Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Diputado

1919 CALENDARIO NACIONAL Gobello

José Gobello El 26 de septiembre de 1919 nace José Gobello, escritor, poeta y ensayista especializado en lunfardo y tango El 26 de septiembre de 1919 nació José Gobello en Martínez, Buenos Aires. Fue un escritor, poeta y ensayista especializado en lunfardo y tango. Fundador de la Academia Porteña del Lunfardo en 1962, presidió la institución desde 1995 hasta su muerte en el 2013. Adhirió al peronismo, fue diputado nacional entre 1952 y 1955, y tras el golpe de 1955 estuvo preso dos años, período en que escribió Historias con ladrones. Dedicó su carrera al periodismo y la investigación del habla popular porteña, publicando obras como Lunfardía, Diccionario lunfardo y Breve historia crítica del tango. Murió el 28 de octubre de 2013 en Ramos Mejía. Nacido en una familia humilde de inmigrantes italianos, creció en Martínez, provincia de Buenos Aires. Completó sus estudios secundarios como adulto, debido a las limitaciones económicas de su infancia. Desde joven mostró interés por la escritu...

EFEMÉRIDES 1940. Salario

Gabino Talavera desfila en 1982 Nota publicada en el Nuevo Diario, el 12 de septiembre de 1995, por el padre del autor de este blog Por Juan Manuel Aragón Hay, en la memoria de muchos, un esquema demasiado simple: antes de 1943 gobernaba una oligarquía egoísta, indiferente a las necesidades populares, y la preocupación por la justicia social habría aparecido recién a partir del gobierno de 1943. Sin embargo, antes del 43 también hubo desvelos por mejorar la situación de la gente más humilde, como se lo vé el 12 de septiembre de 1940 en la sesión de la Legislatura. Se trató el proyecto del diputado Oscar Raimondi sobre el salario mínimo de la administración pública, ya aprobado por la comisión correspondiente. Raimondi hizo una exposición extensa justificando llevar por lo menos a 120 pesos mensuales a los mayores de 18 años, que se desempeñaran ocho horas diarias, o a cuatro pesos por día los jornalizados; también se incluía al magisterio. Se basó, sobre todo, en la difícil situación ...

1997 AGENDA PROVINCIAL Iturre

César Eusebio Iturre El 22 de abril de 1997 muere César Iturre, ingeniero, empresario, docente, político, gobernador de Santiago y diputado Nacional El 22 de abril de 1997 murió César Eusebio del Valle Iturre en Asunción del Paraguay. Fue ingeniero electromecánico, empresario, docente, político peronista, Gobernador de Santiago del Estero (1987-1991) y Diputado Nacional (1991-1995). Había nacido el 30 de octubre de 1938 en Villa Quebrachos, departamento Quebrachos. Nacido en el campo santiagueño, creció en un contexto de tradiciones arraigadas y limitaciones económicas. Su infancia en Villa Quebrachos, región marcada por la vida campesina, le dio una perspectiva cercana a las necesidades del pueblo, aunque su familia le permitió acceder a una educación superior que lo distinguiría. Se trasladó a Córdoba para estudiar en la Universidad Nacional de Córdoba, en la que se graduó como ingeniero electromecánico, carrera que reflejaba su interés por el desarrollo y la modernización. Como empr...

2019 ALMANAQUE MUNDIAL Alan

Alan García El 17 de abril del 2019 Alan García se mete un tiro en la cabeza cuando la policía llega a su casa para detenerlo El 17 de abril del 2019 murió Alan Gabriel Ludwig García Pérez, en Lima, a los 69 años. Ese día, cuando la policía llegó a su casa para detenerlo preliminarmente por el caso Odebrecht, se disparó en la cabeza. Fue trasladado al Hospital Casimiro Ulloa, donde murió tras varias horas en cirugía.  En su carrera política había sido diputado constituyente (1978-1979), diputado (1980-1985), senador vitalicio (1990-1992) y ejerció como presidente durante dos periodos (1985-1990 y 2006-2011). Fue un destacado miembro de la Alianza Popular Revolucionaria Americana, partido en el que ocupó diversos papeles, como la presidencia hasta su muerte. Había nacido el 23 de mayo de 1949 en Lima, Perú, en el seno de una familia de clase media. Hijo de Carlos García Ronceros y Nytha Pérez Rojas, no conoció a su padre hasta los cinco años, ya que estaba preso por su militancia ap...

1977 CALENDARIO NACIONAL Máximo

Máximo Kirchner El 16 de febrero de 1977 nace Máximo Kirchner, uno de los políticos argentinos más destacados de su generación, diputado nacional y fundador y líder de La Cámpora El 16 de febrero de 1977 nació Máximo Carlos Kirchner en La Plata, Buenos Aires. Es uno de los políticos argentinos más destacados de su generación. Desde el 2019, ha sido diputado nacional y es el fundador y líder de la agrupación La Cámpora. Es hijo de dos expresidentes argentinos, Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, lo que le ha dado una posición prominente en la política nacional. Pasó su infancia en Río Gallegos, y completó sus estudios secundarios en el colegio República de Guatemala. Más tarde, intentó estudios en periodismo y abogacía en Buenos Aires, aunque no llegó a graduarse en ninguna de estas disciplinas. En el 2006, fundó La Cámpora, una organización juvenil que inicialmente lideró antes de pasar el mando a Andrés Larroque. Sin embargo, ha continuado siendo una figura central en es...

1983 CALENDARIO NACIONAL Illia

Arturo Illia El 18 de enero de 1983 muere Arturo Umberto Illia, médico y político, presidente entre el 12 de octubre de 1963 y el 28 de junio de 1966 El 18 de enero de 1983 murió Arturo Umberto Illia. Fue un médico y político, presidente de la Nación entre el 12 de octubre de 1963 y el 28 de junio de 1966, cuando lo derrocó un golpe de Estado. Fue también como senador provincial, diputado nacional y vicegobernador de Córdoba y en 1962 fue elegido gobernador de la provincia, cargo que el golpe de Estado contra el presidente Frondizi le impidió asumir. Fue también dirigente de la Unión Cívica Radical y de la Unión Cívica Radical del Pueblo. Había nacido en Pergamino, el 4 de agosto de 1900. Era hijo Martín Illia y Emma Francesconi, inmigrantes italianos. Desde joven demostró interés por la política al afiliarse a la Unión Cívica Radical en 1918, el mismo año en que comenzó sus estudios de medicina en la Universidad de Buenos Aires. Participó activamente en la Reforma Universitaria, marca...

2001 AGENDA PROVINCIAL Zamora

Gerardo Zamora El 27 de diciembre del 2001 Gerardo Zamora asume la intendencia luego de la renuncia de José Luis Zavalía, intendente hasta ese momento El 27 de diciembre del 2001 Gerardo Zamora asumió la intendencia municipal de Santiago del Estero. Fue luego de que renunciara José Luis Zavalía, que había sido intendente hasta ese momento. Zamora venía de ser diputado provincial de 1991 a 1993, cuando llegó la intervención federal a los tres poderes de Santiago del Estero. Durante su mandato como diputado provincial, se opuso a la aprobación de la que se conocía como Ley Ómnibus, que traía aparejados serios ajustes de corte fiscal y salarial sobre la administración pública provincial. Santiago del Estero vivía, por esos días, una inestabilidad financiera, que había llevado a un conflicto social, que terminó con la intervención federal de la provincia. En 1995, a los treinta años de edad, Zamora fue candidato a intendente, pero perdió a manos de otro candidato de origen radical, Mario B...

1953 CALENDARIO NACIONAL Yoma

Jorge Yoma El 10 de noviembre de 1953 nace Jorge Yoma, abogado y político que ocupa cargos provinciales y nacionales El 10 de noviembre de 1953 nació Jorge Raúl Yoma, en Chilecito, La Rioja. Es abogado y político, con una extensa trayectoria en el ámbito público. Ha ocupado cargos provinciales y nacionales, desempeñándose en funciones clave del Congreso y en la arena diplomática internacional. Su versatilidad política y su capacidad de negociación lo han llevado a ocupar posiciones estratégicas durante varios gobiernos. En el plano legislativo, fue elegido en dos oportunidades diputado de la Nación por la provincia de La Rioja, con mandatos entre 1989 y 1993, y nuevamente entre el 2009 y el 2013. Además, fue senador nacional por esa misma provincia entre el 2001 y el 2005. Durante su tiempo en el Senado, integró el Consejo de la Magistratura, uno de los organismos más relevantes del país en materia de administración de justicia. En su etapa como legislador, presidió varias comisiones i...

1946 CALENDARIO NACIONAL Oyhanarte

Horacio Oyhanarte El 7 de noviembre de 1946 muere Horacio Oyhanarte, destacado abogado, político, escritor y diplomático El 7 de noviembre de 1946 murió Horacio Bernardo Oyhanarte. Nacido en Rojas, provincia de Buenos Aires, el 15 de marzo de 1885, fue un destacado abogado, político, escritor y diplomático. Provenía de una familia con fuertes raíces jurídicas y políticas, vinculadas históricamente al radicalismo argentino. En su carrera política fue diputado nacional y ministro de Relaciones Exteriores durante la segunda presidencia de Hipólito Yrigyen. Se graduó como abogado en la Universidad Nacional de La Plata en 1907 e inmediatamente se involucró activamente en la política, participando en la Revolución Radical de 1905 y siendo elegido diputado por la Unión Cívica Radical en 1914. Su discurso inicial como diputado, cuando cuestionó la legitimidad de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, marcó el inicio de una carrera parlamentaria agitada. Además de su carrera política,f...

1951 CALENDARIO NACIONAL Puerta

Ramón Puerta El 9 de septiembre de 1951 nace Ramón Puerta, político, ingeniero y empresario justicialista, gobernador, diputado, senador nacional y Presidente de la Nación El 9 de septiembre de 1951 nació Federico Ramón Puerta, en Apóstoles, Misiones. Es un político, ingeniero y empresario justicialista. Ocupó diversos cargos a lo largo de su carrera, desde la gobernación de Misiones entre 1991 y 1999, fue diputado y senador nacional y Presidente de la Argentina durante 48 horas. Durante su tiempo como gobernador, puso en marcha políticas alineadas con el gobierno nacional de Carlos Saúl Menem, enfocándose en reformas neoliberales y privatizaciones de entidades estatales como el Banco de Misiones, el Instituto del Seguro y Papel Misionero. Su gestión también permitió la concesión de servicios públicos y la instalación de casinos, además de promover la represa hidroeléctrica de Urugua-í bajo gestión privada. Sin embargo, su gobierno fue criticado por corrupción y desforestación. La fami...

1944 ALMANAQUE NACIONAL Aldo Rico

Aldo Rico El 4 de marzo de 1944 nace Aldo Rico, militar y político, líder de los “Carapintadas”, que protagonizaron dos levantamientos durante el gobierno de Raúl Alfonsín El 4 de marzo de 1944 nació Aldo Rico en Buenos Aires. Es un militar y político, conocido por ser líder de un grupo de militares, llamados “Carapintadas”, que protagonizaron los levantamientos de Semana Santa de 1987​ y de Monte Caseros de 1988, durante el gobierno de Raúl Alfonsín. Combatió en la guerra por la recuperación de las Islas Malvinas, en 1982. Durante la década del 90 se dedicó a la política y fundó Movimiento por la Dignidad y la Independencia. Fue diputado nacional entre 1993 y 1997, convencional constituyente en 1994, intendente de San Miguel, en la provincia de Buenos Aires entre 1997 y el 2003 y ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires entre 1999 y el 2000. Su padre era comerciante en Palermo, en la ciudad de Buenos Aires. Luego de su escuela secundaria, ingresó al Colegio Militar de la ...

ISRAEL Breves de la guerra

Judíos antisionistas Algunas de las noticias con que Ramírez de Velasco se mantiene informad o Natalio Steiner, corresponsal desde Ra´anana, Israel, envía sus notas en forma constante, después de unas horas, la mayoría son comprobadas por la prensa supuestamente seria. A continuación un extracto de su enorme trabajo de ayer, informando al mundo entero la guerra contra el terrorismo, paso a paso, como todos los días. Antisionismo. La secta ultraortodoxa minoritaria y despreciada por la ortodoxia clásica y sionista, Neturei Karta, ha comenzado en el mundo a hacer una colecta de ayuda a Gaza. En los carteles que aparecen en la fotografía se ven las consignas negadoras del sionismo y del estado de Israel. Diputado. En la Knesset, el Parlamento Israelí, con no poca dificultad se han conseguido los 90 votos para expulsar al diputado judeo comunista del partido Jadash, Offer Kassif, que acusa al Estado Judío de genocida, sumándose así a la opinión sudafricana en La Haya. El tema se tratará ...

1969 CALENDARIO NACIONAL Noble

Roberto Noble El 12 de enero de 1969 muere Roberto Noble Larrosa, periodista, político y empresario, fundador del diario Clarín El 12 de enero de 1969 murió Roberto Jorge Noble Larrosa, en La Plata. Fue un periodista, político y empresario, fundador del diario Clarín. Había nacido el 9 de septiembre de 1902 en Villa del Totoral, Córdoba.​ Era hijo de Pedro Jorge Noble y de María Larrosa. Tenía un hermano mayor, Julio Argentino, casado con María Elena Delfina Mitre Negrotto, bisnieta del presidente Bartolomé Mitre. Empezó luchando por la Reforma Universitaria de 1918, cuando era adolescente. Fue dirigente juvenil del Partido Socialista y se sumó a la corriente rebelde que en 1927 se convirtió en el Partido Socialista Independiente. En 1930, cuando ya era abogado, lo eligieron diputado por la Capital Federal, pero cesó el 6 de septiembre de ese año, por el golpe de Estado encabezado por José Félix Uriburu.​ En las elecciones del año siguiente organizadas por la dictadura, su partido form...

1888 CALENDARIO NACIONAL Tanco

Miguel Aníbal Tanco El 6 de octubre de 1888 nació Miguel Tanco en Jujuy, marino, escritor y político; primero radical y luego peronista, con importantes funciones en ambos El sábado 6 de octubre de 1888 nació Miguel Aníbal Tanco en San Salvador de Jujuy. Fue marino, escritor y político afiliado a la Unión Cívica Radical, elegido gobernador de Jujuy en 1929 y depuesto por el golpe de Estado de 1930. Luego se unió al peronismo y fue senador nacional. Murió el 14 de abril de 1961. Desde 1906 hizo sus estudios en la Escuela Naval Militar; egresó como teniente en 1910. Fue profesor de "Armas Submarinas" y "Electricidad" durante los viajes de instrucción de la fragata Sarmiento, antiguo buque escuela de la Armada Argentina. Se especializó en artillería naval e ideó métodos y aparatos para cálculos en alta mar. Se retiró del servicio en 1923 como teniente de fragata. Fue premiado con la Cruz del Mérito Naval y con el grado de Caballero del Santo Sepulcro. Volvió a la provi...

1968 CALENDARIO NACIONAL Cooke

El 19 de septiembre de 1968 murió John William Cooke, abogado y político, seguidor del presidente Juan Perón, fue líder de la izquierda revolucionaria peronista El 19 de septiembre de 1968 murió John William Cooke. Abogado y político, fue uno de los primeros seguidores del presidente Juan Perón y pasó a formar parte y liderar el ala izquierda revolucionaria del movimiento peronista. Tras el golpe de Estado de 1955, Perón en el exilio nombró a Cooke como su apoderado en Argentina. Había nacido el 14 de noviembre de 1919. Desde 1955 hasta su muerte, fue un líder militante de la resistencia peronista contra la proscripción de los regímenes dictatoriales argentinos, del 55 en adelante. Sus escritos sobre el potencial revolucionario del peronismo y su papel en la resistencia peronista lo convirtieron en la cara más reconocible del peronismo de izquierda. Nació en La Plata en una familia de origen irlandés. Su padre, Juan Isaac Cooke, militó en las filas de la Unión Cívica Radical y se desem...