Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Dirigente

2007 CALENDARIO NACIONAL La Porta

Norberto La Porta El 1 de abril del 2007 muere Norberto La Porta, político, maestro, dirigente del Partido Socialista Democrático y legislador porteño El 1 de abril del 2007 murió Norberto Luis La Porta. Fue político, maestro, dirigente del Partido Socialista Democrático y legislador porteño. Había nacido en Parque Chacabuco, Buenos Aires, el 22 de junio de 1938. Hijo de Ángela Rosa Deluchi, de ascendencia genovesa, y Felipe La Porta, inmigrante italiano de Laurito, Salerno, creció en un entorno marcado por las raíces inmigrantes. Su padre llegó a Argentina junto a su familia, encabezada por Antonia Speranza, ligada a la aristocracia local de su pueblo natal. Esta herencia cultural influyó en su vida, aunque fue su compromiso social el que definió su trayectoria. Desde los 16 años mostró interés por la política, afiliándose al Partido Socialista a los 18. Formado como maestro en la Escuela Normal Mariano Acosta, inició estudios de Derecho en la Universidad de Buenos Aires, pero los dej...

1957 CALENDARIO NACIONAL D´Elía

Luis D´Elía El 27 de enero de 1957 nace Luis D'Elía, activista, piquetero y funcionario El 27 de enero de 1957 nació Luis D'Elía en la Clínica Modelo de Morón, Buenos Aires. Es un activista y piquetero que formó parte del gobierno de Néstor Kirchner. Fundó y lidera la federación de Tierra, Vivienda y Hábitat, que ha sido descrita como un "ala violenta" de la Confederación de Trabajadores Argentinos. Proviene de una familia de clase media trabajadora. Su padre, Luis Omar D'Elía, era de ascendencia siciliana y trabajaba para la empresa eléctrica SEGBA, mientras que su madre, Ofelia García Prieto, era modista y descendiente de inmigrantes gallegos. Ambos eran fervientes peronistas, influidos por el legado de Juan y Eva Perón. El padre de D'Elía falleció de cáncer de pulmón en 1990. Desde joven estuvo involucrado en actividades comunitarias y políticas. Creció en Villa Luzuriaga, La Matanza, y su mentor fue el sacerdote Enrique Lapadula, quien lo introdujo en la t...

1939 CALENDARIO NACIONAL Torre

Lisandro de la Torre El 5 de enero de 1939 muere Lisandro de la Torre, dirigente político, abogado, escritor y, como senador, crítico del pacto Roca-Runciman El 5 de enero de 1939 murió Lisandro de la Torre. Había nacido en Rosario, Santa Fe, el 6 de diciembre de 1868. Fue dirigente político, abogado y escritor. Como senador por Santa Fe, fue crítico del Tratado Roca-Runciman y denunció la corrupción en torno a los frigoríficos. Hubo un atentado en su contra, el 23 de junio de 1935 en el Senado: las balas mataron a Enzo Bordabehere, senador electo por Santa Fe. Este acontecimiento fue posiblemente el que lo decidió a retirarse de la vida pública y quitarse la vida. Su familia era de origen vasco. Su padre, estanciero mitrista, estuvo cerca de ser ejecutado tras la Batalla de Pavón, pero se salvó por la intervención de López Jordán. Durante la presidencia de Avellaneda, su familia enfrentó a dificultades económicas, marcando la personalidad de Lisandro. Hizo sus estudios secundarios en ...

ISRAEL Ha muerto Yahya Sinwar

Yahya Sinwar Quién era el líder palestino muerto en las últimas horas durante un enfrentamiento con fuerzas israelíes y cuál fue su papel en la actual guerra Con varias y diversas  fuentes de internet Yahya Sinwar, muerto en las últimas horas en un enfrentamiento con las Fuerzas de Defensa de Israel, había nacido en 1962 y fue un destacado líder de Hamás, organización islamista palestina, y principal responsable en la Franja de Gaza desde el 2017. Nació en el campo de refugiados de Jan Yunis, cuando Gaza estaba bajo control egipcio. Su familia estaba refugiada ahí luego de ser expulsada o huir de Ascalón durante la guerra árabe-israelí de 1948. Se licenció en Estudios Árabes por la Universidad Islámica de Gaza y, desde joven, se involucró en la lucha terrorista contra el Estado de Israel. En 1989 fue condenado a cuatro cadenas perpetuas por el secuestro y asesinato de dos soldados israelíes y cuatro palestinos sospechosos de colaborar con Israel. Cumplió 22 años de prisión antes de...

1912 CALENDARIO NACIONAL Sánchez

Marcelo Sánchez Sorondo El 17 de septiembre de 1912 nace Marcelo Sánchez Sorondo, analista político, abogado, editor, periodista, dirigente peronista y fue figura emblemática del nacionalismo católico argentino El 17 de septiembre de 1912 nació Marcelo Sánchez Sorondo. Fue analista político, abogado, editor, periodista y dirigente peronista. También fue figura emblemática del nacionalismo católico. Hijo del senador nacional y Ministro del Interior durante la presidencia de José Félix Uriburu, Matías Sánchez Sorondo, y de Micaela Costa y Paz, murió el 23 de junio del 2012. Era nieto del gobernador de Buenos Aires entre 1890 y 1893 Julio Costa y realizó sus estudios secundarios en el Colegio del Salvador. Luego estudió derecho en la Universidad de Buenos Aires. Estuvo en los cursos de Cultura Católica de Tomás Casares, cuando adhirió al pensamiento católico ortodoxo.​ Desde entonces fue influido por Charles Maurras y Maurice Barres, pensadores nacionalistas. Fue admirador de Benito Musso...

2014 CALENDARIO NACIONAL Grondona

Julio Grondona El 30 de julio de del 2014 muere a los 82 años Julio Grondona, dirigente deportivo y presidente de la Asociación del Fútbol Argentino El 30 de julio de del 2014 murió Julio Humberto Grondona, dirigente deportivo y controvertido presidente de la Asociación del Fútbol Argentino a los 82 años. Dirigió la AFA durante 32 años y murió en Buenos Aires, víctima de un ataque al corazón, según informó la prensa. Poderoso aliado de Sepp Blatter, presidente del organismo rector del fútbol mundial, la Federación internacional de Fútbol Asociado, Grondona también fue vicepresidente senior de esa institución. Durante su conducción de la AFA, la Argentina ganó la Copa del Mundo en 1986 pero perdió en la final en 1990 y en el 2014. Durante su mandato trató con presidentes argentinos de todos los colores políticos, incluidos los gobernantes militares. Influyente en la escena política nacional, se mantuvo en el poder cuando sus gobiernos colapsaron o cambiaron de manos. Era conocido como...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 23 de noviembre

Jorge Luis Feijó En el 2002 falleció el “Coco” Feijóo, reconocido dirigente del club atlético Estudiantes y de la Liga Santiagueña de Fútbol El 23 de noviembre del 2002 murió Jorge Luis Feijóo, más conocido como “el Coco Feijóo”, de reconocida militancia en la dirigencia futbolística de Santiago del Estero, buen padre de familia, amigo fiel. Integró una brillante camada de dirigentes del club atlético Estudiantes, de Huaico Hondo, fundado en 1913 por estudiantes y profesores del colegio nacional Absalón Rojas que, en 1982 jugó el campeonato Nacional de la Asociación del Fútbol Argentino. También fue presidente de la Liga Santiagueña de Fútbol. Los pioneros del club se reunían en restaurante “El Globo”, ubicado al lado de la Catedral. Participaron de la primera reunión los hermanos Raúl y Antonio Areal, José Palmeyro y la familia Díaz. Convirtieron la idea en proyecto y tiempo después fundaron el club. Su primer presidente fue José Palmeyro. En esas primeras reuniones se decidió que sus...