Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Periodista

1893 CALENDARIO NACIONAL Laferrere

Alfonso de Laferrere El 24 de noviembre de 1893 nace Alfonso de Laferrere, dramaturgo, escritor, periodista y funcionario nacional El 24 de noviembre de 1893 nació Alfonso de Laferrere en Buenos Aires. Fue un dramaturgo, escritor y periodista que formó parte de una familia vinculada a la cultura nacional, participó en la vida intelectual de su tiempo, estrenó obras teatrales que recorrieron distintos escenarios y publicó colaboraciones en revistas y diarios de Buenos Aires. También fue Ministro de Relaciones Exteriores de la Argentina, durante el gobierno de Pedro Eugenio Aramburu. Su trayectoria estuvo marcada por la búsqueda de un espacio propio en el ambiente literario de principios del siglo XX y por la continuidad del prestigio del apellido Laferrere en la vida cultural argentina. Murió el 1 de diciembre de 1978. Fue parte de una familia reconocida. Su padre, Enrique de Laferrere, había tenido una destacada actuación pública, y su hermano Gregorio se convirtió en una de las figura...

1916 CALENDARIO NACIONAL Trejo

Nemesio Trejo El 10 de noviembre de 1916 muere Nemesio Trejo, radical, escribano, payador, periodista, sainetero y dramaturgo El 10 de noviembre de 1916 murió Nemesio Trejo, en Buenos Aires. Fue un payador, periodista, sainetero y dramaturgo nacido el 20 de febrero de 1862 en San Martín, provincia de Buenos Aires. Hijo de Manuel Trejo y Eustaquia Calderón, quedó huérfano de padre a los 11 años y trabajó como tipógrafo. Estudió para escribano público, título que obtuvo en 1889, pero se destacó como payador en los boliches porteños, enfrentándose a Gabino Ezeiza. Escribió más de 50 sainetes, como Los políticos y Los inquilinos, y colaboró en publicaciones como Caras y Caretas. Fue cronista policial en La Razón y militó en la Unión Cívica Radical, apoyando a Hipólito Yrigoyen. Actuó en circos y teatros, y presidió la Sociedad de Actores Dramáticos. Casado con Norberta Bono, murió en su casa de la calle Urquiza, donde se representó su sainete Las víboras esa misma noche. Desde joven mostró...

1913 AALMANAQUE MUNDIAL Camus

Alberto Camus El 7 de noviembre de 1913, nace Alberto Camus en Mondovi, filósofo, periodista, escritor y Premio Nobel de Literatura El 7 de noviembre de 1913, nació Alberto Camus en Mondovi, Argelia, entonces colonia francesa. Hijo de una familia humilde, creció en Argel y estudió filosofía en la Universidad de Argel. Trabajó como periodista, fundó el Teatro del Equipo y se unió a la Resistencia Francesa durante la Segunda Guerra Mundial. Publicó obras como El extranjero (1942), La peste (1947) y El hombre rebelde (1951), explorando temas del absurdo y la condición humana. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1957. Murió en 1960 en un accidente automovilístico. Nació en una familia de origen francés y español. Su padre, Lucien Camus, murió en 1914 durante la Primera Guerra Mundial. Su madre, Catherine Sintès, analfabeta, crió a Albert y su hermano en un barrio pobre de Argel. Vivió en condiciones modestas, compartiendo un pequeño apartamento sin electricidad ni agua corriente. Estu...

2022 AGENDA PROVINCIAL Carabajal

Juan Carlos Carabajal El 4 de noviembre del 2022 murió Juan Carlos Carabajal, folclorista, cantor, compositor, periodista y docente La noche del 4 de noviembre del 2022 murió en Santiago del Estero Juan Carlos Carabajal, folklorista, cantor, compositor, periodista y docente. La prensa consignó su muerte fue durante la madrugada del sábado 5 por complicaciones cardíacas, mientras otras crónicas la ubican en la noche del viernes 4. Nació el 17 de julio de 1943 en Quimilí, departamento Moreno. A lo largo de su trayectoria combinó la creación musical con labores de difusión y docencia del folklore. En 1979 se radicó en la capital santiagueña. Condujo por LV11 el ciclo radial Santiago, guitarra y copla, por el que recibió los premios Martín Fierro y Santa Clara de Asís. Dirigió la revista Santiago, guitarra y copla, de la que editó 46 números entre 1987 y el 2000. Colaboró además en los diarios El Liberal y Nuevo Diario, y en las revistas El Federal y Entre tango y folklore. Desarrolló el c...

1957 AGENDA PROVINCIAL Llugdar

Jorge Llugdar en acción El 1 de noviembre de 1957 nace Jorge Llugdar, periodista gráfico, radioaficionado y fotógrafo documentalista de la naturaleza El 1 de noviembre de 1957 nació Jorge Emir Llugdar en La Banda (el médico Ricardo Abdala, “Pololo”, fue su partero). Es un destacado periodista gráfico, radioaficionado y fotógrafo de la naturaleza, reconocido por su trabajo en la documentación de la flora y fauna autóctona de la provincia. Fundador del Grupo Observadores de la Flora y Fauna de Santiago del Estero, ha dedicado más de cuatro décadas a capturar la belleza del monte santiagueño, presentando exposiciones en escuelas y actos culturales. Su obra, que abarca fotografía y videos, resalta la biodiversidad de la región, desde el coyuyo hasta el jilguero, pasando por el puma, promoviendo la conciencia ambiental. Criado entre Media Flor, donde su padre tenía un obraje, y La Banda, mostró desde joven un interés por la naturaleza, explorando los bosques cercanos al río Dulce. Su infanc...

1912 AGENDA PROVINCIAL Vozza

Pedro Vozza Solá El 30 de octubre de 1912 nace Pedro Vozza Solá, periodista, locutor, fundador y editor de revistas y fotógrafo El 30 de octubre de 1912 nació Pedro Vozza Solá, en Santiago del Estero. Fue periodista, locutor, fundador, editor de revistas y fotógrafo. Una circunstancia casual y fortuita lo llevó al periodismo muy joven, haciendo crónicas de boxeo, su deporte favorito y al cual estuvo muy ligado. Años después ingresó a la redacción de “El Liberal” y en 1937 paralelamente fue locutor fundador de Radio del Norte que perteneciera a la misma empresa. En 1940 tuvo un fugaz paso por la policía de la provincia, desempeñándose como secretario o comisario de órdenes. No pudo retornar al diario por lo que desarrolló actividades por cuenta propia y también fundó, como director y editor la revista “Bosque” de la Asociación de Productores de la Industria Forestal. A mediados de la década del 40 ingresó como corresponsal del diario “La Nación y años más tarde, lo contrató con el mismo...

1919 CALENDARIO NACIONAL Gobello

José Gobello El 26 de septiembre de 1919 nace José Gobello, escritor, poeta y ensayista especializado en lunfardo y tango El 26 de septiembre de 1919 nació José Gobello en Martínez, Buenos Aires. Fue un escritor, poeta y ensayista especializado en lunfardo y tango. Fundador de la Academia Porteña del Lunfardo en 1962, presidió la institución desde 1995 hasta su muerte en el 2013. Adhirió al peronismo, fue diputado nacional entre 1952 y 1955, y tras el golpe de 1955 estuvo preso dos años, período en que escribió Historias con ladrones. Dedicó su carrera al periodismo y la investigación del habla popular porteña, publicando obras como Lunfardía, Diccionario lunfardo y Breve historia crítica del tango. Murió el 28 de octubre de 2013 en Ramos Mejía. Nacido en una familia humilde de inmigrantes italianos, creció en Martínez, provincia de Buenos Aires. Completó sus estudios secundarios como adulto, debido a las limitaciones económicas de su infancia. Desde joven mostró interés por la escritu...

1903 CALENDARIO NACIONAL Mocho

Fray Mocho El 23 de agosto de 1903 muere Fray Mocho, destacado escritor y periodista, fundador de la revista Caras y Caretas en 1889 El 23 de agosto de 1903 murió José Sixto Álvarez, conocido como “Fray Mocho”, en Buenos Aires. Había nacido el 26 de agosto de 1858 en Gualeguaychú, Entre Ríos. Fue un destacado escritor y periodista, fundador de la revista Caras y Caretas en 1889. Escribió para diarios como El Nacional y La Razón, y revistas como Fray Gerundio. Sus obras, como En el Mar Austral y Memorias de un Vigilante, retratan costumbres argentinas con humor y realismo. También desempeñó el cargo de comisario de investigaciones durante la presidencia de Juárez Celman. Hijo de Dorina Escalada Baldez y Desiderio Álvarez Gadea, creció en una familia de origen oriental. Estudió en el Colegio Nacional de Concepción del Uruguay, en el que se inició como periodista. Su infancia en Entre Ríos influyó en sus escritos, que capturan la esencia de la vida rural y urbana argentina. En 1876, viajó...

2007 CALENDARIO NACIONAL Maidana

Roberto Maidana El 11 de agosto del 2007 muere Roberto Maidana, periodista, con una carrera de más de 50 años, en periodismo radial, televisivo y gráfico El 11 de agosto del 2007 murió Roberto Maidana en Buenos Aires, Fue un periodista, nacido el 1 de julio de 1928. Con una carrera de más de 50 años, marcó el periodismo radial, televisivo y gráfico con coberturas internacionales, entrevistas a figuras como John Kennedy, Ernesto Guevara y Golda Meir, y su participación en la primera transmisión televisiva argentina en 1951. Comenzó en Radio Splendid, trabajó 17 años en Telenoche, cubrió la llegada a la Luna y fue miembro de la Academia Nacional de Periodismo. Su trayectoria incluyó premios Konex, Martín Fierro y coberturas deportivas, políticas y culturales. Había nacido en el barrio de Congreso, Buenos Aires, hijo de una familia con raíces francesas. Mostró interés por la literatura y la historia desde niño. Estudió Derecho, pero abandonó la carrera a 12 materias de graduarse para dedi...

1950 CALENDARIO NACIONAL Morales

Joaquín Morales Solá El 6 de agosto de 1950 nace Joaquín Morales Solá, cronista que se convierte en figura destacada del periodismo político argentino El 6 de agosto de 1950 nació Joaquín Morales Solá en San Miguel de Tucumán. Es un cronista que se convirtió en una figura destacada del periodismo político argentino. Con una trayectoria que abarca décadas, brilló por sus columnas de análisis, entrevistas y comentarios en medios como La Nación, Clarín y TN. Conocido por su estilo incisivo y su enfoque en la política nacional, marcó el debate público con su capacidad para desentrañar la dinámica del poder. Creció en Tucumán, una región rica en tradiciones culturales que moldearon su perspectiva crítica. Desde niño mostró interés por la escritura, influido por el ambiente intelectual de su familia. Su curiosidad por los asuntos públicos se manifestó temprano, alimentada por las discusiones políticas que caracterizaban a la Argentina de los años 50. Estudió Derecho en la Universidad Naciona...

1807 CALENDARIO NACIONAL Vega

Ventura de la Vega El 14 de julio de 1807 nace Ventura de la Vega, poeta, dramaturgo, periodista, traductor y docente El 14 de julio de 1807 nació Ventura de la Vega en Buenos Aires, entonces parte del Virreinato del Río de la Plata. Fue poeta, dramaturgo, periodista, traductor y docente. Murió en Madrid el 20 de noviembre de 1865. Hijo de padres españoles, su familia regresó a España en 1812, estableciéndose en Madrid, donde pasó la mayor parte de su vida. En su juventud, se formó en el Seminario de Nobles de Madrid, pero abandonó los estudios religiosos para dedicarse a las letras. En 1823, con apenas 16 años, publicó sus primeros versos en periódicos madrileños, destacándose por su estilo neoclásico, influido por poetas como Quintana y Meléndez Valdés. En 1833, se estrenó su primera obra teatral, El hombre de mundo, una comedia que obtuvo éxito en los teatros de Madrid. Esta pieza marcó el inicio de una prolífica carrera como dramaturgo, con más de 60 obras escritas a lo largo de su...

1956 ALMANAQUE MUNDIAL Papini

Giovanni Papini El 8 de julio de 1956 muere Giovanni Papini, escritor, periodista, crítico, y una de las figuras más destacadas de la literatura italiana del siglo XX El 8 de julio de 1956 murió Giovanni Papini, en Florencia, Italia. Fue escritor, periodista y crítico, además de una de las figuras más destacadas de la literatura italiana del siglo XX. Nacido el 9 de enero de 1881 en la misma ciudad, dejó novelas, ensayos, poesías y artículos periodísticos. Su obra, marcada por una constante búsqueda intelectual y espiritual, influyó en generaciones de escritores y pensadores. Desde joven mostró un talento excepcional para las letras. Autodidacta, se formó en bibliotecas públicas y desarrolló un estilo incisivo y original. En 1903, fundó junto a Giuseppe Prezzolini la revista Il Leonardo, publicación que promovía el debate cultural y filosófico. Este proyecto marcó el inicio de su compromiso con el intercambio de ideas y la renovación del pensamiento italiano. En 1906 publicó su primera...

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

1957 AGENDA PROVINCIAL Bebe

Bebe Ponti El 1 de junio de 1957 nace Adolfo Marino Ponti, "Bebe", poeta, compositor, escritor, periodista, figura clave del nuevo cancionero folklórico El 1 de junio de 1957 nació Adolfo Marino Ponti en Quimilí. Conocido como "Bebe", es un poeta, compositor, escritor y periodista. Figura clave del nuevo cancionero folklórico, su obra captura la esencia de Santiago y reverbera en la música popular del país y más allá. Creció en un entorno impregnado de tradición santiagueña, lo que forjó su sensibilidad como autor. Con más de 150 composiciones, sus letras han sido interpretadas por artistas destacados como Mercedes Sosa, Jorge Rojas, Abel Pintos, Peteco Carabajal, León Gieco, Los Nocheros y Horacio Banegas. "Para Cantar he Nacido", musicalizada por Banegas, se erige como un clásico de la chacarera, grabada por Mercedes Sosa en tres ocasiones y llevada a escenarios internacionales por la israelí Meital Trabelsi y la panameña Patricia Vlieg. La última grabac...

1946 AGENDA PROVINCIAL Amado

Ana María Amado El 11 de mayo de 1946 nace Ana María Amado, maestra, periodista, licenciada en Ciencias Políticas, militante política, investigadora cultural El 11 de mayo de 1946 nació Ana María Amado en Lugones, departamento Avellaneda. Maestra, periodista, licenciada en Ciencias Políticas, militante política, investigadora cultural. Murió el 9 de noviembre del 2016. Su padre era artesano maderero, y su madre, maestra, tenía ascendencia italiana por línea materna y siria por los abuelos paternos. Mayor de cuatro hermanos, pasó su infancia en el campo y cursó la primaria allí. En 1958, su familia se mudó a la ciudad de Santiago del Estero, y 1961, a los quince años, se graduó como maestra en el colegio Belén. En 1964, tras la muerte de sus padres en un accidente automovilístico, ella y sus hermanos quedaron al cuidado de una tía materna. A fines de la década de 1960 inició su carrera periodística en Canal 7 de Santiago del Estero. Se desempeñó como productora del noticiero, encargada ...

1962 AGENDA PROVINCIAL Porello

Duilio Porello El 9 de mayo de 1962 nace Duilio Porello, periodista, reconocido por su trayectoria en el periodismo radial y voz influyente en la provincia El 9 de mayo de 1962 nació Duilio Porello en Tucumán. Es periodista, reconocido por su trayectoria en LV11, conocida como "La Radio de los Santiagueños". Ha dedicado gran parte de su carrera al periodismo radial, consolidándose como una voz influyente en la provincia. Su trabajo se destaca por su enfoque en temas de actualidad, cultura y política, lo que lo ha convertido en un referente para la audiencia santiagueña. Forma parte del staff de LV11, emisora fundada en 1970, que opera en la frecuencia 890 kHz y cuenta con una potencia de 25 kW, alcanzando un radio de cobertura de 600 kilómetros. En esta radio, conduce el programa ADN de Radio que se emite por las mañanas. Este espacio aborda noticias de interés general y ofrece un análisis de los acontecimientos provinciales y nacionales, con una transmisión en vivo que conec...