Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Atómica

2006 CALENDARIO NACIONAL Báncora

Mario Báncora El 30 de julio del 2006 muere Mario Báncora, físico, ingeniero y educador, destacado por su contribución a la física atómica El 30 de julio del 2006 murió Mario Eduardo Guido Báncora, físico, ingeniero y educador, nacido el 24 de septiembre de 1918 en Rosario, Santa Fe. Destacado por su contribución a la física atómica, participó en la construcción del primer ciclotrón sudamericano, fue director de la Comisión Nacional de Energía Atómica entre 1960 y 1969, su presidente en 1968, y único latinoamericano en la Comisión Preparatoria del Organismo Internacional de Energía Atómica en 1957. Su trayectoria abarcó la docencia en la Universidad Nacional de Rosario, investigaciones en el Proyecto Huemul y encuentros con premios Nobel como Albert Einstein. Nacido en Rosario, cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional 1, egresando en 1936 con el promedio más alto de su promoción. Su excelencia académica marcó el inicio de una carrera brillante. En 1942, obtuvo el título de...

ORIENTE CERCANO Irán Cierra Puertas a Inspecciones Nucleares

Los diarios iraníes festejan la decisión del parlamento La decisión del parlamento iraní de suspender la vigilancia internacional y avanzar en su programa atómico reaviva tensiones en la región El parlamento de Irán aprobó hoy una ley que autoriza la suspensión de las inspecciones de la Agencia Internacional de Energía Atómica en los sitios nucleares del país, según informó la agencia de noticias estatal iraní. La legislación, aprobada con 221 votos a favor, ninguno en contra y una abstención, obliga al gobierno a detener la cooperación con la agencia. La medida incluye la interrupción de cámaras de vigilancia y visitas técnicas. La ley espera la ratificación del Consejo de Guardianes. La decisión responde a la resolución de la Agencia Internacional de Energía Atómica del 12 de junio de 2025, que declaró a Irán en incumplimiento del Tratado de No Proliferación Nuclear. La resolución criticó la falta de cooperación en inspecciones y la presencia de uranio enriquecido en sitios no declar...

1945 ALMANAQUE MUNDIAL Hiroshima

La bomba de Hiroshima El 6 de agosto de 1945 Estados Unidos detonó una bomba atómica sobre Hiroshima, Japón y el 9 de ese mes, lanzó otra contra Nagasaki El 6 de agosto de 1945 Estados Unidos detonó una bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima. Junto a la que lanzaron contra Nagasaki, el 9 de ese mes, es uno de los mayores crímenes de lesa humanidad cometidos durante el siglo XX. Los bombardeos aéreos en conjunto mataron entre 129.000 y 226.000 personas, la mayoría civiles, y siguen siendo el único caso de uso de armas nucleares en un conflicto armado. Unos días después, el 15 de agosto, Japón se rindió a los aliados. El gobierno japonés firmó la rendición el 2 de septiembre, poniendo fin efectivamente a la guerra. En el último año de la Segunda Guerra Mundial, los aliados se estaban preparando para una costosa invasión del continente japonés. La empresa fue precedida por una campaña convencional de bombardeos y bombas incendiarias que devastó 64 ciudades japonesas. La guerr...