Ir al contenido principal

COSMOVISIÓN Enormidades que duelen

Mapa de la Argentina en 1867

Si llega hasta el final de este artículo, leyéndolo despacito, quizás halle una clave para entender la realidad

Imagine que Uno se despierta a las 3 de la mañana y va a hacer aguas al baño. En eso se acuerda de que todos los días los hijos del vecino le ensucian su jardín con basura que arrojan por sobre la tapia. Entonces sale al patio y les grita: “Che estúpidos, dejen de tirar porquerías porque los voy a denunciar, pedazos de semerendos hijos de mil”.
Si le pregunto, doña, qué le parece, dirá que quizás Uno tenga razón de estar enojado, furioso, pero no es la forma, porque los otros vecinos no tienen por qué desvelarse por culpa de esa rabieta. Además, debería meterse con el vecino directamente, no con los hijos. Y, por otra parte, si le parece mal lo que hacen, que vaya y los denuncie, en vez de andar gritando a incontinentes horas de la noche. No es lo que se espera de un vecino, que al menos debe conservar la apariencia de ser respetable. Es decir, sus gritos madrugadores son una muestra de su falta de cultura, su escasa educación y la bajeza de sus costumbres.
Imagine un poco más, doña: Uno no es un tipo cualquiera sino su marido, el padre de sus hijos, el jefe del hogar, el hombre de la casa, el hombro protector de la familia, el que debe marcar el rumbo, con rectitud, delicadeza y firme determinación. Usted dirá que la cosa es grave porque, lo menos que espera es que su media naranja sea alguien prudente, medido, juicioso, sin esos arrebatos de niño.
Le redoblo la apuesta, doña. Otra, la esposa de Uno es bonita, segura de sí misma, se la ve como toda una señora cuando anda haciendo las compras en la verdulería, pero el otro día salió a acusar al vecino del otro lado, también a los gritos y por sobre la tapia, de que no le pagan lo que corresponde a la chica que les limpia la casa, también a los gritos, por supuesto. ¿Por qué lo hizo? Bueno, los hijos del vecino y los de ella jugaron a la pelota en la calle, después del partido se insultaron de lo lindo y como los de al lado perdieron ahora andan burlándose, y diciendo que los suyos son unos pataduras, que no merecían ganar, que hicieron trampa y otras chiquilinadas.
No, dirá, usted, yo nunca haría eso. Si le pregunto por qué, me dirá, primero que los grandes no tienen que andar metiéndose en peleas de chicos. Ahá. Segundo, no tiene por qué mezclar peras con manzanas, porque, qué tiene que ver el hecho de que supuestamente su vecino no le pague a su empleada, con el fútbol de los chicos. Tercero, porque si Otra se cree una dama no tiene por qué gritar macanas en el fondo de su casa, como si fuera una cualquiera. Cuarto, porque es mejor dejar que los chicos arreglen sus propios problemas y que Otra se dedique a su propia casa. Y quinto, porque se supone que no es tarea de Otra, meterse en chiquilinadas bobas.
Si ha llegado hasta ahí, entonces la propuesta es cambiar los personajes. En vez de Uno, piense en Javier Gerardo Milei, a las 3 de la madrugada escribiendo furiosos mensajes que revolea por las redes de internet, en contra del que se le ponga al frente. Cambie el nombre de Otra, por Victoria Eugenia Villarruel, que manda insultos contra todos los franceses, acusándolos de colonialistas, oiga bien, por algo que se dijeron dos o tres futbolistas.
Bueno, en manos de esa gente estamos.
¿No le parece una enormidad?
Saludos.
Juan Manuel Aragón
A 23 de julio del 2024, en la Rotonda de la Alsina. Rumbeando para el sur.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Totalmente de acuerdo. Pero quienes son los responsables de esta situación.. indirectamente.... Sabemos quienes Son...Indicio
    ..hay que ir para ...Atrás....

    ResponderEliminar
  2. Cristian Ramón Verduc23 de julio de 2024, 8:16

    A "la gente" le gusta que el funcionario sea "transgresor". Sigamos tonteando, así seguimos de mal en peor.

    ResponderEliminar
  3. Vergüenza ajena que el Fénix Pinti haya pasado sus improperios por un teatro para que un desvalorizado y pretenso Don Juan se haga irreparable que estando en ese lugar que deba honrar aturda con gritos su sinrazón. Ni hablar de la chusma que dejó de ser caja de resonancia para deliberar y gobernar siendo su más importante función dirigir debates que eleven ponencias para encontrar mejores resoluciones a esos entreveros. Creerán que el teatro de la vida volvió a ser de operaciones? Hay que pensar en guerras inminentes para recuperar la cordura ? Lo que sea nunca serán ejemplos porque del ridículo no se vuelve

    ResponderEliminar
  4. No se hacia donde nos llevará don Milei, pero si SÉ de la que NOS SALVO.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

1942 AGENDA PROVINCIAL Zurita

Carlos Zurita, y detrás Gilda Roldán y Francisco Santucho El 31 de marzo de 1942 nace Carlos Zurita, sociólogo, poeta, escritor y académico que combina las ciencias sociales con la creación literaria El 31 de marzo de 1942 nació Carlos Virgilio Zurita en Santiago del Estero. Sociólogo, poeta, escritor y académico, tiene una trayectoria que combina el rigor de las ciencias sociales con la sensibilidad de la creación literaria. En Santiago ha dejado una marca significativa en el ámbito intelectual como en el cultural. Su formación académica y su labor profesional lo han convertido en una figura destacada de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en la que ocupó papeles clave y ha contribuido a la institucionalización de las ciencias sociales en la región. Es licenciado en Sociología y obtuvo su doctorado en esta disciplina por la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Completó su formación con estudios de posgrado en la Comisión Económica para...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

COSTUMBRES ¿El mate?, amargo por supuesto

El Che, posiblemente con mate amargo Aunque es popular cebarlo dulce, sobre todo en el norte, el que se toma sin azúcar también tiene sus adeptos, sobre todo entre gente sedentaria Cebar mate amargo es otra cosa, amigos. El mate dulce tiene una serie de ritos, ceremonias, etiquetas y cordialidades de las que carece cuando no lleva azúcar ni edulcorante artificial ni miel ni ninguna otra cosa más que agua caliente, ya sea del termo o directamente de la pava, esa Negra con sarro que es la dueña de la cocina en los hogares más humildes de la Argentina. El mate amargo, generalmente bebido en solitario, es la bebida de los que trabajan con las manos, como escritores, mecánicos algunos artesanos. Cuando es dulce en cambio se presta para la charla, el acercamiento de amigos, la cordial invitación a sentarse en amable rueda, la conversación amena, la expansión entre conocidos. Quienquiera que haya visitado el norte de la Argentina, sabrá que en estos pagos es mucho más popular el mate dulce, a...