Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Masonería

ANÁLISIS Llegó la masonería a Santiago, ¡tomá mate!

Fabián Troyanovich con El Liberal A pedido de este blog, el autor se mofa del Soberano Gran Comendador, de sus ideas, de sus intenciones y de sus resultados Por *Edgardo Atilio Moreno Una nota publicada en el diario El Liberal sostiene que "La masonería del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, sentó sus reales en Santiago". ¡Tomá mate! y yo que pensaba que nunca se habían ido. ¡Ah! me dirán que las logias que se fundaron en la segunda mitad del siglo XIX, cuando los liberales voltearon a Rosas, habían dejado de funcionar en Santiago hace varias décadas. Bueno amigo, pero eso no significó que los lineamientos que la masonería les bajaba a los gobiernos hayan dejado de regirnos sin interrupción. Por otro lado, como dice el Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo Nacional y de la Mar en Coche, don Fabián Troyanovich, en diálogo con El Liberal, los principios que sostiene la masonería son la libertad, la igualdad y la fraternidad; es decir los mismos principios de la Revolución...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1717 ALMANAQUE MUNDIAL Masonería

El nacimiento de la masonería El 24 de junio de 1717 se funda la primera logia masónica de Inglaterra, la Gran Logia de Londres y Westminster que luego es conocida como la Gran Logia de Inglaterra El 24 de junio de 1717 se fundó la primera logia masónica de Inglaterra, como Gran Logia de Londres y Westminster. Pronto pasó a ser conocida como la Gran Logia de Inglaterra. Debido a que fue la primera Gran Logia Masónica que se creó, la convención moderna ahora la llama Primera Gran Logia de Inglaterra para distinguirla de la Más Antigua y Honorable Sociedad de Masones Libres y Aceptados según las Antiguas Constituciones, generalmente denominada la Antigua Gran Logia de Inglaterra y la Gran Logia de Toda Inglaterra reunidas en York. Existió hasta 1813, cuando se unió a la Antigua Gran Logia de Inglaterra para crear la Gran Logia Unida de Inglaterra. Los principios básicos de la Gran Logia de Inglaterra se inspiraron en el ideal de tolerancia y comprensión universal de la Ilustración y en l...

1884 ALMANAQUE MUNDIAL Masonería

LeónXIII El 20 de abril de 1884 el Papa León XIII ratifica la condena a la masonería mediante la encíclica Humanum genus, que aborda también la crítica al naturalismo El 20 de abril de 1884 el Papa León XIII ratificó la condena a la masonería mediante la encíclica Humanum genus, la cual aborda también la crítica al naturalismo, así como a la concepción de soberanía popular y la separación entre la Iglesia y el Estado. Esta decisión papal surgió tras la conclusión de los Estados Pontificios, cuyo territorio fue anexado al Reino de Italia. Con esto, se puso fin a más de mil años de reinado temporal de la Iglesia Católica sobre ese territorio. Humanum genus subraya el riesgo particular que enfrentan los católicos en ese momento, debido a que los "partidarios del mal" se están volviendo menos reservados, como lo evidencia la creciente apertura de la masonería en la sociedad. Aunque esta sociedad secreta había sido previamente condenada por pontífices anteriores, la encíclica seña...

1916 CALENDARIO NACIONAL Lopecito

José López Rega, comisario general El 17 de octubre de 1916 nace José López Rega: político, policía, escritor, jefe de la organización irregular Alianza Anticomunista Argentina, que debe varias muertes en el país El martes 17 de octubre de 1916 nació José López Rega, en Buenos Aires. Fue político, policía y escritor, más conocido por haber ejercido influencia sobre Juan Domingo Perón y su tercera esposa María Estela Martínez de Perón, por pertenecer a la logia anticomunista Propaganda Due y haber organizado desde el Ministerio de Bienestar Social la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A), un grupo terrorista paramilitar. Por su gusto por el esoterismo le decían “el Brujo”. Había publicado los libros Astrología Esotérica, Alpha y Omega y El Sabio Hindú. También lo conocían como “Daniel” o “Lopecito”. Fue Ministro de Bienestar Social en los gobiernos de Héctor Cámpora, Raúl Alberto Lastiri, Perón e Isabel Perón y desde allí organizó la Alianza Anticomunista Argentina, grupo terrorist...

1833 CALENDARIO NACIONAL Posadas

Gervasio Antonio de Posadas El 2 de junio de 1833 muere Gervasio Antonio de Posadas, que había sido director supremo de las Provincias Unidas, también fue miembro del Segundo Triunvirato El 2 de junio de 1833 murió Gervasio Antonio de Posadas y Dávila, quien fuera director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, cargo que ocupó desde el 31 de enero de 1814 hasta el 9 de enero de 1815. Había sido miembro del Segundo Triunvirato, del 19 de agosto de 1813 hasta que asumió como director supremo. Nació el 18 de junio de 1757, en Buenos Aires, ciudad en que también terminó su vida. Sus primeros estudios fueron en el convento de San Francisco. Luego estudió y ejerció la abogacía con Manuel José de Labardén. En 1789 fue nombrado escribano general del obispado, cargo que ocupó hasta los hechos de la Revolución de Mayo. No estaba al tanto de la inminente revolución y fue tomado por sorpresa cuando el Cabildo de Buenos Aires fue ocupado el 25 de mayo de 1810; no estaba de acuerdo en...

1965 ALMANAQUE MUNDIAL Nace el Ku Klux Klan

El grupo en acción Se trata de una organización norteamericana que proclama que los blancos son superiores y odia a negros, judíos, hispanos, asiáticos, indios, católicos, inmigrantes, izquierdistas, homosexuales, musulmanes, abortistas y ateos El 24 de diciembre de 1865 se organiza el Ku Klux Klan. Es un grupo norteamericano que proclama la superioridad de los blancos. Lleva adelante actos terroristas y odia a los negros, a los judíos, a los hispanos, a los asiáticos, a los indios, a los católicos, a los inmigrantes, a los izquierdistas, a los homosexuales, a los musulmanes, a los abortistas y. por las dudas también a los ateos. El grupo existió en tres épocas distintas. En todas defendió posiciones extremistas como el nacionalismo blanco, la antiinmigración y, en épocas posteriores, el nordicismo, el antisemitismo, el anticatolicismo, la prohibición, el populismo de derecha, el anticomunismo, la homofobia, la islamofobia, el antiprogresismo y el antiateísmo. Sus miembros siempre han ...

EFEMÉRIDES del 10 de enero

Juan Figueroa El 10 de enero de 1944 se apagó la vida de Juan Figueroa, quien fuera fundador del diario El Liberal, de Santiago del Estero, a continuación, una semblanza Por Eduardo José Maidana La política, el periodismo, la patria revolucionaria I . En el atardecer el pedemonte languidece. Hay un ademán de cortés despedida entre los pliegues del faldeo. El espacio que se disputan valles feraces y montes de módica alzada, sabe de nombres rotundos: Ascochinga, Sinsacate. A algunos los atravesaba el camino real al Alto Perú. Pero interesa Tulumba, fundada en 1794 por el Marqués de Sobremonte, ruta de carretas y regimientos que alborotaban silencios cansinos. Callejas de hondas soledades y aromas silvestres, tajeadas por el agua llovida, las anduvo Santos Pérez cabecilla de los matadores de don Juan Facundo Quiroga, quien desoyendo a don Juan F. Ibarra, ni escolta aceptó. Era febrero, en 1835. Círculos de oscuras agorerías sobrevolaron el valle. Por deturpación del híbrido aymara-qu...