Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Humillación

ISRAEL Ilusoria rendición del Hamás

Noa Marciano, muerta en el hospital Shifa, en Gaza. Su muerte fue vengada Si se eliminan cientos o quizás millones de musulmanes, a los palestinos no les moverá un músculo Por Alejandro Goldstein cierta gente pretende que los palestinos se "humillen" firmando una rendición podría decirse que viven en el "Maravilloso mundo de Disney". Eso no va a suceder bajo ningún concepto. A las pruebas me remito. Después de los ataques de Israel, Gaza pasó a ser una ruina de escombros y sus muertos se cuentan por decenas de miles. Dos razones más que fundamentales como para ondear la bandera blanca, ¿verdad? Para las estructuras mentales demócratas y occidentales podrá ser, pero para el lado musulmán, podrán ser eliminados cientos de miles, millones quizás, y esos números escalofriantes no les moverán un músculo. A esta política de resistencia se le dio visos de mandato divino, y contra el fanatismo es imposible establecer una negociación. Muestras de ello las dio el finado Ismai...

1820 ALMANAQUE MUNDIAL Jura

Jura de la Constitución española en 1820 El 9 de julio de 1820 el rey Fernando VII jura guardar y hacer guardar la Constitución política y leyes de la Monarquía española El 9 de julio de 1820 el rey Fernando VII juró la Constitución. Ese día asistió a la sesión inaugural de las Cortes. Ante cientos de personalidades, altos funcionarios del Estado, diplomáticos extranjeros y un numeroso concurso del pueblo, según el acta de sesiones, juró guardar y hacer guardar la Constitución política y leyes de la Monarquía española. Se comprometió a someter su voluntad a las Cortes, declarando nulo cualquier decreto que la contraviniera. Sin embargo, el juramento no fue sincero. Para él, acatar la constitución de las Cortes de Cádiz de 1812 fue la mayor humillación de su reinado. Autoritario y ambicioso, había conspirado contra su padre para apartarlo del trono y, tras jurar la constitución, maquinó contra el régimen constitucional hasta derrocarlo y volver a reinar como monarca absoluto tres años d...

ORGULLO El realismo de lo imposible

La Copa del Mundo “La mayoría de los argentinos, como comunidad jurídica y socialmente organizada, no ha hecho nada para conseguir la copa del mundo” La verdad, qué quiere que le diga, no me enorgulleció la “conquista” que hizo la Selección Argentina, de la Copa Mundial de Fútbol en Qatar, a fines del año pasado. Me alegré, por supuesto, como millones de argentinos. Pero, oiga, la copa fue obtenida por un grupo de jugadores que nacieron en la Argentina y en su gran mayoría no juegan en el país, porque aquí no hay un solo club que pueda pagar lo que valen. Y de eso no hay cómo estar orgulloso. El diccionario trae dos acepciones de la palabra orgullo, una es: “Exceso de estimación hacia uno mismo y hacia los propios méritos por los cuales la persona se cree superior a los demás”. Y la otra: “Sentimiento de satisfacción hacia algo propio o cercano a uno que se considera meritorio”. Bajo ninguna de las dos acepciones cabe el orgullo futbolístico de la Selección que ganó la Copa Mundial. L...