Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Hornero

1916 CALENDARIO NACIONAL Ornitológica

Revista de la institución El 28 de julio de 1916 se funda en Buenos Aires la Sociedad Ornitológica del Plata, hoy Aves Argentinas El viernes 28 de julio de 1916 se fundó en Buenos Aires la Sociedad Ornitológica del Plata, hoy Aves Argentinas, en el museo argentino de ciencias naturales Bernardino Rivadavia. Tuvo 21 socios firmantes, entre ellos Eduardo Holmberg, Ángel Gallardo, Roberto Dabbene y Juan Bautista Ambrosetti y se propusieron estudiar y conservar las aves y sus hábitats, iniciando la publicación de la revista El Hornero en 1917. La entidad agrupó a científicos y amantes de la naturaleza, contando con Guillermo Enrique Hudson como corresponsal en el exterior. La constitución ocurrió en el Museo de Ciencias Naturales, ubicado en Parque Centenario, Avenida Ángel Gallardo 470. Veintiún socios firmaron el acta fundacional, formalizando la creación de la sociedad. La elección del museo como sede reflejó el carácter científico de la iniciativa. Entre los socios fundadores destacaro...

LEYENDA El hornero

Hornero, por Jorge Llugdar Según cuentan, era el ave más bella del monte, pero un día eligió ser obrero de la construcción: por qué lo hizo El hornero no siempre tuvo esa pintita color tierra, de afiliado al gremio de los obreros de la construcción. En los tiempos de antes era la más bella ave del monte, más hermosa que un pavo real o que esos papagayos que aparecen en las láminas de los libros de lectura. Además, cantaba que era una maravilla. Con decirle que los animales cesaban en su mutua persecución cuando el hornero ofrecía un concierto. El puma dejaba de acosar a las cabras, el cuervo no revoloteaba las osamentas, la hormiga no comía las plantas de la gente, la abeja no libaba néctar de las flores. Todos estaban en paz cuando entonaba sus canciones, porque oírlo era una maravilla. Sin embargo, era un bichito sencillo. No se creía más que nadie porque Dios le hubiera dado ese don: unos nacen para ser abogados, otros para empleados públicos, maestras, martilleros, contadores, bomb...