Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Baño

SEXO Los pronombres en Tribunales

Tribunales de Santiago Hallan a dos hombres teniendo relaciones carnales en un baño y al no consignar sus nombres, el resto de los trabajadores también son sospechosos En tercer grado de antes enseñaban los pronombres personales, repasen niños: yo, tú, el, nosotros, vosotros, ellos. El periodismo tiene esas cosas, ¿no?, muchas veces dice el pecado, pero no el pecador. El drama es cuando se termina comprometiendo a cientos o quizás miles de personas, sólo por no dar el nombre de dos. O, digámoslo también, sólo por publicar una noticia que no le importa a nadie, que sirve solamente para alimentar la morbosidad de los lectores. Ahí está el título de uno de los diarios de ayer, de Santiago del Estero: “Hallan a dos empleados judiciales teniendo sexo en un baño de Tribunales”. ¿Usted tiene un amigo que trabaja ahí?, bien puede haber sido uno de los encontrados en pleno comercio carnal, en un baño del honorable palacio desde el cual se imparte Justicia. Usted dirá que su amigo no es, porque...

SUCESOS Alpargatas y revolución

Imagen de archivo Qué pasaba cuando andaba por la vida dándome aires de rebelde con alguna causa medio fantasiosa dando vueltas en la cabeza Para caerle bien me tiré de revolucionario, actitud que no me costaba porque en ese tiempo usaba barba negra y tupida, andaba de alpargatas, me bañaba medio salteado y no me cortaba el pelo, como se supone que hacen los que quieren cambiar la sociedad a la fuerza. Las alpargatas eran porque no tenía plata ni para un par de zapatillas ordinarias, si no me afeitaba, me ahorraba la yilé, a veces el baño para darse una ducha era un peligro en aquella pensión de mala muerte en que me alquilaban una piecita, el corte de pelo me parecía un lujo asiático e innecesario, no tenía plata ni para eso. Le expliqué que la lucha por conseguir el dinero necesario para comer era una preocupación burguesa, que lo que ganara cada uno debía ponerse en un bolsillo común para satisfacer las necesidades de la comunidad y el resto, usarlo en la gran revolución que haríamo...

COSMOVISIÓN Enormidades que duelen

Mapa de la Argentina en 1867 Si llega hasta el final de este artículo, leyéndolo despacito, quizás halle una clave para entender la realidad Imagine que Uno se despierta a las 3 de la mañana y va a hacer aguas al baño. En eso se acuerda de que todos los días los hijos del vecino le ensucian su jardín con basura que arrojan por sobre la tapia. Entonces sale al patio y les grita: “Che estúpidos, dejen de tirar porquerías porque los voy a denunciar, pedazos de semerendos hijos de mil”. Si le pregunto, doña, qué le parece, dirá que quizás Uno tenga razón de estar enojado, furioso, pero no es la forma, porque los otros vecinos no tienen por qué desvelarse por culpa de esa rabieta. Además, debería meterse con el vecino directamente, no con los hijos. Y, por otra parte, si le parece mal lo que hacen, que vaya y los denuncie, en vez de andar gritando a incontinentes horas de la noche. No es lo que se espera de un vecino, que al menos debe conservar la apariencia de ser respetable. Es decir, su...

BILLETERA Parrillada completa

Billetera gordita De repente, un momento, en una noche de asado con un amigo que ha venido de lejos, se transforma en una decisión difícil de tomar De tanto en tanto, Joaquín Alfonso Apesteguy Arenas, que había sido vecino del barrio de toda la vida, volvía al pago —según decía— a tomar un baño de sencillez. Se había ido joven a estudiar a Buenos Aires, a la casa de unas tías, de ahí pasó a los Estados Unidos, España, Francia, y se especializó en algo importante, aunque no sabíamos en qué. Ahora trabajaba de nuevo en la Argentina en una empresa de cuyo difícil nombre nos olvidábamos tres minutos después de que lo pronunciaba. No sé por qué, pero le caíamos bien, no le cantábamos la justa de Santiago porque no la sabíamos ni le pasábamos chismes de los altos jerarcas del gobierno ni sacábamos cuenta de la marcha de la economía de la provincia. Pero lo poníamos al día con lo que sucedía en el barrio: se había muerto la vecina que toda la vida había vivido tapia de por medio con sus padre...

1793 ALMANAQUE MUNDIAL Carlota

Carlota Corday en la prisión El 17 de julio de 1793 guillotinan a Carlota Corday, en París, por haber sido la asesina del revolucionario Juan-Pablo Marat El 17 de julio de 1793 murió Marie-Anne-Charlotte Corday d'Armont, en París. Había nacido el 27 de julio de 1768 en Saint-Saturnin, cerca de Séez, Normandía, Francia. En los lugares en que se habla español es más conocida como Carlota Corday y pasó a la historia por ser la asesina del revolucionario francés Juan- Pablo Marat. Está enterrado en Chapelle Expiatoire en el distrito 8 de París, cementerio que, curiosamente, fue dedicado a María Antonieta y a su marido, el rey Luis XVI, aunque están enterrados en otro lugar. Mató a Marat, líder revolucionario francés, mientras descansaba en el baño de su casa. Nació en una familia pobre pero noble en la región de Auvergne-Rhône-Alps en el sureste de Francia, pero fue educada en Caens, que está en Normandía, al norte. Empezó a asistir a mítines políticos y se inspiró en las ideas de la R...

HIGIENE Agua y Energía

De punta en blanco Nota que trata sobre las premisas de las que se partía antes, de base, para salir con una chica y por qué bañarse era el primer paso a tener en cuenta En aquel tiempo, respetar una mujer era vestirse con la mejor pilcha para salir con ella un sábado a la noche, entre otras cosas. Nadie hubiera osado ponerse zapatillas, por más limpias que estuvieran, ni la misma remera que usaba durante la semana. También había que peinarse, no digamos a la gomina, aunque algunos la usaron hasta que desapareció de la perfumería Marybé y de otros lugares que la ofrecían, el pantalón planchado y los zapatos lustrados. ¿Qué es eso de una chica preciosa, vestida con sus mejores pilchas, que fue a la peluquería o se hizo la planchita, le pidió prestada la blusa a la hermana, pasó tres horas pintándose, le robó por esa noche nomás, una cartera a la madre, y el chango sale con la misma ropa que va a la cancha, con olor a chivo y se sienta en la cervecería estirando las patas, como si estuvi...

IDIOMA Palabras a inventar

Palabras sueltas ¿Ha visto que hay asuntos o situaciones que se definen con una sola palabra? De eso trata esta nota Los santiagueños saben que el gusto agridulce de un alimento que deja sensación de aspereza en la boca, tiene un nombre, patalco . También hay un término que define el golpe o ataque de callado, sorpresivo, sin previo aviso, es upálliaj y los que pegan así, a traición, son upalleros , también en el idioma quichua. Hay palabras que resumen en sí mismas toda una frase. Como wabi-sabi que, en japonés es la "estética que encuentra la belleza en la imperfección". O cafuné , que para los brasileños viene a ser “acción de deslizar los dedos de forma tierna entre el pelo de la persona amada”. Los daneses dicen hygge para significar "la felicidad que se encuentra en los pequeños planes, en soledad o con amigos". Y los indios yaganes, de la Tierra del Fuego, le dicen mamihlapinatapai a "una mirada entre dos personas, cada una de las cuales espera qu...

ALIMENTACIÓN Subclasificaciones vegetarianas (incluidos veganívoros)

Verdulerías del mercado San Miguel, Salta Se ha pasado de la “normalidad” o “delicadeza” a nuevas clasificaciones y otros fanatismos Antes había dos clases de comensales, a saber: “normales” por un lado y “delicados” por otro. “Normales” eran quienes comían lo que les pusieran en el plato, los omnívoros o, expresado en quichua, nockanchis, es decir, nosotros, todos los hombres del mundo. “Delicados”, eran los que, si la comida tenía esto o aquello, se hambreaban. Los que eran más delicados todavía, comían solamente carne de vaca, ya sea como bife, milanesa, puchero (hasta por ahí nomás) y asado. El resto de los alimentos les causaba asco, repulsión. Bueno, desde entonces el mundo se ha puesto un poquito más complicado, sobre todo cuando aparecieron el vegetarianismo y el veganismo. Hay varias subclasificaciones. Vegetariano tranqui . Se alimenta de verduras, pero también le da duro a los lácteos, los huevos, el dulce de leche, la pizza. Lo único que no come es carne de vaca, gallina, p...