Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Fin

CÁLCULO Los Amigos de la Astronomía y el fin del mundo

Dónde podría pegar la piedra Anda una piedra dando vueltas más o menos cerca de la Tierra, en cualquier momento podría acertarle y hacerla pupa En Santiago, aunque usted no lo crea, hubo un Centro de Amigos de la Astronomía, que tenía su sede en la calle Independencia, pleno barrio Belgrano. Ahí, un grupo de santiagueños curiosos, instalaban un telescopio, miraban el cielo durante algunas noches claras de la ciudad, intercambiaban libros sobre el asunto y se instruían. Es cierto, no era un lugar ideal, pero algo era algo, peor era nada. Con el tiempo quizás conseguirían un sitio más propicio para sus observaciones, quién le dice. Pero por alguna razón se perdió el entusiasmo inicial, murieron algunos de sus integrantes y ahora hay una confitería que cabría investigar si es legal que estén instalados en un lugar que la comuna supuestamente cedió a los astrónomos aficionados. Pero es otra cuestión. Hubieran sido útiles esos astrónomos para explicar de qué se trata la una piedra que anda ...

1736 ALMANAQUE MUNDIAL Choque

William Whiston El 16 de octubre de 1736 es la fecha en que un cometa chocaría con la Tierra, según el cálculo de astrónomo y teólogo británico William Whiston El 16 de octubre de 1736 un cometa chocaría con la Tierra. Fue un cálculo que hizo el astrónomo y teólogo británico William Whiston, que predijo que tras ese choque vendría el fin del mundo. Tremendo, che. Ese Whiston, nacido el 9 de diciembre de 1667 y muerto el 22 de agosto de 1752, fue un destacado teólogo, historiador y matemático inglés, conocido principalmente por su relación cercana con Sir Isaac Newton y por sus controvertidos puntos de vista religiosos, que eventualmente lo llevaron a ser expulsado de la Universidad de Cambridge y condenado como hereje por la Iglesia de Inglaterra. Nacido en el seno de una familia profundamente religiosa, fue ordenado clérigo de la Iglesia de Inglaterra en 1693. Sin embargo, su interés por las matemáticas lo llevó de regreso a la Universidad de Cambridge para convertirse en un erudito d...

FIESTAS El pensamiento para ella

Imagen de archivo Un cuento que narra cómo pasó una de las fiestas de fin de año, un tipo que estaba solo, triste y abandonado y lo que hizo al final Esa vez las fiestas de fin de año lo hallaron solo, triste y abandonado. Tenía dos o tres amigos que lo invitaron a celebrar en familia, pero no quiso. Una pierna de cordero que había conseguido no recordaba dónde, sería su cena. A la tarde, la adobó con limón, sal, una pizca de comino y ajo. Y a eso de las diez, cuando se acercaba la hora de los cohetes, la pintó con aceite de oliva, le agregó tomillo y ají del monte, y la puso en el horno bien caliente. Después se fue a leer un tomo de una colección que había en aquella casa de “Poesía argentina contemporánea”. El prólogo recordaba palabras de Octavio Paz en su fascinante libro `El Arco y la lira´ cuando dice: “La poesía revela este mundo; crea otro. Pan de los elegidos, alimento maldito. Aísla, une. Invitación al viaje, regreso a la tierra natal. Inspiración, respiración, ejercicio mus...

ANTICIPOS Día Nacional del Sánguche de Puntas Levantadas

Sánguches de miga El 1 de enero se terminan las grietas, las disputas de todo tipo, llega el buffet frío con el lechón, el cabrito, el pollo con la grasita cuajada El 1 de enero es el Día Nacional de la Compostura. Esa fecha se terminan las grietas, los enconos, las disputas políticas, sociales, futboleras o de cualquier clase. Los jóvenes se levantan al mediodía, los que pueden, con cara de bobos porque volvieron hace un ratito y los viejos ya los están haciendo saltar de la cama, caen de visita los últimos parientes que quedaron colgados del año anterior y en las casas reina desde temprano un desorden generalizado que nadie se toma el trabajo de arreglar, porque, como todos saben, el año comienza el 2. Es el día de los sanguchitos con la punta levantada, algunos con un mordiscón y el buffet helado, a saber: las empanadas, el lechón, el cabrito, el pollo con la grasita cuajada para quien quiera luchar con los huesitos, las ensaladas de lechuga pura agua, la sidra ya sin gas que un bue...

1968 ALMANAQUE INTERNACIONAL Praga

El socialismo siembra muerte en Praga El 20 de agosto de 1968, fuerzas enviadas por los soviéticos invaden Checoeslovaquia y dan fin a la Primavera de Praga El 20 de agosto de 1968, a la noche, las fuerzas armadas dirigidas por los soviéticos invadieron Checoeslovaquia y pusieron fin a un período de libertad conocido como la Primavera de Praga. Para conocer lo que sucedió hay que repasar la historia. A principios de la década de 1960, Antonín Novotný, líder comunista de Checoslovaquia, se enfrentaba a graves problemas económicos luego el fracaso de su gobierno para mejorar la economía del país. La producción industrial comenzó a caer como resultado de varios problemas, entre ellos los altos costos y el ausentismo generalizado de los trabajadores. La agricultura colectivizada generó menos producción en 1960 que en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial. En septiembre de 1964, un grupo de reformistas del Partido Comunista de Checoslovaquia obligó a Novotný a aceptar un conjunto ...