Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ingeniero

2024 ALMANAQUE MUNDIAL Piñera

Sebastián Piñera El 6 de febrero del 2024 muere Sebastián Piñera, presidente de Chile mientras pilotaba un helicóptero que capotó en el Lago Ranco El 6 de febrero del 2024 murió Miguel Juan Sebastián Piñera Echenique, que había sido presidente de Chile. Pilotaba un helicóptero Robinson R66, y capotó en el Lago Ranco, en la Región de Los Ríos, Chile. Nacido en Santiago, el 1 de diciembre de 1949, en Ilihue, fue un político, ingeniero comercial y empresario. Fue presidente de la República de Chile en dos períodos no consecutivos (del 2010 al 2014 y del 2018 al 2022). También fue el primer presidente pro tempore de CELAC (entre el 2011 y el 2013) y el primer presidente pro tempore del Prosur (del 2019 al 2020). Su vida estuvo marcada por una combinación de éxitos empresariales y una trayectoria política que lo situó como una figura clave en la democracia chilena post-dictadura. Inició sus estudios en el colegio del Verbo Divino en Santiago y luego en el colegio Saint Boniface en Bruselas,...

2021 AGENDA PROVINCIAL Curi

Victorio Curi El 28 de octubre del 2021 murió Victorio Enrique Curi, ingeniero civil y empresario que fundó la compañía constructora que llevaba su apellido El 28 de octubre del 2021 murió Victorio Enrique Curi, a los 88 años. Fue un ingeniero civil y empresario que fundó la compañía constructora que llevaba su apellido, en la década de 1950. Fue presidente durante varios períodos de la Cámara de la Construcción y un hombre fuerte en distintos emprendimientos industriales y agrícola-ganaderos. Tuvo una estrecha relación con el varias veces gobernador de la provincia, Carlos Arturo Juárez, y juntos atravesaron gran parte de la historia económica y política de la provincia durante más de medio siglo. En 1987 fue secuestrado y liberado con vida luego de pagar un elevado rescate y de un tiroteo de la policía con sus secuestradores. Era miembro permanente de Instituciones representativas de la sociedad como la Sociedad Sirio Libanesa, el Golf Club, e importantes entidades deportivas y artís...

1833 ALMANAQUE MUNDIAL Nobel

Alfred Nobel El 21 de octubre de 1833 nace Alfred Nobel, químico, ingeniero, escritor, inventor, poeta y dramaturgo sueco El 21 de octubre de 1833 nació Alfred Bernhard Nobel, en Estocolmo, Suecia. Fue un químico, ingeniero, escritor e inventor sueco, reconocido por haber inventado la dinamita y por su papel en el desarrollo de la industria armamentística. Durante su vida registró 355 patentes y fundó varias empresas, como Dynamit Nobel y Bofors, conocida por su papel en la fabricación de cañones y armamentos. También incursionó en la literatura, escribiendo poesía y obras de teatro. Murió el 10 de diciembre de 1896 en San Remo, Italia. Hijo de Immanuel Nobel y Karolina Andriette Ahlsell, fue el tercer hijo de una familia numerosa que enfrentó dificultades económicas y, de los ocho hijos, solo Alfred y tres de sus hermanos lograron sobrevivir la infancia. A pesar de las penurias iniciales, el padre de Alfred, Immanuel, era un destacado inventor y empresario que utilizó un papel fundame...

1951 CALENDARIO NACIONAL Puerta

Ramón Puerta El 9 de septiembre de 1951 nace Ramón Puerta, político, ingeniero y empresario justicialista, gobernador, diputado, senador nacional y Presidente de la Nación El 9 de septiembre de 1951 nació Federico Ramón Puerta, en Apóstoles, Misiones. Es un político, ingeniero y empresario justicialista. Ocupó diversos cargos a lo largo de su carrera, desde la gobernación de Misiones entre 1991 y 1999, fue diputado y senador nacional y Presidente de la Argentina durante 48 horas. Durante su tiempo como gobernador, puso en marcha políticas alineadas con el gobierno nacional de Carlos Saúl Menem, enfocándose en reformas neoliberales y privatizaciones de entidades estatales como el Banco de Misiones, el Instituto del Seguro y Papel Misionero. Su gestión también permitió la concesión de servicios públicos y la instalación de casinos, además de promover la represa hidroeléctrica de Urugua-í bajo gestión privada. Sin embargo, su gobierno fue criticado por corrupción y desforestación. La fami...

1886 ALMANAQUE MUNDIAL Madariaga

Salvador de Madariaga El 23 de julio de 1886 nace Salvador de Madariaga, liberal español, diplomático, escritor, historiador y pacifista, galardonado con el premio Carlomagno en 1973 El 23 de julio de 1886 nació Salvador de Madariaga y Rojo, en la Coruña, Galicia, Reino de España. Fue un destacado liberal español, diplomático, ingeniero, escritor, historiador y pacifista, nominado al Premio Nobel de Literatura y al Premio Nobel de la Paz, y galardonado con el Premio Carlomagno en 1973. Se graduó en ingeniería en París, Francia. Regresó a España y se convirtió en ingeniero de la Compañía de Ferrocarriles del Norte de España. Durante este tiempo, entró en contacto por primera vez con los intelectuales de la "Generación del 14". En 1916, abandonó su carrera de ingeniero para trabajar en Londres como periodista para el periódico The Times. Mientras tanto, comenzó a publicar sus primeros ensayos. En 1921, se unió a la Secretaría de la Sociedad de Naciones como miembro de prensa, y...

1908 ALMANAQUE MUNDIAL Alfvén

Hanes Alfvén El 30 de mayo de 1908 nace Hannes Alfvén, ingeniero eléctrico sueco, físico del plasma y ganador del Premio Nobel de Física en 1970 El 30 de mayo de 1908 nació Hannes Olof Gösta Alfvén. Fue un ingeniero eléctrico sueco, físico del plasma y ganador del Premio Nobel de Física en 1970 por su trabajo sobre magnetohidrodinámica. Describió la clase de ondas conocidas ahora como ondas de Alfvén. Murió el 2 de abril de 1995. Se formó como ingeniero en energía eléctrica y luego se dedicó a la investigación y la docencia en física del plasma e ingeniería eléctrica. Hizo muchas contribuciones a la física del plasma, incluidas teorías que describen el comportamiento de las auroras, los cinturones de radiación de Van Allen, el efecto de las tormentas magnéticas en el campo magnético de la Tierra, la magnetosfera terrestre y la dinámica de los plasmas en la Vía Láctea. Recibió su doctorado en la Universidad de Uppsala en 1934. Su tesis se tituló "Investigaciones de ondas electromag...

1912 ALANAQUE MUJNDIAL Braun

Werner von Braun El 23 de marzo de 1912 nace Wernher von Braun, ingeniero alemán que desempeñó un papel destacado en todos l cohetería y la exploración espacial, en Alemania y Estados Unidos El 23 de marzo de 1912 nació Wernher von Braun, en Wirsitz, Alemania (hoy Polonia). Fue un ingeniero alemán que desempeñó un papel destacado en todos los aspectos de la cohetería y la exploración espacial, primero en Alemania y después de la Segunda Guerra Mundial en Estados Unidos. Murió el 16 de junio de 1977 en Alexandria, Virginia, Estados Unidos. Era hijo de una próspera familia aristocrática. Su madre alentó su curiosidad regalándole un telescopio tras su confirmación en la iglesia luterana. Su temprano interés por la astronomía y el reino del espacio nunca lo abandonó a partir de entonces. En 1920 su familia se fue a vivir a la sede del gobierno, Berlín. No le fue bien en la escuela, sobre todo en física y matemáticas. Un punto de inflexión en su vida hubo 1925 cuando adquirió una copia de “...

1935 CALENDARIO NACIONAL Fáder

Autorretrato de Fernando Fáder El 28 de febrero de 1935 muere Fernando Fáder, pintor y dibujante, principal seguidor del impresionismo alemán en la Argentina El 28 de febrero de 1935 murió Fernando Fáder en Loza Corral, Córdoba. Nacido en Burdeos, Francia, el 11 de abril de 1882,​ fue un pintor y dibujante, principal seguidor del impresionismo alemán en este país. Sus primeras incursiones artísticas datan de 1898, destacándose el óleo "El viejo piojoso". Su formación incluyó estudios primarios en Francia y secundarios en Alemania, cuando se adentró en la pintura bajo la tutela de Heinrich von Zügel, defensor del arte al aire libre con enfoque en animales y paisajes naturalistas, influido por la escuela de Barbizón. En 1900, obtuvo una medalla de oro por su obra "Detrás del arco iris". Tras regresar a la Argentina en 1904, realizó su primera exposición en 1906, aunque no alcanzó el éxito esperado. Participó en el grupo Nexus, de orientación localista y técnica que os...

1876 CALENDARIO NACIONAL Justo

Agustín Pedro Justo El 26 de febrero de 1876 nace Agustín Justo, fue ingeniero, militar, diplomático y político, Presidente de la Argentina de 1932 a 1938 Agustín Pedro Justo nació el 26 de febrero de 1876 en Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos. Fue una figura destacada en la historia argentina. Hombre polifacético fue ingeniero, militar, diplomático y político. Ingresó al Colegio Militar, especializándose en Artillería, y también se graduó como ingeniero civil en la Universidad de Buenos Aires. Entre 1915 y 1922, dirigió el Colegio Militar, contribuyendo a la formación de varios oficiales y teniendo una notable influencia en círculos militares. A pesar de estar vinculado a una conspiración contra la presidencia de Hipólito Yrigoyen, tuvo que aceptar la victoria de este último. Alcanzó el rango de General y, tras la revolución de 1930, brevemente fue Comandante en Jefe del Ejército. Finalmente, fue elegido presidente en noviembre de 1931 y asumió en 1932. Durante su preside...

1959 CALENDARIO NACIONAL Cobos

Al centro, Norbarto Cobos saluda a Arturo Frondizi El 25 de febrero de 1959 muere Norberto Cobos, ingeniero geógrafo, astrónomo, geodesta y agrimensor El 25 de febrero de 1959 murió Norberto Cobos, en la Capital Federal. Nacido en Córdoba en 1865, fue ingeniero geógrafo, astrónomo, geodesta y agrimensor. Inició sus estudios profesionales en Córdoba, enfocándose posteriormente en astronomía y geodesia después de obtener su título. Realizó visitas de estudio a Francia e Italia. En 1887, comenzó su carrera administrativa como analista en la Oficina Química Municipal de Buenos Aires. A partir de 1893, se dedicó a una labor que definiría su vida: el estudio y trazado de límites territoriales. Su destacada autoridad en este ámbito se utilizó en asuntos fronterizos entre provincias o territorios argentinos, como la triangulación de San Julián en el territorio de Santa Cruz (entre 1902 y 1903), el trazado del paralelo 28, límite entre Santa Fe y el Chaco, y la fijación de la frontera entre la ...

1920 CALENDARIO NACIONAL Krause

Otto Krause El 14 de febrero de 1920 muere Otto Krause, ingeniero y pedagogo, fundador de la primera escuela de enseñanza técnica de la Argentina en 1899 El 14 de febrero de 1920 murió Otto Krause. Nacido el 10 de julio de 1856, fue un ingeniero y pedagogo, fundador de la primera escuela de enseñanza técnica de la Argentina en 1899, que hoy lleva su nombre. Nació en Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, hijo de Leopoldina y Carl August Krause, inmigrantes alemanes que llegaron en 1851. Carl Krause, que cuidaba su granja con implementos que trajo de Alemania, inculcó el interés por la maquinaria a sus cinco hijos, aunque la familia se mudó a Buenos Aires en 1870. Otto terminó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Se matriculó en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires en 1874, aunque ese mismo año se alistó en la Armada Argentina como asistente de ingeniero. Regresó a la vida civil en 1878 y se licenció en ingeniería civil, ocupando u...

1892 ALMANAQUE MUNDIAL Siemens

Erns von Siemens El 6 de diciembre de 1892 muere Ernst Werner von Siemens, ingeniero eléctrico, inventor alemán e industrial El 6 de diciembre de 1892 murió Ernst Werner Siemens (von Siemens desde 1888). Nacido el 13 de diciembre de 1816, fue un ingeniero eléctrico, inventor alemán e industrial. El nombre de Siemens ha sido adoptado como unidad SI de conductividad eléctrica, Siemens. Fundó el conglomerado eléctrico y de telecomunicaciones Siemens e inventó el tranvía eléctrico, el trolebús, la locomotora eléctrica y el ascensor eléctrico. Nació en Lenthe, hoy parte de Gehrden, cerca de Hannover, en el Reino de Hannover en la Confederación Alemana. Era el cuarto hijo (de catorce) de un arrendatario de la familia Siemens, antigua familia de Goslar. Era hermano de Carl Heinrich von Siemens y Carl Wilhelm Siemens, hijos de Christian Ferdinand Siemens. Cuando terminó la escuela, quiso estudiar en la Bauakademie de Berlín. Pero, dado que su familia estaba muy endeudada y no podía permitirse ...

1519 ALMANAQUE MUNDIAL Leonardo de Vinci

Leonardo de Vinci El 2 de mayo de 1519 muere Leonardo de Vinci en Francia, fue un pintor, dibujante, escultor, ingeniero y arquitecto típicamente renacentista El 2 de mayo de 1519 murió Leonardo de Vinci en Cloux (ahora Clos—Lucé), Francia. Había nacido el 15 de abril de 1452 en la República de Florencia, Italia. Fue pintor, dibujante, escultor, arquitecto e ingeniero cuya habilidad e inteligencia personificaron el ideal humanista del Renacimiento. Su Última Cena (1495-1498) y Mona Lisa (cerca de. 1503 o 1519) son las pinturas más populares e influyentes del Renacimiento. Sus cuadernos revelan un espíritu de investigación científica y una inventiva mecánica que se adelantaron siglos a su tiempo. La singular fama de la que Leonardo disfrutó en vida y que ha seguido intacta hoy, descansa en gran medida en su ilimitado afán de conocimiento, que guió todo su pensamiento y comportamiento. Artista por disposición y dotes, consideraba sus ojos como su principal vía de conocimiento; para Leona...