Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Argentinas

1988 AGENDA PROVINCIAL Folklore

Se quiso promover el conocimiento de lo nacional El 21 de septiembre de 1988 se sanciona la ley que estableció la enseñanza obligatoria del folklore nacional en las escuelas El 21 de septiembre de 1988 se sancionó en Santiago del Estero la Ley 5708, que estableció la enseñanza obligatoria del folklore nacional en escuelas primarias, secundarias y terciarias. Surgió en un contexto de valoración cultural. Buscó preservar las tradiciones argentinas. Respondió a iniciativas de educadores y folcloristas. Incorporó danzas, música y costumbres. Se implementó en el sistema educativo provincial. Inspiró acciones similares en otras regiones, promovió la participación estudiantil, reforzó la identidad cultural y marcó un hito en la educación santiagueña. En la década de 1980, Santiago del Estero vivía un momento de revalorización de sus raíces culturales. El folklore, con sus danzas, música y tradiciones, ocupaba un lugar central en la identidad provincial. Diversos sectores de la sociedad impuls...

OPINIÓN No nos merecemos las Malvinas

Donde dice "Volveremos", léase "volveriola" A continuación, una receta, paso a paso, para recuperar las irredentas islas que injustamente nos quitaron los ingleses No quiero parecer un aguafiestas, justo que usted está festejando la argentinidad que se le despierta en una fecha patria tan cara al sentimiento gaucho como la de hoy, pero no nos merecemos las Malvinas. Repito, no las merecemos. Digo más, no son argentinas porque es muy poco lo que hicimos para recuperarlas, casi nada. Además, si usted fuera un kelper, ¿querría seguir siendo inglés o pasarse a la Argentina? Salvo que sea muy tonto, tendría que responder que pertenecer al Reino Unido le da una seguridad que en la Argentina no tendría. No solamente seguridad jurídica o ambulatoria, sino también confianza en las demás instituciones, la salud, la escuela, el correo, el alumbrado, barrido y limpieza, el orden en todo sentido, hacen que los isleños quieran depender administrativamente de un gobierno a 13 mil ...

1841 CALENDARIO NACIONAL Acha

Vista aérea de Acha, en Google Earth El 16 de septiembre de 1841 es ejecutado Mariano de Acha, militar cuya vida estuvo marcada por su participación en las guerras civiles El 16 de septiembre de 1841 fue ejecutado Mariano Antonio de Acha. Nacido en Buenos Aires el 11 de noviembre de 1799, fue un militar cuya vida estuvo marcada por su destacada participación en las guerras civiles. Era hijo de Nicolás Antonio de Acha y Juana Ventura Salomón y Ramírez, desde joven mostró una inclinación natural hacia la carrera militar. En 1818, se desempeñaba como alférez en el Regimiento de Dragones de la Patria, participando activamente en los combates contra los caudillos federales en Cepeda y Arroyo del Medio, siendo capturado más tarde en la batalla de Gamonal en 1820. Después de su liberación siguió su carrera en los Húsares de Buenos Aires, dedicándose también a la lucha contra los indígenas bajo el mando de Federico Rauch. Su habilidad y valentía lo llevaron a ascender rápidamente en las filas ...