia, Francia, junto a su hermano. Allí se crió en un entorno bilingüe, aprendiendo francés, alemán, ruso, castellano, inglés y latín, lo que forjó s...

MODALES Qué no y qué sí en las fiestas

Pollo asado Por qué hay cosas que deberían estar prohibidas en las fiestas de fin de año que se aproximan: consejos de base para pasarla regio Cada día están más cerca las fiestas de fin de año. En cuanto se quiera dar cuenta, don, ya las tendrá encima, con la patrona organizando con quién las pasarán, qué llevarán, dando indicaciones como: “Y vos pórtate bien, cada vez que tomas un poco ya te pones a pelear con todos los parientes”. Vale la pena repasar desde ahora una serie de normas de buena educación, fundamentales para pasarla bien y que el resto de los comensales también se sienta a gusto. Para empezar, queda bastante flojo hablar de lo mal que hace la comida pesada, sobre todo si en la casa que está, de sus suegros, su cuñado, su hermano, sus padres, sabe que justamente esa noche harán comida pesada, pollo, cabrito, lechón, cordero, empanadas, no de rúcula obviamente, sándwiches, quipi, pizza. Imagínese a su cuñada diciendo: —Lo peor del pollo es el cuerito— justo en el momento ...

ARGENTINISMO Qué es un sirupítico

Las molestias Un vocablo que nunca fue muy usado en este país, pero que al menos antes era más conocido, se descula aquí para debate de los finos lectores El vocablo sirupítico es un argentinismo que popularmente, significa persona remilgada, de modales afectados o excesivamente pudorosa. Tal vez sea un americanismo, quién le dice. Es la persona que pretende ser fina, pero con modales exagerados. El que quiere parecer más exquisito y primoroso de lo que le da redondamente el cuero. El cursi es ridículo por lo excesivo, el sirupítico por lo tonto. El sirupítico se da aires de fino y distinguido, el mersa es lo contrario, alguien que exagera sus malos modales, a veces creyendo que están bien, pero casi siempre sabiendo lo que hace. Es de sirupíticos limpiar la silla con un pañuelo antes de sentarse, es de mersas decir “buen provecho” cuando entra a un lugar y están comiendo y es de cursi reclamar al mersa porque hizo lo que hizo. El vocabulario de Elvio Aroldo Ávila “Cómo habla el santia...