Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Dólares

LAS TERMAS El Moto GP dejará 20 millones de dólares

El Moto GP deja mucho dinero en Santiago El subsecretario de Turismo de la provincia dijo que se analiza la continuidad de la gran carrera Por Azul Berasategui Escudero en Mendoza On Line La segunda fecha del Gran Premio de Motociclismo que se puso en marcha hoy en el autódromo de Termas de Río Hondo con la participación de las grandes estrellas de la disciplina, dejará 20 millones de dólares a la provincia. El subsecretario de Turismo de la provincia, Nelson Bravo, confirmó los beneficios que trajo el Gran Premio a la ciudad y la impactante cifra que dejará a lo largo de estos tres días: "Yo señalo dos ejes principales, uno es el económico real, en donde hablamos del impacto económico que produce este evento, el cual podría superar los 20 millones de dólares y muchísima gente trabajando, generando su dinero con las actividades que realizan los turistas". "El segundo punto es el impacto publicitario, ya que se trata de un acontecimiento internacional que se transmite por...

1997 ALMANAQUE MUNDIAL Titanic

El film El 19 de diciembre de 1997 se estrena Titanic, la película más exitosa del siglo XX y en su momento de la historia del cine El 19 de diciembre de 1997 se estrenó Titanic. Fue la película más exitosa del siglo XX y en su momento de la historia del cine. Escrita y dirigida James Cameron, tuvo una recaudación de más de 1800 millones de dólares en todo el mundo. La película sigue la relación entre Jack Dawson, joven artista de espíritu libre, y Rose DeWitt Bukater, una joven de clase alta atrapada en un compromiso forzado con Caledon Hockley, un hombre rico que representa la opresión social y personal que ella desea escapar. Ambos personajes se conocen y se enamoran a bordo del Titanic durante su viaje inaugural desde Southampton (Inglaterra) hacia Nueva York (Estados Unidos) en abril de 1912. Pertenecen a mundos opuestos, pero su amor desafía las barreras sociales y las adversidades, incluida la tragedia misma del hundimiento del barco tras colisionar con un iceberg. Aunque Jack y...

BILLETERA Parrillada completa

Billetera gordita De repente, un momento, en una noche de asado con un amigo que ha venido de lejos, se transforma en una decisión difícil de tomar De tanto en tanto, Joaquín Alfonso Apesteguy Arenas, que había sido vecino del barrio de toda la vida, volvía al pago —según decía— a tomar un baño de sencillez. Se había ido joven a estudiar a Buenos Aires, a la casa de unas tías, de ahí pasó a los Estados Unidos, España, Francia, y se especializó en algo importante, aunque no sabíamos en qué. Ahora trabajaba de nuevo en la Argentina en una empresa de cuyo difícil nombre nos olvidábamos tres minutos después de que lo pronunciaba. No sé por qué, pero le caíamos bien, no le cantábamos la justa de Santiago porque no la sabíamos ni le pasábamos chismes de los altos jerarcas del gobierno ni sacábamos cuenta de la marcha de la economía de la provincia. Pero lo poníamos al día con lo que sucedía en el barrio: se había muerto la vecina que toda la vida había vivido tapia de por medio con sus padre...

DIÁLOGO Folklorista se busca

Carlos Di Fulvio “Te contrato solamente por dos horas por semana para que toques folklore y creo que te vamos a pagar muy bien, así que dejate de embromar y oíme” —Necesito uno para que toque la guitarra y cante en mi restaurante, todas las noches, pongamos desde las 10 hasta las 11 y media o medianoche. Es sólo los sábados y pagan 100 mil pesos por actuación. Si hay propinas son tuyas, obviamente. —¿Todos los sábados o un sábado al mes? —Todos los sábados. Una cadena de hoteles me va a mandar turistas todos los sábados, y te necesito para que toques folklore, porque ellos creen que las empanadas sólo se comen oyendo zambas, chacareras, chamamé. —Ahí está el drama, amigo, yo toco solamente rock nacional, jazz, blues, hasta ahí nomás llego. —No hay problema, en Santiago hay uno que toca folklore en cada cuadra… —…esperá, ¿cuánto has dicho que pagas? —Yo no pago nada, ¿ves?, no sabes conversar. Ahora oíme bien: una cadena de hoteles paga a un músico o banda musical, 100 mil pesos por ac...

1991 CALENDARIO NACIONAL Convertibilidad

Al mismo valor de un dólar "El 1 de abril de 1991 comienza a regir en la Argentina el sistema de la convertibilidad, por el que un dólar costaba 10 mil australes" El 1 de abril de 1991 comenzó a regir la convertibilidad, establecía que un peso valía un dólar. La ley declaraba “la convertibilidad del austral con el dólar de los Estados Unidos de América a partir del 1 de abril de 1991, a una relación de Diez mil australes por cada dólar, para la venta, en las condiciones establecidas por la ley. El Banco Central se comprometía a vender las divisas que le sean requeridas para operaciones de conversión, debiendo retirar de circulación los australes recibidos en cambio. Además, podría comprar divisas a precios de mercado, con sus propios recursos, por cuenta y orden del gobierno nacional, o emitiendo los australes necesarios para tal fin. Otra medida revolucionaria era que, en todo momento, las reservas de libre disponibilidad del Banco Central en oro y divisas extranjeras, debía...