Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Balvanera

2013 CALENDARIO NACIONAL Tangalanga (con vídeo)

Doctor Tangalanga El 26 de diciembre del 2013 muere Doctor Tangalanga, comediante que se hizo famoso por sus llamadas en broma a desconocidos El 26 de diciembre del 2013 murió Victorio de Rissio, más conocido como Doctor Tangalanga, Raúl Tarufetti o Licenciado Varela. Nació el 10 de noviembre de 1916 en el barrio porteño de Balvanera, fue un comediante que se hizo famoso por sus llamadas telefónicas, en broma, a desconocidos, que grababa y daba a conocer. Hijo de inmigrantes italianos y menor de siete hermanos, comenzó su vida laboral en un taller de zapatos. Se casó a los 25 años y su incursión en el humor surgió de manera accidental. En 1958, mientras grababa bromas telefónicas para animar a su amigo Sixto, que estaba gravemente enfermo, descubrió su talento para crear situaciones cómicas. Sin embargo, tras la muerte de su amigo en 1965, abandonó esta actividad. Años después, en 1980, durante su convalecencia por hepatitis, retomó las grabaciones impulsadas por amigos que le llevaban...

1960 CALENDARIO NACIONAL Razzano

José Francisco Razzano El 1 de mayo de 1960 murió José Razzano, que formó un dúo con Carlos Gardel de 1911 a 1925 El 1 de mayo de 1960, murió José Francisco Razzano. Fue un cantante y compositor uruguayo que, 1911 formó con Carlos Gardel el dúo uruguayo Gardel-Razzano; que duró hasta 1925, cuando por problemas en la voz, abandonó el canto. Desde entonces pasó a ser responsable de los negocios de Gardel hasta 1933. Nacido el 25 de febrero de 1887, tenía dos años cuando su madre se fue a vivir a Buenos Aires, al barrio de Balvanera. Como aficionado actuó en la Compañía Dramática Nacional encabezada por Adriana Cornaro en 1903 como cantor criollo. En Justicia humana, obra de teatro de Agustín Fontanella actuó como Juancho y en un intervalo hacía una payada de contrapunto con Damián Méndez de la obra Calandria, de Martiniano Leguizamón. Su fama de buen cantor dio pie a su primer contrato para grabar discos en el sello Victor, entre 1911 y 1912. Son diez canciones criollas, la primera “La c...