Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ejecución

1939 ALMANAQUE MUNDIAL Weidmann

El último gullotinado en público en Francia El 17 de junio de 1939 Eugen Weidmann es ejecutado en Versalles el último guillotinado en público en Francia El 17 de junio de 1939 Eugen Weidmann fue ejecutado en Versalles, era el último guillotinado en público en Francia. Nacido el 5 de febrero de 1908, fue un criminal y asesino en serie alemán. Weidmann nació en Frankfurt am Main en la familia de un empresario exportador y fue a la escuela allí. Lo enviaron a vivir con sus abuelos cuando estalló la Primera Guerra Mundial. Durante este tiempo comenzó a robar. Más tarde, cuando tenía veintitantos años, cumplió cinco años en la cárcel de Saarbrücken por robo. Durante su estancia en prisión, conoció a dos hombres que más tarde se convertirían en sus cómplices: Roger Million y Jean Blanc. Después de salir de la cárcel, decidieron trabajar juntos para secuestrar a turistas ricos que visitaban Francia y robarles su dinero. Para ello alquilaron una villa en Saint-Cloud, cerca de París. Su primer ...

CUENTO No sos vos, soy yo

Solitario Qué pasa cuando uno advierte que le están por dar el adiós en una relación: sabe lo que viene y de alguna manera se aferra, aunque sea a un leve desquite anticipado Me citó en un barcito a la vuelta de su casa y me sonó raro. “Venite a casa, conversamos tranquilos, no hay nadie y capaz que pasa otra cosa”, le respondí. Me paró en seco: “En el barcito a la vuelta de casa”. No insistí, aunque algo me hizo ruido en el fondo del corazón. Recordaba ese mismo tonito de un amor anterior que, después de anunciarme que lo nuestro no iba más porque no teníamos futuro, me dijo las fatídicas palabras: “Necesito un tiempo para estar sola”, “no sos vos, soy yo”, “quiero estar segura”, “ya vas a encontrar a otra que te merezca más que yo”, “me vas a olvidar rápido”. Esta vez iba a ir preparado, no me hallaría sin perros. A veces creo que las mujeres toman la decisión de dejarnos con mucha anticipación. Algunas no todas, un día cualquiera de un año antes de dar un cierre definitivo a la rela...

1924 ALMANAQUE MUNDIAL Cámara de gas

La habitación de la muerte Gee Jon se llamó el primer condenado a morir por un método “más humano”, establecido en el estado de Nevada, Estados Unidos El 8 de febrero de 1924, en los Estados Unidos, por primera vez se utilizó gas para ejecutar a un condenado a muerte. Gee Jon fue el primero en probar este nuevo método, más “humano”, según decían, para cumplir la ley. Nevada fue el primer estado de los Estados Unidos en usar la cámara de gas y ejecutó a 32 hombres con ese método entre 1924 y 1979. Todas las ejecuciones en ese Estado, desde 1979 se han llevado adelante mediante inyección letal. Nevada buscaba una forma “más humana” de ejecutar a sus reclusos. El estado trató de bombear gas cianuro en su celda mientras dormía, pero resultó imposible y se construyó la cámara de gas. En 1913, Nevada había inventado un “pelotón de fusilamiento automatizado” con tres rifles montados en un armazón de hierro que disparaban simultáneamente. Se usó una vez, en la ejecución de Andriza Mircovich. U...

1853 CALENDARIO NACIONAL Ahorcan a Cuitiño y Alén

Juzgados  y muertos Los mazorqueros Ciriaco Cuitiño y Leandro Alén fueron fusilados primero y colgados después, acusados de asesinato El 29 de diciembre de 1853 fueron ahorcados Ciriaco Cuitiño y Leandro Alén. Cuitiño va a morir altanero, cambia insulto por insulto con sus carceleros, mira de frente, como cuando era jefe de policía del Restaurador. El otro, Leandro Antonio, va quebrado, al borde del desmayo, llorando, dicen algunas crónicas. Cuitiño le pide que no tenga miedo: “Parate y levantá la cabeza, una sola vez se muere, ¡carajo!”. El procedimiento decía que primero debían fusilarlos y luego colgarlos durante cuatro horas, para escarmiento del resto. Entre los que presenciaban la ejecución había un chico de doce años, también llamado Leandro Antonio, hijo de Alén. El episodio aquel lo marcará para siempre. Todos le recordarán que era “el hijo del ahorcado”. Por eso se cambia el apellido y pasa a ser Alem. Alén había nacido en Buenos Aires el 12 de marzo de 1795, hijo de Fran...