Ir al contenido principal

1736 ALMANAQUE MUNDIAL Choque

William Whiston

El 16 de octubre de 1736 es la fecha en que un cometa chocaría con la Tierra, según el cálculo de astrónomo y teólogo británico William Whiston


El 16 de octubre de 1736 un cometa chocaría con la Tierra. Fue un cálculo que hizo el astrónomo y teólogo británico William Whiston, que predijo que tras ese choque vendría el fin del mundo. Tremendo, che.
Ese Whiston, nacido el 9 de diciembre de 1667 y muerto el 22 de agosto de 1752, fue un destacado teólogo, historiador y matemático inglés, conocido principalmente por su relación cercana con Sir Isaac Newton y por sus controvertidos puntos de vista religiosos, que eventualmente lo llevaron a ser expulsado de la Universidad de Cambridge y condenado como hereje por la Iglesia de Inglaterra.
Nacido en el seno de una familia profundamente religiosa, fue ordenado clérigo de la Iglesia de Inglaterra en 1693. Sin embargo, su interés por las matemáticas lo llevó de regreso a la Universidad de Cambridge para convertirse en un erudito de la matemática y la astronomía. En Cambridge se hizo amigo cercano de Isaac Newton, uno de los científicos más importantes de la época. Esta amistad fue crucial en su desarrollo intelectual, y cuando Newton renunció a su puesto como profesor lucasiano de matemáticas en 1701, lo recomendó como su sucesor. A partir de ese momento, Whiston adquirió uno de los cargos más prestigiosos en el
Aunque Whiston era un matemático brillante, con una sólida reputación en la comunidad científica de Cambridge, su enfoque fue cambiando progresivamente hacia el estudio de la teología, especialmente en relación con la cronología bíblica y la doctrina cristiana.
Influido por los propios intereses teológicos de Newton, comenzó a cuestionar las enseñanzas oficiales de la Iglesia de Inglaterra, particularmente su interpretación de la Trinidad.
En 1708 expresó abiertamente su desacuerdo con la doctrina trinitaria en cartas dirigidas a los arzobispos de Canterbury y de York. Les instó a reformar las enseñanzas de la Iglesia, argumentando que el Credo Atanasiano, una de las principales afirmaciones doctrinales de la Trinidad, era inconsistente con las enseñanzas originales del cristianismo primitivo. Esta postura no solo fue ignorada, sino que le valió ser considerada una figura controvertida. Al continuar propagando sus ideas antitrinitarias en sus escritos y conferencias, fue despojado de su cátedra en 1710 y expulsado de Cambridge.
A pesar de la pérdida de su posición académica, no se retractó de sus creencias. Sufrió una larga serie de juicios eclesiásticos que se extendieron durante cinco años, siendo finalmente condenado como hereje en 1714. Su relación con Newton, que hasta entonces había sido cercana, también sufrió tensiones. Newton, que siempre había sido más reservado en cuanto a sus propias creencias religiosas, no lo defendió públicamente, y parece que incluso permitió su exclusión de la Royal Society, lo que debilitó aún más la posición de Whiston en el ámbito académico.
Lejos de rendirse, continuó su labor erudita. Fundó la Sociedad para la Promoción del Cristianismo Primitivo, con la que buscaba promover una forma de cristianismo más cercana a las enseñanzas originales de los primeros cristianos, antes de que se introdujeran conceptos como la Trinidad. Entre sus obras teológicas más destacadas se encuentran Primitive Christianity Revived (Cristianismo Primitivo Revivido), una serie de cuatro volúmenes en los que defendía sus ideas, y el Primitive New Testament (Nuevo Testamento Primitivo), una traducción del Nuevo Testamento que publicó en 1745.
También es recordado por su labor como traductor de las Antigüedades judías de Flavio Josefo, una obra fundamental de la historia judía, que tradujo en 1736. Su versión de este texto es aún hoy considerada como una de las mejores. Además, trabajó en la traducción de importantes manuscritos bíblicos, como el Códice de Beza, el Códice de Clermont y el Manuscrito Alejandrino.
Aunque su carrera académica sufrió grandes obstáculos debido a sus creencias religiosas, Whiston hizo contribuciones significativas a la ciencia y la tecnología. Desarrolló teorías catastrofistas en su obra A New Theory of the Earth (Una Nueva Teoría de la Tierra), que buscaba armonizar las Escrituras con las observaciones científicas de su tiempo. Fue cuando calculó la fecha exacta en que un cometa impactaría contra la Tierra, algo que, lamentablemente para él —y quizás también para el resto de la humanidad— no sucedió entonces y sigue sin suceder hasta hoy.
También trabajó en proyectos para la Royal Navy, buscando resolver el problema de la determinación de la longitud en el mar, aunque sus ideas no fueron adoptadas en su momento, sentaron las bases para la invención del cronómetro marino, un avance crucial para la navegación marítima.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...