![]() |
Los africanos son los más perseguidos |
En muchos países del mundo es difícil vivir la fe católica, hay creyentes que lo pagan con su propia vida
En la actualidad, más de 350 millones de cristianos viven en lugares en los que profesar su fe implica un riesgo real: desde asesinatos masivos en África hasta cárceles en Asia, desde represión estatal en América hasta vandalismo en Europa. Los escenarios más graves se concentran en Corea del Norte, China, Nigeria, Pakistán, India, Eritrea y Nicaragua. Allí los creyentes enfrentan cárcel, desplazamiento forzado, linchamientos, demolición de templos, secuestros y hostigamiento permanente. A esto se suman ataques de grupos armados yihadistas en el África subsahariana y nuevas olas de autoritarismo en países de América Hispana. El panorama es diverso, pero el hilo común es la vulneración sistemática del derecho a la libertad religiosa.
África, epicentro de la violencia
El continente africano es hoy el lugar más peligroso para los cristianos.
Nigeria concentra cada año miles de asesinatos: grupos islamistas, como Boko Haram y el Estado Islámico de África Occidental, arrasan aldeas enteras, incendian iglesias y secuestran sacerdotes. La Navidad del 2023 fue escenario de matanzas en el estado de Plateau, y en el 2024 y 2025 los ataques continuaron con una frecuencia atroz.República Democrática del Congo sufre las incursiones de las Fuerzas Democráticas Aliadas, milicia surgida en Uganda que se declaró aliada del Estado Islámico. En las provincias de Ituri y Kivu del Norte perpetran matanzas contra aldeas, incendian templos y desplazan a miles de campesinos cristianos.
La provincia de Cabo Delgado, de Mozambique vive desde hace años la presencia de insurgentes vinculados al islamismo radical. En 2025 se reactivaron ataques con aldeas incendiadas y comunidades cristianas obligadas a huir.
Eritrea, en el Cuerno de África, mantiene prohibidas todas las iglesias que no son reconocidas por el Estado. Centenares de cristianos permanecen encarcelados sin juicio desde hace años, muchos en condiciones inhumanas.
Las regiones anglófonas del Noroeste y Suroeste de Camerún, sufren ataques de milicias separatistas que han secuestrado sacerdotes, profanado templos y convertido a las parroquias en blanco de la violencia.
Asia: represión estatal y violencia comunitaria
En Asia la persecución combina dos caras: la opresión de los gobiernos y el fanatismo de las multitudes.
Corea del Norte sigue siendo el lugar más hostil del planeta: practicar el cristianismo significa prisión de por vida o ejecución. Las familias enteras son enviadas a campos de trabajo.
China intensificó en el 2024 y el 2025 su campaña de “sinización” de las religiones. Iglesias no autorizadas son demolidas, líderes protestantes y sacerdotes católicos son encarcelados, y los católicos que rechazan unirse a la Iglesia oficial controlada por el Estado son perseguidos.
La India endureció sus leyes que penalizan las conversiones religiosas en varios estados. Estas normas son utilizadas para hostigar a pastores y sacerdotes. En el 2023, en el estado de Manipur, más de 300 iglesias fueron incendiadas y miles de cristianos desplazados; la violencia continuó en el 2024 con ataques contra templos y aldeas.
Pakistán mantiene leyes de blasfemia que castigan con cadena perpetua o muerte a quienes sean acusados de ofender al islam. En 2023, en la ciudad de Jaranwala, decenas de iglesias fueron quemadas tras una acusación contra dos jóvenes. En 2024, en Sargodha, un hombre fue linchado hasta la muerte bajo la misma acusación.
Myanmar vive una guerra civil en la que las regiones de mayoría cristiana, como Chin y Kachin, son bombardeadas. Iglesias fueron destruidas y comunidades enteras desplazadas.
Oriente Medio y el norte de África: minorías arrasadas
El corazón histórico del cristianismo es hoy una de las regiones más hostiles.
Irán reprime con arrestos a los conversos al cristianismo y encarcela a líderes de comunidades domésticas acusándolos de “atentar contra la seguridad nacional”.
Arabia Saudita prohíbe todo culto público que no sea islámico. Las reuniones privadas de cristianos son clandestinas y en riesgo permanente.
Gaza, en plena guerra, sufrió ataques a templos. En diciembre de 2023 dos mujeres fueron asesinadas dentro del complejo de la parroquia católica de la Sagrada Familia.
Siria e Irak, tras la derrota del autoproclamado califato, mantienen comunidades diezmadas: los cristianos que sobrevivieron enfrentan inseguridad y emigración forzada.
Egipto avanzó en regularizar templos cristianos, pero persisten ataques sectarios en pueblos y trabas administrativas para construir iglesias.
América: del autoritarismo al crimen organizado
En el continente americano la persecución se manifiesta de otra manera.
Nicaragua se convirtió en el caso más dramático: el régimen de Daniel Ortega encarceló obispos, desterró sacerdotes, confiscó bienes de la Iglesia y prohibió procesiones religiosas. El obispo Rolando Álvarez fue expulsado en el 2024 junto con decenas de clérigos, y en el 2025 siguieron expropiaciones.
México es el país con más sacerdotes asesinados por el crimen organizado en América. Las extorsiones y secuestros convirtieron a las parroquias en blanco de amenazas permanentes.
Haití atraviesa un colapso total de seguridad: bandas armadas secuestran a religiosas, sacerdotes y laicos, con rescates millonarios como condición de libertad.
Cuba mantiene una vigilancia constante sobre líderes religiosos y limita las actividades de las comunidades que critican al gobierno.
Europa: hostilidad silenciosa
En Europa occidental, la persecución no viene de los Estados sino de la sociedad. Francia y Alemania encabezan la lista de profanaciones de iglesias, incendios provocados, vandalismo y agresiones contra sacerdotes. Los registros de delitos de odio muestran que los templos cristianos son los edificios religiosos más atacados en la región.
Conclusión
Las formas de persecución cambian según el lugar: violencia letal en África, represión estatal en Asia y Nicaragua, hostigamiento social en Pakistán e India, criminalidad organizada en México y Haití, y vandalismo en Europa. Lo que se repite es la vulnerabilidad de comunidades enteras que viven su fe bajo amenaza constante. Los católicos, por su visibilidad y su organización comunitaria, suelen ser blanco principal, pero la persecución alcanza a todas las ramas del cristianismo.
Ramírez de Velasco®
Lamentablemente los musulmanes le ganaron de mano a los cristianos y patentaron al islam como "la religión de la paz". Así que ya el título está apropiado.
ResponderEliminarY aparentemente la agencia de patentes tenía una promoción 5×1, así que de paso los musulmanes aprovecharon para patentar por el mismo precio "atropellar con un camión a gente reunida en la calle", "matar a publicistas de una revista en Francia", "volar aviones contra edificios", "poner bombas en subterráneos de España", y "el Islam como religión de la paz".
Tampoco le ha ido bien al cristianismo con el narcotráfico marxista, que ha patentado primero el título de ser "la ideología del interés por los derechos y necesidades del prójimo". Así que en realidad, es lógico que el campo de acción del cristianismo se haya visto reducido sustancialmente con tanta competencia en el ámbito espiritual y de acción social.
En Santiago Del Estero el cristianismo en su expresion politica(Democracia Cristiana) goza y gozaran de los excelsos privilegios dentro de la sociedad,vivieron pelando por los medios de comunicacion y "multiples guisados ",sus "disfraces partidarios" ,pusieron y sacaron politicos y gobernadores,hasta tuvieron "Un Protector Ilustre"
ResponderEliminarY porque los arabes cristianos de Siria , aman todavía al país donde los persiguieron, lo defienden a muerte , se enojan con Israel a muerte, siendo que nunca los tocaron? Será que el odio puede más ?????
ResponderEliminar