Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Periodista

2008 CALENDARIO NACIONAL Guinzburg

Jorge Guinzburg El 12 de marzo del 2008 muere Jorge Guinzburg, humorista, periodista, productor teatral y conductor de televisión y radio El 12 de marzo del 2008 murió Jorge Ariel Guinzburg Bartfeld en Buenos Aires. Fue un humorista, periodista, productor teatral y conductor de televisión y radio. Había nacido el 3 de febrero de 1949, también en Buenos Aires. Se crió en el barrio de Flores y terminó la escuela secundaria en 1966 con Carlos Abrevaya. En 1967, ambos comenzaron la carrera de Derecho, pero la abandonaron poco después. Guinzburg se inscribió en el Profesorado de Arte Dramático mientras trabajaba como taxista. En 1971, Abrevaya y Guinzburg empezaron a trabajar como libretistas en el programa de radio "Pinocheando" conducido por Juan Carlos Mareco en Radio Rivadavia, y luego en "Fontana Show" de Cacho Fontana. En 1972, se unieron al personal de la revista Satiricón. En 1977, comenzaron a publicar la tira cómica "Diógenes y el Linyera" en el diari...

1946 CALENDARIO NACIONAL Asís

Jorge Asís El 3 de marzo de 1946 nace Jorge Asís, apodado "Turco", con una carrera que abarca el periodismo, la literatura, y la política El 3 de marzo de 1946 nació Jorge Cayetano Zaín Asís, en Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Figura multifacética en la cultura argentina, conocido popularmente como Jorge Asís y apodado "Turco", tiene una carrera que abarca el periodismo, la literatura, y la política. Hijo de Francisca Asís y Jorge Zaín, su linaje está marcado por la inmigración siria. Su madre, trabajadora en la industria textil, provenía de una familia de Homs, mientras que su padre, un comerciante, tenía raíces en Damasco. Esta herencia cultural ha influido en su obra, especialmente en su personaje literario Abdel Salim, inspirado directamente por la figura de su padre. Se destacó desde temprano por su estilo provocativo y su agudo análisis político. En 1971, publicó su primer libro de cuentos, "De cómo los comunistas se comen a los niños", una ob...

1915 CALENDARIO NACIONAL Quirno

Norberto Quirno Costa El 2 de marzo de 1915 muere Norberto Camilo Quirno Costa, periodista, abogado, diplomático y vicepresidente de la Argentina El 2 de marzo de 1915 murió Norberto Camilo Quirno Costa. Había nacido el 18 de julio de 1844, en Buenos Aires, la misma ciudad en que terminó sus días. Fue periodista, abogado, destacado diplomático y vicepresidente de la Argentina. Como diplomático firmó los tratados de límites que concretó la Argentina con los estados vecinos, principalmente el de 1889 con Bolivia en el que el país renunció a sus reclamos sobre Tarija y el protocolo de límites de 1893 con Chile. Durante el segundo mandato de Julio Argentino Roca fue su vicepresidente. Era hijo de Fernanda Costa y Gregorio Quirno. Estudió derecho en la Universidad de Buenos Aires, y se casó con Alcira Albarracín Pacheco, con la que tuvo cuatro hijos.​ Entró en el servicio público como funcionario de la legación argentina en el Brasil en 1868, y al año siguiente lo nombraron subsecretario de...

1938 ALMANAQUE MUNDIAL D´Annunzio

Gabriel D´Annunzio El 1 de marzo de 1938 muere Gabriel D'Annunzio, novelista, poeta, dramaturgo, periodista, militar y político El 1 de marzo de 1938 murió Gabriel D'Annunzio, en Gardo, Riviera. Fue una figura multifacética en Italia, conocido como novelista, poeta, dramaturgo, periodista, militar y político. Fue reconocido con títulos como príncipe de Montenevoso y duque de Gallese. Su contribución más notable en política fue la creación del Estado Libre de Fiume (1920-1924) y su constitución, la Carta de Carnaro. Dominó la literatura italiana desde 1889 hasta 1910 y la política entre 1914 y 1924, siendo apodado "il Vate" (el Poeta). Había nacido en Pescara el 12 de marzo de 1863. Sus obras literarias se alinearon con el movimiento del decadentismo, influidas por el simbolismo francés y el esteticismo británico, y marcadas por el impacto de las ideas de Nietzsche. Su vida personal, especialmente sus relaciones con figuras como Eleonora Duse y Luisa Casati, también ca...

1962 ALMANAQUE MUNDIAL Camba

Ficha policial de Julio Camba El 28 de febrero de 1962 muere Julio Camba. periodista, escritor y humorista español conocido por su ingenio y su estilo satírico El 28 de febrero de 1962 murió Julio Camba, en Madrid. Fue un periodista, escritor y humorista español conocido por su ingenio y su estilo satírico. Proveniente de una familia de clase media —su padre ejercía como practicante y maestro de escuela y su hermano mayor, Francisco Camba, era un novelista reconocido— mostró desde joven un espíritu inquieto y aventurero. Había nacido el 16 de diciembre de 1884 en Vilanova de Arousa, Pontevedra. A los trece años, impulsado por su sed de aventura, se escapó de su casa y se embarcó como polizón hacia la Argentina. En Buenos Aires, se adentró en los círculos anarquistas, comenzando su carrera literaria redactando proclamas y panfletos. Sin embargo, su ideología y actividades le valieron la expulsión del país en 1902 junto a otros anarquistas extranjeros. De vuelta en España, su carrera per...

2005 ALMANAQUE MUNDIAL Thompson

Hunter Thompson El 20 de febrero del 2005 murió Hunter Thompson, destacado periodista y escritor norteamericano El 20 de febrero del 2005 murió Hunter Stockton Thompson, en Woody Creek, Colorado, fue un destacado periodista y escritor norteamericano que dio origen al llamado periodismo gonzo. Había nacido el 18 de julio de 1937 en Louisville, Kentucky. Su primera incursión en la fama llegó con la publicación de "Hell's Angels: A Strange and Terrible Saga" en 1966, conocido en España como "Los Ángeles del Infierno: Una extraña y terrible saga". En esta obra describe desde su perspectiva personal la vida y las dinámicas de los miembros del club de motociclistas Hells Angels, con quienes convivió durante un año. Su estilo distintivo de escritura se reveló en 1970 con el artículo "The Kentucky Derby Is Decadent and Depraved" para la revista Scanlan's Monthly, que dio origen al término "Periodismo Gonzo". Este estilo innovador, considerado un ...

1950 AGENDA PROVINCIAL Brevetta

Miguel Brevetta El 19 de febrero de 1950 nace Miguel Brevetta Rodríguez, abogado, político, escritor, poeta, periodista, compositor, folklorista El 19 de febrero de 1950 nació Miguel Armando Brevetta Rodríguez, en Santiago del Estero. Es abogado, político, escritor, poeta, periodista, compositor, folklorista. Apareció en la vida pública cuando tenía 14 años, como colaborador permanente de los diarios El Liberal y La Hora, y publicaciones especializadas de la provincia. Según ha dicho, su vida estuvo signada por la cultura, la política y el derecho. Hijo de Miguel Brevetta y Laura Rodríguez Bustos, en 1974 contrajo matrimonio con Dora Castillo Carrillo, abogada, socióloga y se divorció en 1995. Tiene tres hijos Miguel Álvaro, abogado, Juan Manuel, abogado y María del Huerto, profesora. Estudió en la Universidad Católica de Santiago del Estero y en la Universidad Católica de Salta. En 1968 ingresó como conductor de ciclos radiales en la vieja LV11 Radio del Norte y dos años después, en 1...

1927 ALMANAQUE MUNDIAL Boiry

Felipe Boiry El 19 de febrero de 1927 nace Philippe Boiry, notable periodista francés que reclama el trono de la Araucanía y la Patagonia El 19 de febrero de 1927 nació Philippe Boiry en París. Fue una figura notable en la historia de la Francia contemporánea, tanto por su carrera en el periodismo y la educación como por su peculiar reclamo al trono de un reino que nunca existió en la realidad: el Reino de la Araucanía y la Patagonia. Este reino, una creación del aventurero francés Orélie Antoine de Tounens en el sur de Argentina y Chile, es más una narrativa romántica y quijotesca que un estado soberano reconocido. Murió el 5 de enero de 2014 en Chourgnac. Hijo de Ferdinand Boiry y Jeannine Reynaud, inició su carrera profesional en el ámbito del periodismo. En la década de 1950, fundó lo que sería la primera agencia de relaciones públicas en Europa Occidental, demostrando una visión pionera en el campo de la comunicación. Su contribución a la educación en esta área no se quedó atrás; ...

1873 ALMANAQUE MUNDIAL Colette

Colette El 28 de enero de 1873 nace Colette, figura polifacética, periodista, guionista, libretista y artista de cabaré, alcanzó fama gracias a su novela Gigi El 28 de enero de 1873 nació Sidonie-Gabrielle Colette, en Saint-Sauveur-en-Puisaye. Fue una figura polifacética del arte francés, conocida principalmente como Colette. Novelista, periodista, guionista, libretista y artista de cabaré, alcanzó fama internacional gracias a su novela Gigi (1944), adaptada al cine por Vincente Minnelli en 1958. Miembro de la Academia Goncourt desde 1945, presidió esta institución entre 1949 y 1954 y fue condecorada con la Legión de Honor. Murió en París el 3 de agosto de 1954. Era la menor de los cuatro hijos del matrimonio entre Sidonie Landoy, apodada "Sido", y Jules-Joseph Colette, capitán militar de Argelia que perdió una pierna en la batalla de Melegnano. Colette inmortalizó a sus padres en su obra Sido de 1930. Criada en la villa burgalesa de Borgoña, tuvo una educación laica y una in...

1995 CALENDARIO NACIONAL Briante

Miguel Ángel Briante El 25 de enero de 1995 muere Miguel Ángel Briante, escritor, periodista y guionista que deja una huella profunda en el panorama cultural del país El 25 de enero de 1995 murió Miguel Ángel Briante. Fue una figura emblemática en la literatura argentina. Conocido como escritor, periodista y guionista, su obra literaria, aunque breve, dejó una huella profunda en el panorama cultural del país y más allá. Había nacido el 19 de mayo de 1944 en General Belgrano, provincia de Buenos Aires, el mismo lugar en que murió. Desde muy joven demostró un talento innato para la narrativa. A los 17 años, en 1961, ganó el Concurso de Cuentistas Americanos organizado por la revista El escarabajo de oro con su cuento "Kincón". Este reconocimiento inicial fue un presagio de su futura contribución a la literatura. El jurado, con figuras de la talla de Augusto Roa Bastos, Beatriz Guido, Dalmiro Sáenz y Humberto Costantini, vio en su escritura una voz fresca y prometedora. Sus pri...

1956 CALENDARIO NACIONAL Ventura

Luis Ventura El 14 de enero de 1956 nace Luis Ventura, periodista, comunicador, director técnico de fútbol y presidente de la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentina El 14 de enero de 1956 nació Luis Antonio Ventura en San Pablo, Brasil. Es periodista, comunicador y director técnico de fútbol. En la actualidad es presidente de la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas y actúa como mánager del club de fútbol Victoriano Arenas de la Primera C. En su carrera en televisión fue panelista del programa "Intrusos en el espectáculo" hasta junio del 2014, trabajando junto a Jorge Rial. Junto a Rial, también fundó la Revista Paparazzi, que editó desde 2002 hasta que fue desafectado en el 2015. Además, es el director de "El informante show", un sitio web dedicado a las noticias del espectáculo. En su juventud comenzó a estudiar Ingeniería Electrónica en la Universidad Tecnológica Nacional a los 19 años, pero después de...

1962 CALENDARIO NACIONAL Lufrano

Rosario Lufrano El 8 de enero de 1962 nace Rosario Lufrano, periodista y conductora El 8 de enero de 1962 nació Rosario Lufrano, en Lanús, provincia de Buenos Aires. Es una periodista y conductora. Su formación académica la realizó en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, donde obtuvo su título de periodista. Su carrera profesional comenzó en 1983, pocos días después del retorno de la democracia en Argentina, cuando se incorporó a Radio Belgrano. Posteriormente, trabajó en Radio Mitre y tuvo una breve incursión en el periodismo gráfico. También participó como conductora en ciclos de Radio Continental y Radio América. En televisión debutó como conductora del noticiero central de Cablevisión Noticias. Más tarde, lideró la edición vespertina de Telefé Noticias junto a Franco Salomone y realizó el programa de investigación periodística Primera Noche en el mismo canal. Posteriormente, encabezó América Noticias y en diciembre del 2003 se unió a Canal 7 para conducir la edición nocturna...

2005 CALENDARIO NACIONAL Ibarra

Néstor Ibarra El 3 de enero del 2005 muere Néstor Ibarra, periodista, locutor, conductor de radio y televisión, versátil y comprometido con la información El 3 de enero del 2005 murió Néstor Carlos Amadeo Ibarra en Buenos Aires. Fue periodista, locutor, conductor de radio y televisión. Su trayectoria dejó una huella imborrable en el panorama de los medios del país, gracias a su versatilidad, compromiso con la información y su capacidad para conectarse con la audiencia. Había nacido el 5 de noviembre de 1938 en Puan, provincia de Buenos Aires. Inició su carrera profesional en 1957, al integrarse a la sección de deportes del diario El Mundo. Accedió a esta oportunidad gracias a la recomendación de un amigo de la familia, marcando el comienzo de una destacada trayectoria en los medios de comunicación. Su pasión por el periodismo y su dedicación lo llevaron rápidamente a destacarse. En la década de 1960, comenzó a trabajar como comentarista deportivo en Radio Rivadavia, acompañando a figur...

1960 ALMANAQUE MUNDIAL Kennedy

John Bouvier Kennedy El 25 de noviembre de 1960 nace John Bouvier Kennedy, abogado, periodista y editor de revistas El 25 de noviembre de 1960 nació John Bouvier Kennedy, en Washington. Fue un abogado, periodista y editor de revistas norteamericano, hijo del presidente de los Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy y de Jacqueline Bouvier, y hermano menor de Caroline. Murió frente a la costa de Martha's Vineyard, el 16 de julio de 1999. Nació por cesárea en el Hospital Universitario de Georgetown en Washington DC, dos semanas después de que su padre fuera elegido presidente. Desde su nacimiento, estuvo en el ojo público. Vivió sus primeros años en la Casa Blanca, donde su vida fue intensamente documentada por los medios. Su imagen más icónica data del día del funeral de su padre, asesinado tres días antes de su tercer cumpleaños, cuando saludó militarmente al ataúd, un gesto que quedó grabado en la memoria colectiva de la nación. Después del asesinato de su padre, John Jr., su herm...