Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Demolición

MAPA La persecución a los cristianos en el siglo XXI

Los africanos son los más perseguidos En muchos países del mundo es difícil vivir la fe católica, hay creyentes que lo pagan con su propia vida En la actualidad, más de 350 millones de cristianos viven en lugares en los que profesar su fe implica un riesgo real: desde asesinatos masivos en África hasta cárceles en Asia, desde represión estatal en América hasta vandalismo en Europa. Los escenarios más graves se concentran en Corea del Norte, China, Nigeria, Pakistán, India, Eritrea y Nicaragua. Allí los creyentes enfrentan cárcel, desplazamiento forzado, linchamientos, demolición de templos, secuestros y hostigamiento permanente. A esto se suman ataques de grupos armados yihadistas en el África subsahariana y nuevas olas de autoritarismo en países de América Hispana. El panorama es diverso, pero el hilo común es la vulneración sistemática del derecho a la libertad religiosa. África, epicentro de la violencia El continente africano es hoy el lugar más peligroso para los cristianos. Niger...

1912 AGENDA PROVINCIAL Demolición

Belgrano en el centro de la plaza Libertad El 5 de agosto de 1912, en la Plaza Libertad comienza la demolición de la pirámide para dar paso a un monumento en honor a Manuel Belgrano El 5 de agosto de 1912, en la Plaza Libertad de Santiago comenzó la demolición de la pirámide que había en su centro para dar paso a la construcción de un monumento en honor a Manuel Belgrano, creador de la bandera argentina. Este acto marcó un hito en la renovación urbana de la ciudad, reflejando el fervor patriótico del Centenario de la Independencia. La Plaza Libertad, corazón de Santiago del Estero, albergaba una pirámide que servía como hito cívico y simbólico. Construida en el siglo XVIII, esta estructura, de diseño simple, era un punto de referencia en la ciudad, pero para 1912 se consideraba obsoleta frente a las aspiraciones de modernización impulsadas por las celebraciones del Centenario. La decisión de demoler la pirámide se tomó en el marco de los festejos por el centenario de la Revolución de M...

SOCIEDAD Apología del padrino

Parte de mi familia antes de que yo naciera "La suma de familias como una telaraña caprichosa conectaba todos los estratos” Mi padrino era el hermano mayor de mi padre, el tío Raúl. Fue una persona importante en mi vida, eso que lo vi muy pocas veces, porque primero vivía en La Plata y después se mudó a Tucumán. Cuando existían las cartas, le escribía y a vuelta de correo siempre recibía una respuesta. Y siempre era una alegría emocionante cuando nos veíamos. A mi madrina, la hermana mayor de mi madre, no llegué a conocerla, murió a sus 33 años, cuando yo tenía cuatro. Había como una camaradería sobreentendida con el tío Raúl, porque además de sobrino era ahijado. Hay que explicarlo a las nuevas generaciones, hace 50 años o más, los vínculos familiares eran trascendentales. Lo más importante de un hombre, el núcleo de su vida era la familia, el resto, la profesión, los amigos, el trabajo, estaban muy en segundo plano. Uno no era un ente independiente, un ovni bajado de Marte. En s...

BREVIARIO Elogio de la escritura

"Persistencia de los lapachos" JM Aragón “Los pocos sonidos que permiten las cuerdas vocales de los hombres idearon las letras” El conocimiento, la memoria, la evocación, la comprensión del mundo es lo que nos separa de las bestias. El hombre es el único animal que se hace preguntas sobre el papel que cumplió, cumple o debe cumplir en la vida y el único también que ensaya respuestas, no importa lo disparatadas que sean, siempre habrá una palabra sobre el destino, a flor de labios y en cualquier lugar en que se halle. Es también un animal inteligente, que supo levantarse desde un mundo sin ruedas hasta los trasatlánticos que hoy dan vueltas por el mundo, desde cavernas acechadas por las fieras, hasta altísimos rascacielos con paredes de vidrio, desde la escudilla de barro cocido hasta la media docena de máquinas y artefactos que hoy pueblan una cocina en cualquier lugar del mundo civilizado o incivil. Incluso en las guerras el hombre se ha superado de una manera asombrosa, ya ...