Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Crónicas

539 a.C. ALMANAQUE MUNDIALO Babilonia

La caída de Babilonia El 5 de octubre de 539 antes de Cristo, cae Babilonia ante las fuerzas del Imperio persa comandadas por Ciro II el Grande El 5 de octubre de 539 antes de Cristo, Babilonia cayó ante las fuerzas del Imperio persa comandadas por Ciro II el Grande, poniendo fin al dominio neobabilónico y marcando un cambio político y militar de gran alcance en el Cercano Oriente. La entrada de los persas, narrada en crónicas mesopotámicas y en el Libro de Daniel, se produjo sin una resistencia prolongada dentro de la ciudad, dando paso a un nuevo orden bajo el gobierno aqueménida. La ciudad de Babilonia, situada en la región central de Mesopotamia, había alcanzado un alto esplendor bajo el reinado de Nabucodonosor II, con importantes avances en arquitectura, comercio y cultura. A mediados del siglo VI a. C., el reino estaba gobernado por Nabónido, un monarca cuya prolongada ausencia de la capital y sus políticas religiosas generaron tensiones internas. El Imperio persa, en plena expa...

660 antes de Cristo ALMANAQUE MUNDIAL Jinmu

El emperador Jinmu El 11 de febrero del 660 antes de Cristo Jinmu funda Japón y es considerado también su primer emperador según la tradición El 11 de febrero del 660 antes de Cristo Jinmu fundó Japón. Su nombre significa literalmente "guerrero divino" y es considerado también su primer emperador según la tradición. Nació el 13 de febrero de 711 antes de Cristo y murió el 9 de abril de 585 antes de Cristo, reinando por 74 años desde el 11 de febrero de 660 antes de Cristo hasta su muerte. Tenía varios nombres personales, como Kamuyamato-iwarebiko-no-mikoto, Wakamikenu-no-mikoto, entre otros, pero su nombre póstumo, Jinmu, fue utilizado por primera vez hacia el final del período Nara. Es visto como un "emperador legendario" porque su biografía solo se presenta en las crónicas japonesas del siglo VIII, el Kojiki y el Nihonshoki. La veracidad de estos relatos es cuestionada por historiadores, sugiriendo que podría ser más una figura mítica que histórica. Sin embargo, l...