![]() |
Werner von Braun |
El 23 de marzo de 1912 nace Wernher von Braun, ingeniero alemán que desempeñó un papel destacado en todos l cohetería y la exploración espacial, en Alemania y Estados Unidos
El 23 de marzo de 1912 nació Wernher von Braun, en Wirsitz, Alemania (hoy Polonia). Fue un ingeniero alemán que desempeñó un papel destacado en todos los aspectos de la cohetería y la exploración espacial, primero en Alemania y después de la Segunda Guerra Mundial en Estados Unidos. Murió el 16 de junio de 1977 en Alexandria, Virginia, Estados Unidos.Era hijo de una próspera familia aristocrática. Su madre alentó su curiosidad regalándole un telescopio tras su confirmación en la iglesia luterana. Su temprano interés por la astronomía y el reino del espacio nunca lo abandonó a partir de entonces.En 1920 su familia se fue a vivir a la sede del gobierno, Berlín. No le fue bien en la escuela, sobre todo en física y matemáticas. Un punto de inflexión en su vida hubo 1925 cuando adquirió una copia de “El cohete al espacio interplanetario”, de un pionero de los cohetes, Hermann Oberth. Frustrado por su incapacidad para comprender las matemáticas, se esforzó en la escuela hasta liderar su clase.
En la primavera de 1930, mientras estaba matriculado en el Instituto Tecnológico de Berlín, se unió a la Sociedad Alemana de Viajes Espaciales. En su tiempo libre ayudó a Oberth en las pruebas de motores de cohetes de combustible líquido. En 1932 se graduó del Instituto Técnico. Se licenció en ingeniería mecánica y entró en la Universidad de Berlín.
En el otoño de 1932, la sociedad espacial atravesaba graves dificultades financieras. En ese momento, el capitán Walter R. Dornberger (más tarde general de división) estaba a cargo de la investigación y el desarrollo de cohetes de combustible sólido en el Departamento de Artillería de las fuerzas armadas alemanas de 100.000 hombres, la Reichswehr. Reconoció el potencial militar de los cohetes de combustible líquido y la capacidad de Braun y consiguió una subvención de investigación del Departamento de Artillería para Braun, quien luego realizó investigaciones en una pequeña estación de desarrollo que se instaló junto a las instalaciones de prueba de cohetes de combustible sólido existentes de Dornberger en el campo de pruebas del ejército de Kummersdorf, cerca de Berlín.
Dos años más tarde recibió un doctorado. en física de la Universidad de Berlín. Su tesis, que por razones de seguridad militar llevaba el anodino título "Acerca de las pruebas de combustión", contenía investigaciones teóricas y experimentos de desarrollo en motores de cohetes de 300 y 660 libras de empuje.
En diciembre de 1934 (cuando Alemania estaba gobernada por Adolf Hitler), el grupo de Braun, que entonces incluía un ingeniero adicional y tres mecánicos, había lanzado con éxito dos cohetes que se elevaron verticalmente a más de 2,4 kilómetros. Pero en aquella época ya no existía una sociedad de cohetes alemana; los ensayos con cohetes habían sido prohibidos por decreto y la única vía para realizar tales investigaciones era a través de las fuerzas militares.
Como los campos de pruebas cerca de Berlín se habían quedado pequeños, se construyó una gran instalación de desarrollo militar en el pueblo de Peenemünde, en el noreste de Alemania, junto al mar Báltico, con Dornberger como comandante militar y Braun como director técnico. Se demostraron con éxito los lanzamientos de cohetes de combustible líquido y los despegues asistidos por reactores, y se desarrollaron el misil balístico de largo alcance A-4 y el misil antiaéreo supersónico Wasserfall. El A-4 fue designado por el Ministerio de Propaganda como V-2, que significa "Arma de Venganza 2". En 1944, la tecnología de los cohetes y misiles que se estaban probando en Peenemünde estaba muchos años por delante del disponible en cualquier otro país.
Braun siempre reconoció el valor del trabajo del pionero norteamericano de los cohetes Robert Goddard. "Hasta 1936", dijo Braun, "Goddard estaba por delante de todos nosotros". Al final de la Segunda Guerra Mundial, Braun, su hermano menor Magnus, Dornberger y todo el equipo alemán de desarrollo de cohetes se rindieron a las tropas norteamericana. A los pocos meses, Braun y unos 100 miembros de su grupo estaban en el sitio de pruebas del Cuerpo de Artillería del Ejército de Estados Unidos en White Sands, Nuevo México; allí probaron, ensamblaron y supervisaron el lanzamiento de V-2 capturados con fines de investigación a gran altitud; se les permitió emigrar a los Estados Unidos, junto con otros científicos ex nazis, como parte del Proyecto Overcast y el Proyecto Paperclip, porque su conocimiento experto se consideró fundamental para la derrota de Japón y, después de la guerra, para la lucha contra el comunismo durante la guerra fría.
Se realizaron estudios de desarrollo de misiles estatorreactores y cohetes avanzados. Al final de la guerra, Estados Unidos había entrado en el campo de los misiles guiados sin prácticamente ninguna experiencia previa. La competencia técnica del grupo de Braun fue sobresaliente. “Después de todo”, dijo, “si somos buenos es porque hemos tenido 15 años más de experiencia cometiendo errores y aprendiendo de ellos”.
Después de mudarse a Huntsville, Alabama, en 1952, se convirtió en director técnico (más tarde jefe) del programa de armas balísticas del ejército de Estados Unidos. Bajo su liderazgo, se desarrollaron los misiles Redstone, Júpiter-C, Juno y Pershing. En 1955 se convirtió en ciudadano norteamericano y aceptó la ciudadanía de todo corazón. Durante la década de 1950 se convirtió en un punto focal nacional e internacional para la promoción de los vuelos espaciales. Fue autor o coautor de artículos y libros de divulgación y pronunció discursos sobre el tema.
En 1954, un proyecto secreto del ejército y la marina para lanzar un satélite terrestre, el Proyecto Orbiter, fue frustrado. La situación cambió con el lanzamiento del Sputnik 1 por la Unión Soviética el 4 de octubre de 1957, seguido del Sputnik 2 el 3 de noviembre. Con permiso para proceder el 8 de noviembre, Braun y su grupo de ejércitos lanzaron el primer satélite norteamericano, el Explorer 1, el 31 de enero de 1958.
Después de que se formó la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio para llevar adelante el programa espacial norteamericano, Braun y su organización fueron transferidos del ejército a esa agencia. Como director del Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la Agecia en Huntsville, dirigió el desarrollo de los grandes vehículos de lanzamiento espacial Saturn I, IB y V. El éxito de ingeniería de cada cohete de la clase de propulsores espaciales Saturn, que contenía millones de piezas individuales, sigue siendo incomparable en la historia de los cohetes. Cada uno de ellos se lanzó exitosamente y a tiempo y cumplió con los requisitos de desempeño seguro.
En marzo de 1970 fue trasladado a la sede de la Agencia en Washington, D.C., como administrador asociado adjunto de planificación. Renunció a la agencia en 1972 para convertirse en vicepresidente de Fairchild Industries, empresa aeroespacial. En 1975 fundó el Instituto Nacional del Espacio, una organización privada cuyo objeto era conseguir el apoyo y la comprensión del público sobre las actividades espaciales.
Al justificar su participación en el desarrollo del cohete alemán V-2, Braun afirmó que los motivos patrióticos habían pesado más que cualquier escrúpulo que hubiera tenido sobre las implicaciones morales de las políticas de su nación bajo Hitler. También enfatizó la imparcialidad innata de la investigación científica, que en sí misma, dijo, no tiene dimensiones morales hasta que sus productos sean utilizados por la sociedad. Durante su carrera posterior recibió numerosos premios importantes de agencias gubernamentales de Estados Unidos y de sociedades profesionales de Estados Unidos y otros países.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario