Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Emancipación

1827 CALENDARIO NACIONAL Pueyrredón

José Cipriano Andrés de Pueyrredón El 20 de agosto de 1827 muere José de Pueyrredón. patriota, hermano de Juan Martín y uno de los principales líderes del movimiento emancipador El 20 de agosto de 1827 murió José Cipriano Andrés de Pueyrredón. Nacido en 1779 fue un patriota, hermano de Juan Martín de Pueyrredón, uno de los principales líderes del movimiento emancipador, y abuelo de Honorio Pueyrredón, político que fuera fundador de la Unión Cívica, antecesora de la Unión Cívica Radical.  Era hijo del francés Juan Martín Pueyrredón Labrucherie y de Rita Damasia O'Dogan Soria, porteña con ascendientes irlandeses por su abuelo paterno. Cuando la primera invasión británica al Río de la Plata en 1806, los hermanos Pueyrredón se convirtieron en los líderes de la resistencia contra el ocupante, siendo los más buscados por los británicos, quienes esperaban su apoyo debido a sus ideas de emancipación. Liderados por Juan Martín de Pueyrredón, Diego José de Pueyrredón, Juana María Pueyrredón,...

17 DE AGOSTO Día del Libertador José de San Martín

José de San Martín Falleció en 1850 en Bolonia Sobre el Mar, Francia, luego de liberar la Argentina, Chila y el Perú El 17 de agosto es el día del libertador José de San Martín. Nació el 25 de febrero de 1778 y desde su muerte viene siendo reconocido en la Argentina, como alguien fundamental para llegar a la independencia política de este país. Contribuyó a la independencia de Chile y del Perú y fue indispensable en los momentos de la emancipación de gran parte de Sudamérica. Cada 17 de agosto se recuerda su fallecimiento en Francia, lejos de la tierra que contribuyó hacer independiente y la que siempre sintió como propia, pues no hay que olvidar que se fue niño de esta tierra, su formación fue eminentemente española con galones ganados, desde los 14 años, en los campos de batalla. Volvió a Buenos Aires, quizás como único recurso de la guerra contra Napoleón Bonaparte, al observar que quizás en Europa no quedaba nada por hacer. Esto era parte de España y quizás él, con algunos otros, p...