Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Las Termas

1988 AGENDA PROVINCIAL Atacama

Piezas atesoradas en el museo El 25 de noviembre de 1988 es inaugurado el museo paleoantropológico "Rincón de Atacama" en Las Termas de Río Hondo El 25 de noviembre de 1988 fue inaugurado el museo paleoantropológico "Rincón de Atacama" de Termas de Río Hondo. Su existencia se debe a la iniciativa de un grupo de vecinos y amigos de la ciudad que buscaban preservar el patrimonio cultural y natural de la región. Surgió con la misión de rescatar y difundir elementos de gran valor arqueológico, antropológico y paleontológico, con el propósito de mostrar la riqueza histórica local y ofrecer una atracción cultural y turística a quienes visitan la ciudad. A lo largo de los años, ha contado con el apoyo de la comunidad. Numerosos vecinos, algunos desde el anonimato más estricto, han donado piezas arqueológicas y restos óseos de animales prehistóricos, contribuyendo al enriquecimiento de sus colecciones. En julio de 1995, el museo inauguró su propio espacio en la calle Casero...

TURISMO Las Termas de Río Hondo

El dique de Las Termas Historia y evolución de una ciudad con innumerables atractivos para pasar bien con el mismo confort y calidez que en la propia casa Las milagrosas aguas calientes (yacu rúpaj), sirvieron en la antigüedad como fuentes curativas para los males físicos y reposo a los espíritus cansados y enfermos, a los incas y a otros aborígenes de la región como los tonocotés, aborígenes sedentarios, que vivieron a orillas del río Dulce. Estas aguas del sol (inti yacu) habrían sido descubiertas por los sacerdotes incas, antes de la llegada de los españoles. Pero la historia se guardó el misterio de aquellos dioses del Cuzco. Hoy sólo hay leyendas que hablan de ellos. Una dice: "Las tribus indígenas utilizaban las aguas calientes divinizabas como las Inti Yacu, para practicar curas milagrosas de sus males, considerándolas como una emanación fecundante y salutífera de los dioses mitológicos y las veneraban rindiéndoles cultos sacerdotales". Hoy la evolución urbana ha hecho...

RUTA El monolito del Deancito

Monolito en la Ruta 9 vieja Historia de un trágico accidente automovilístico en tierras santiagueñas Alfredo Peláez Miles y miles de personas pasaron por la vieja ruta a Termas de Rio Hondo, como quien pescar en el dique de Los Quiroga. Posiblemente vieron un monolito a un costado del camino, o no. Para saber qué pasó en el lugar hay que remontarse a agosto de 1951 (en días se cumplirán 71 años). “Gringo... tené cuidado... en Santiago hay muchos badenes...” El consejo partió de Juancito Gálvez a Ricardo Rissatti momentos antes de iniciar la etapa que uniría Tucumán con Santiago en aquella trágica madrugada de agosto de 1951 cuando marchaba en la primera posición de la competencia denominada “ Vuelta del Noroeste”. Amanecía cuando al llegar a la altura del pequeño pueblo santiagueña de El Deán, y ante el asombro y estupor de muchos santiagueños que se habían concentrado en ese sitio, a sabiendas de que la velocidad de los autos permitiría verlos “volar” en un profundo badén existente en...

RESGUARDO del patrimonio

Antigua casa de Santiago Por qué se debería evitar la demolición de algunas casas de Santiago Se debería resguardar el patrimonio arquitectónico de la ciudad, dicen algunos y luego agregan que las viejas construcciones guardan historias en sus paredes, el pasado debe cuidarse y un montón de cosas más. Dichas todas con tonos graves en la voz y de ser posible, levantando el dedo índice para enfatizar lo dicho. El único problema, amigos, es que resguardar el patrimonio arquitectónico cuesta plata y nadie está dispuesto a sacar un peso del bolsillo para defender una casa de los martillos de la demolición. Cuidar que no se venga abajo, con los problemas de salitre que hay en Santiago es muy caro. Se dice muy fácil eso de un pueblo que no guarda sus tradiciones está condenado a sufrir etcétera. Pero, habría que ver cómo se lo lleva adelante . Suponga que un propietario quiere vender su casa a un constructor que levantará en ese lugar un edificio de 10 pisos. Podríamos pedirle al Estado que...