![]() |
Los diarios iraníes festejan la decisión del parlamento |
La decisión del parlamento iraní de suspender la vigilancia internacional y avanzar en su programa atómico reaviva tensiones en la región
El parlamento de Irán aprobó hoy una ley que autoriza la suspensión de las inspecciones de la Agencia Internacional de Energía Atómica en los sitios nucleares del país, según informó la agencia de noticias estatal iraní. La legislación, aprobada con 221 votos a favor, ninguno en contra y una abstención, obliga al gobierno a detener la cooperación con la agencia. La medida incluye la interrupción de cámaras de vigilancia y visitas técnicas. La ley espera la ratificación del Consejo de Guardianes.La decisión responde a la resolución de la Agencia Internacional de Energía Atómica del 12 de junio de 2025, que declaró a Irán en incumplimiento del Tratado de No Proliferación Nuclear. La resolución criticó la falta de cooperación en inspecciones y la presencia de uranio enriquecido en sitios no declarados. Fue propuesta por Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania. Rusia, China y Burkina Faso se opusieron, mientras 11 países se abstuvieron.El vocero del parlamento iraní, Mohammad-Bagher Ghalibaf, afirmó que la Agencia Internacional de Energía Atómica perdió crédito al no condenar los ataques israelíes a instalaciones nucleares iraníes. Estos ataques ocurrieron durante el conflicto de 12 días, iniciado el 13 de junio de 2025. Israel, con apoyo tácito de Estados Unidos, bombardeó sitios en Natanz, Arak, Esfahan y Teherán. La medida iraní busca responder a estas acciones.
Durante el conflicto, se expresó la intención de abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear, que prohíbe desarrollar armas nucleares y exige inspecciones. El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní, Esmaeil Baghaei, indicó hace unos días que el parlamento prepara un proyecto para formalizar la salida. Aún no se ha tomado una decisión definitiva. El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, insistió en el carácter pacífico del programa nuclear.
La Agencia Internacional de Energía Atómica informó que Irán tiene 400 kilogramos de uranio enriquecido al 60 por ciento, suficiente para fabricar hasta 10 bombas nucleares en un año. El nivel está cerca del necesario para armas. La producción total de uranio enriquecido alcanzó 5,525 kilogramos este mes. Esto supera 27 veces el límite del acuerdo nuclear del 2015.
Los ataques israelíes dañaron el sitio de Natanz, destruyendo el 90 por ciento de sus 15.000 centrifugadores por un corte de energía. Fordow, protegido bajo una montaña, sufrió daños mínimos. Esfahan y Arak no informaron de impactos significativos. El director de la Agencia Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi, expresó preocupación por posibles liberaciones radiológicas. Inspectores permanecen en Irán, pero en número reducido.
El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán, Mohammad Eslami, anunció la apertura de una tercera instalación de enriquecimiento en un lugar secreto. También se reemplazarán las centrifugadoras de Fordow por modelos avanzados. Estas medidas buscan mantener la producción nuclear sin interrupciones. La producción de uranio enriquecido aumentó un 50 por ciento desde febrero pasado.
El conflicto de 12 días incluyó ataques mutuos con misiles y drones. Los analistas indican que los objetivos de Israel y Estados Unidos quedaron inconclusos. Donald Trump y Benjamín Netanyahu afirmaron que los ataques neutralizarían el programa nuclear iraní. Sin embargo, los daños solo retrasarán los proyectos por meses o un par de años.
La reactivación del programa nuclear, la suspensión de inspecciones y la posible salida del Tratado de No Proliferación Nuclear muestran que los ataques no lograron desmantelar las capacidades iraníes. Negociaciones entre Irán y Estados Unidos están programadas para el 30 de junio próximo en Omán. La resolución de la Agencia Internacional de Energía Atómica complica el diálogo.
Mientras, la comunidad internacional observa los próximos pasos de Irán y las respuestas de las potencias involucradas. La ratificación de la ley y las decisiones sobre el Tratado de No Proliferación Nuclear marcarán el rumbo del programa nuclear iraní.
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario