Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Control

1956 ALMANAQUE MUNDIAL Antisoviéticos

Civiles húngaros contra los comunistas El 23 de octubre de 1956, comienzan los tumultos antisoviéticos en Hungría, desencadenando la Revolución Húngara contra sus amos El 23 de octubre de 1956, comenzaron los tumultos antisoviéticos en Hungría, desencadenando la Revolución Húngara contra el control de sus amos comunistas que entonces llevaban el nombre de Unión Soviética. Miles de manifestantes, liderados por estudiantes, se reunieron en Budapest exigiendo reformas democráticas y la salida de las tropas soviéticas. La protesta inicial, pacífica, derivó en enfrentamientos tras la intervención de la policía secreta comunista. Se derribó una estatua de Stalin, símbolo del régimen. Los disturbios se extendieron a otras ciudades. Imre Nagy asumió como primer ministro, prometiendo cambios. La Unión Soviética respondió con tanques el 4 de noviembre. Miles murieron en los enfrentamientos. Nagy fue arrestado y ejecutado en 1958. La revolución marcó un desafío al bloque soviético. La protesta co...

1954 ALMANAQUE MUNDIAL Vietnam

Ho Chi Minh El 11 de octubre de 1954 el Viet Minh de Ho Chi Minh, toma Vietnam del Norte luego de la victoria en Dien Bien Phu y los Acuerdos de Ginebra El 11 de octubre de 1954 el Viet Minh, liderado por Ho Chi Minh, tomó el control de Vietnam del Norte tras la victoria en Dien Bien Phu y los Acuerdos de Ginebra. Ese acontecimiento consolidó la división de Vietnam en dos regiones, con el paralelo 17 como línea divisoria, y estableció un gobierno comunista en el norte. La guerra, iniciada en 1946, enfrentaba a los independentistas vietnamitas contra las fuerzas coloniales francesas. La lucha del Viet Minh, apoyada por China y la Unión Soviética, combinó tácticas de guerrilla y batallas convencionales. Los acuerdos firmados en julio de 1954 dispusieron un alto el fuego y elecciones que nunca se realizaron. Este cambio geopolítico intensificó las tensiones de la Guerra Fría en el sudeste asiático. La Guerra de Indochina comenzó en 1946, cuando Vietnam, bajo ocupación francesa desde el si...

1702 ALMANAQUE MUNDIAL Sancho II

Sancho II es muerto El 6 de octubre de 1072, durante el cerco de Zamora, el rey Sancho II de Castilla fue muerto por Bellido Dolfos El 6 de octubre de 1072, durante el cerco a la ciudad de Zamora, el rey Sancho II de Castilla fue muerto por Bellido Dolfos, un noble zamorano que, según las crónicas medievales, fingió deserción para acercársele y matarlo. El acontecimiento tuvo por marco la guerra fratricida entre los hijos de Fernando I de León y Sancha de León, que disputaban el control de los reinos tras la muerte de su padre. Sancho II había heredado el reino de Castilla en 1065, mientras su hermano Alfonso VI recibió León, y su hermano menor, García, obtuvo Galicia. El reparto de territorios, dispuesto por Fernando I, pronto derivó en conflictos. Sancho buscó unificar los dominios paternos bajo su mando, lo que lo llevó a enfrentarse primero a García, a quien depuso y encarceló, y luego a Alfonso, al que derrotó en la batalla de Golpejera en 1072. Tras la derrota, Alfonso VI se refu...

DOCUMENTO Hamás no piensa devolver los cautivos

Yahya Sinwar Yahya Sinwar es el líder de la organización terrorista palestina Hamás y planeó la brutal masacre del 7 de octubre que desencadenó la guerra de Gaza Pablo Ronzheimer y Felipe Platov, del Bild , Alemania Durante meses, Israel ha estado negociando sin éxito con la organización terrorista palestina Hamás para poner fin a la guerra. Las conversaciones están estancadas: Hamás se niega a liberar a los rehenes israelíes que secuestró el 7 de octubre, entre ellos mujeres jóvenes y ancianos. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, no quiere ceder el control de un importante corredor de abastecimiento de Hamás porque teme que los terroristas ganen fuerza. Un documento hasta ahora desconocido del servicio de inteligencia militar de Hamás muestra cómo los terroristas quieren manipular a la comunidad internacional, torturar a las familias de rehenes y rearmarse. Y también que no les importa un rápido fin de la guerra o el sufrimiento de los civiles palestinos. El documento en e...

1975 CALENDARIO NACIONAL Aniquilar la subversión

María Estela Martínez Copia textual del decreto de esta misma fecha del 75 en el que la Presidente daba una orden al Comando General del Ejército El 5 de febrero de 1975, el Poder Ejecutivo Nacional, dictó un decreto, ”secreto y reservado”, firmado por María Estela Martínez, que ordenaba “aniquilar la subversión”. Pasaron 48 años y todavía hoy se discuten sus alcances, sus fines y la autoría del partido que estaba entonces en el poder. Como una manera de colaborar con los interesados en conocer el pasado de la Argentina, se reproduce a continuación, una copia de ese texto legal. VISTO Las actividades que elementos subversivos desarrollan en la Provincia de TUCUMAN y la necesidad de adoptar medidas adecuadas para su erradicación: LA PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA en Acuerdo General de Ministros, DECRETA: Artículo 1° — El Comando General del Ejército procederá a ejecutar las operaciones militares que sean necesarias a efectos de neutralizar y/o aniquilar el accionar de los elementos s...

IMPUESTO No válido como factura

Prueba de la evasión “Luego el sistema tuvo un ingenioso nombre ´IVA y vuelta´: sorteaba un auto entre los consumidores” Odiado a morir hasta por los mismos que dijeron que lo amarían por siempre jamás, entre sus varios y evidentes errores, el gobierno que encabezó Carlos Saúl Ménem anotó unos cuantos porotos en el haber, cómo no. Si se está en contra de la polarización extrema de las opiniones políticas, bien se pueden reconocer aciertos a quien tantos males hizo al país, entre ellos, el de volar un pueblo, Río Tercero, para ocultar pruebas de la ignominiosa venta de armas al Ecuador cuando estaba en guerra con Perú, como lo demostró la Justicia. Como se recordará, sus funcionarios se jactaban de haber sacado a la Argentina del pobre universo de los países del Tercer Mundo y haberla colocado, orgullosamente al lado de las grandes naciones. Era mentira, lo sabían ellos, digo, el gobierno y las grandes naciones, lo sabíamos nosotros, y no lo ignoraban muchos de quienes votaron su ...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 26 de septiembre

Terrenos catastrados en venta En 1949 se crea la dirección de Catastro de Santiago del Estero El 26 de septiembre de 1949, se crea la dirección de Catastro de Santiago del Estero. Es la base del control y gestión administrativa estatal de bienes inmuebles urbanos y rurales. En Santiago del Estero, está reglamentada y en vigencia la ley Provincial de Catastro, en concordancia con la Ley Nacional de Catastro, que completa el Código Civil. En la actualidad, al ser obligatoria la geo referenciación de las parcelas rurales, este servicio se brinda en la dirección y se trata de uno de los avances más trascendentales y ambiciosos, pues brinda certeza en la ubicación de cada inmueble, y evita las superposiciones de títulos. También se avanzó en despapelización del organismo con la compra de scanners de grandes dimensiones, lo que permite formar un archivo digital de todo el legajo parcelario. Esto permite poner a disposición de los agrimensores, escribanos, abogados y demás profesionales su co...