Ir al contenido principal

1944 ALMANAQUE NACIONAL Aldo Rico

Aldo Rico

El 4 de marzo de 1944 nace Aldo Rico, militar y político, líder de los “Carapintadas”, que protagonizaron dos levantamientos durante el gobierno de Raúl Alfonsín


El 4 de marzo de 1944 nació Aldo Rico en Buenos Aires. Es un militar y político, conocido por ser líder de un grupo de militares, llamados “Carapintadas”, que protagonizaron los levantamientos de Semana Santa de 1987​ y de Monte Caseros de 1988, durante el gobierno de Raúl Alfonsín.
Combatió en la guerra por la recuperación de las Islas Malvinas, en 1982. Durante la década del 90 se dedicó a la política y fundó Movimiento por la Dignidad y la Independencia. Fue diputado nacional entre 1993 y 1997, convencional constituyente en 1994, intendente de San Miguel, en la provincia de Buenos Aires entre 1997 y el 2003 y ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires entre 1999 y el 2000.
Su padre era comerciante en Palermo, en la ciudad de Buenos Aires. Luego de su escuela secundaria, ingresó al Colegio Militar de la Nación ero, en 1962, cuando cursaba tercer año fue dado de baja por un conflicto con un compañero. En 1963 volvió a entrar y repitió el tercer año. En 1964 egresó como Subteniente, escolta de la bandera y encargado de Compañía.​
En 1968, cuando era teniente, hizo un curso de comandos. Luego empezó a trabajar como instructor en el Colegio Militar.​
Su primer destino fue Uspallata. Hizo el curso de paracaidismo como un destacado alumno. En 1974 lo incorporaron a la División Aerotransportada del Ejército del Perú. Después revistó en el Regimiento de Infantería 5.
En 1976, cuando ya era capitán, ingresó a la Escuela Superior de Guerra; se graduó de oficial de Estado Mayor en 1979.
En 1981, cuando era el jefe del curso de comandos hizo cumbre en el cerro Tronador con todos sus alumnos.
Cuando fue la guerra de las Malvinas en 1982, tenía el grado de Mayor y era el segundo jefe de un regimiento de infantería, custodiando pasos de la cordillera de los Andes en la provincia de San Juan.
Propuso al jefe del Estado Mayor General del Ejército, general de división José Antonio Vaquero, la creación de una compañía de comandos. Su propuesta fue aceptada.​
Hay quienes sostienen que propuso a Mohamed Alí Seineldín, cuando estaban en las Malvinas, derrocar al gobernador militar Mario Benjamín Menéndez, como una salida desesperada para ganar la guerra. Se dice también que Seineldín no aceptó, porque una acción tal significaría romper con toda la cadena de mando del Ejército y someterse a una doble guerra, contra los ingleses y el continente.
Siendo ya teniente coronel, fue el jefe de una sublevación militar durante la Semana Santa de 1987. Quería terminar con los juicios contra militares por hechos y acciones de los años 1970 y 1980; el fin de la campaña de desprestigio contra el Ejército a que era sometido por el gobierno de Alfonsín, el despido del jefe del Ejército Héctor Ríos Ereñú y el resto de la cúpula, por considerarlos responsables de la caída del Ejército en Malvinas, un aumento del presupuesto de defensa y la libertad de los sublevados.
El 16 de enero de 1988 organizó otro levantamiento en Monte Caseros (Corrientes), proclamándolo como la continuación de la Operación Dignidad. Tuvo escaso apoyo entre las unidades del Ejército y se rindió el 18 de enero.​
Luego pasó a la política y valiéndose de las herramientas de la democracia formó el partido Movimiento por la Dignidad y la Independencia. Fue electo diputado en 1991 y convencional constituyente de la Reforma de la Constitución Argentina en 1994. Al mismo tiempo se llevaba adelante la reforma de la Constitución provincial de la Provincia de Buenos Aires. El gobernador Eduardo Duhalde buscaba agregar la posibilidad de reelección del gobernador. Al igual que Unión Cívica Radical y el Frente Grande el partido de Rico se oponía al Partido Justicialista, pero al final, se dice que por razones de muchos pesos, aflojó, cambió de posición y se alió al duhaldismo. Fue el principio del fin de su carrera política, sus aliados de siempre se fueron de su lado y no consiguió nuevas adhesiones entre el resto de la ciudadanía.
En 1997 fue electo intendente de San Miguel. En 1999 Carlos Ruckauf lo nombró Ministro de Seguridad bonaerense,​ pero cuatro meses después fue despedido en medio de un escándalo. Luego de varios intentos por volver a la Intendencia de San Miguel, se presentó en las elecciones internas del peronismo.
El 1 de diciembre del 2008 se declaró ganador de las internas del peronismo bonaerense representando a ese partido. El 28 de junio de 2009 ganó las elecciones legislativas presentándose como concejal (legislador municipal) por el Frente es Posible a pesar de haber recibido respuestas negativas de mandos nacionales para integrar de listas partidarias mayoritarias, tanto del Partido Justicialista y fue elegido presidente en el orden municipal, como la de Unión PRO integrada por el peronismo disidente.
En las elecciones del 2011 había anunciado que se presentaría como candidato a intendente de San Miguel por el Frente para la Victoria,​ pero luego lo hizo para el mismo cargo por el partido Unión Popular con Eduardo Duhalde a la cabeza como presidente17​ y perdió tanto en las elecciones primarias como en las generales.
En el 2016 participó junto a veteranos de Malvinas del desfile por el Bicentenario de la Independencia Argentina en Buenos Aires, y fue criticado.
En el 2022 publicó un vídeo en el que llamó a las Fuerzas Armadas a “organizarse”, pero sus palabras le valieron una denuncia de la Secretaría de Derechos Humanos por delito contra el orden constitucional.​
Sus bravatas de 1987 y la siguiente, le valieron el respeto de oficiales y soldados del ejército y de gran parte de la ciudadanía. Fue quizás entonces que descubrió que la solución estaba la política partidaria presentándose a elecciones. El sistema democrático, una carrera de obstáculos en la que siempre se debe tener en cuenta el humor social del momento, terminó fagocitándolo.
Hoy es recuerdo.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...