Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Nobel

1930 ALMANAQUE MUNDIAL Tu

Tu Youyou El 30 de diciembre de 1930 nace Tu Youyou, científica, médica y química farmacéutica que descubre la artemisinina para tratar la malaria El 30 de diciembre de 1930 nació Tu Youyou, en Ningbo, República de China. Es una destacada científica, médica y química farmacéutica que transformó el tratamiento de la malaria con su descubrimiento de la artemisinina. Este hallazgo le valió en 2015 el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, convirtiéndola en la primera ciudadana china en recibir este reconocimiento en ese campo. Creció en una familia donde la educación era una prioridad, lo que le permitió acceder a una formación de calidad en su ciudad natal. Sin embargo, su juventud no estuvo exenta de dificultades. A los 16 años, contrajo tuberculosis, una enfermedad que marcó su vida y la obligó a interrumpir sus estudios durante dos años. Esta experiencia despertó en ella un profundo interés por la investigación médica y la motivó a buscar soluciones para enfermedades que afectaban gra...

1913 ALMANAQUE MUNDIAL Nobel

Rabindranath Tagore El 16 de diciembre de 1913 le otorgan el Premio Nobel de Literatura al erudito bengalí Rabindranath Tagore El 16 de diciembre de 1913 le otorgaron el Premio Nobel de Literatura a Rabindranath Tagore. Se trataba de un erudito bengalí, premiado por "por su poesía profundamente sensible, fresca y hermosa, con la que, con consumada habilidad, ha hecho que su pensamiento poético, expresado en sus propias palabras en inglés, sea parte de la literatura de Occidente". Este galardón lo convirtió en la primera persona que no era europea y la única india en recibir este prestigioso reconocimiento. Había nacido el 7 de mayo de 1861 en Calcuta (actual Kolkata), India, en el seno de una prominente familia bengalí. Desde joven mostró talento para la escritura, componiendo versos y canciones que transformaron la literatura bengalí, liberándola de los moldes tradicionales basados ​​en el sánscrito clásico. Entre sus obras más destacadas se encuentran: Gitanjali (Ofrendas d...

1971 ALMANAQUE MUNDIAL Nobel

Pablo Neruda El 10 de diciembre de 1971 Pablo Neruda recibe el Premio Nobel de Literatura El 10 de diciembre de 1971 Pablo Neruda recibió el Premio Nobel de Literatura. En realidad, fue bautizado como Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, había nacido en Parral, Chile, el 12 de julio de 1904, fue un poeta y político chileno. Murió en Santiago el 23 de diciembre de 1973. Fue un poeta, diplomático y político chileno, ampliamente reconocido como uno de los poetas hispanoamericanos más influyentes del siglo XX. Su vida y obra reflejan una profunda sensibilidad por el amor, la naturaleza, la historia y la justicia social, además de un compromiso inquebrantable con sus ideales políticos. Perdió a su madre al mes de vida y fue criado en Temuco, al sur del país, donde su padre se volvió a casar. Desde pequeño, mostró una inclinación natural por la poesía, aunque su padre no aprobaba su interés. Inspirado y talentoso por la poetisa Gabriela Mistral, que también sería galardonada con el Nobel,...

2023 ALMANAQUE MUNDIAL Kissinger

Henry Kissinger El 29 de noviembre del 2023 muere Henry Kissinger, político norteamericano y funcionario con influencia sobre la política internacional El 29 de noviembre del 2023 murió Heinz Alfred Kissinger, conocido como Henry Alfred Kissinger​. Fue un político norteamericano de origen judeoalemán con una gran influencia sobre la política internacional, no solo de Estados Unidos con respecto a los demás países, sino también sobre otras naciones. Ejerció como secretario de Estado durante los mandatos de Richard Nixon y Gerald Ford, desempeñando este papel preponderante en la política exterior de Estados Unidos entre 1969 y 1977, y fue consejero de Seguridad Nacional durante todo el mandato inicial del primero. Había nacido en Fürth, Alemania, el 27 de mayo de 1923. Fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1973, junto a Le Duc Tho, por sus esfuerzos para negociar el fin de la guerra de Vietnam, aunque Tho rechazó el premio. La familia de Kissinger emigró a Estados Unidos en 19...

1979 ALMANAQUE MUNDIAL Nobel

Anjezë Gonxhe Bojaxhiu   El 17 de octubre de 1979 la madre Teresa de Calcuta gana el Nobel de la Paz, en honor a su incansable labor humanitaria en favor de más pobres El 17 de octubre de 1979 la madre Teresa de Calcuta ganó el premio Nobel de la Paz. El reconocimiento internacional se le otorgó en honor a su incansable labor humanitaria en favor de los más pobres y marginados, especialmente en la India. Nacida como Anjezë Gonxhe Bojaxhiu en 1910 en Skopie, en la actual Macedonia del Norte, Teresa de Calcuta se convirtió en un símbolo mundial de compasión y dedicación al servicio de los más desfavorecidos. Desde muy joven, sintió una profunda vocación religiosa que la llevó a ingresar en la orden de las Hermanas de Loreto y, posteriormente, a fundar su propia congregación. La misión de las Misioneras de la Caridad, bajo su dirección, se centró en el servicio a los más pobres entre los pobres, brindando atención a enfermos, huérfanos, personas sin hogar y moribundos. El Nobel de la ...

1889 ALMANAQUE MUNDIAL Hemingway

Ernesto Hemingway El 21 de julio de 1889 nace Ernest Hemingway, novelista y cuentista, premio Nobel de Literatura, se destaca por su intensa masculinidad y su vida aventurera El 21 de julio de 1889 nació Ernest Hemingway, en Cicero (ahora Oak Park), Illinois, Estados Unidos. Fue un novelista y cuentista, premio Nobel de Literatura en 1954. Su escritura se destacó por su intensa masculinidad y su vida aventurera. Su estilo de prosa conciso influyó notablemente en la ficción norteamericana y británica del siglo XX. Murió el 2 de julio de 1961, en Ketchum, Idaho. Hijo de Clarence Edmonds Hemingway, médico, y Grace Hall Hemingway, estudió en escuelas públicas y comenzó a escribir en la secundaria, y se destacó. Los veranos que pasaba con su familia en Walloon Lake, Michigan, fueron parte esencial de su infancia. Tras graduarse de la secundaria en 1917, decidió no ir a la universidad y se fue a Kansas City, para trabajar como reportero para el Star. Aunque fue rechazado varias veces para el...

1908 ALMANAQUE MUNDIAL Alfvén

Hanes Alfvén El 30 de mayo de 1908 nace Hannes Alfvén, ingeniero eléctrico sueco, físico del plasma y ganador del Premio Nobel de Física en 1970 El 30 de mayo de 1908 nació Hannes Olof Gösta Alfvén. Fue un ingeniero eléctrico sueco, físico del plasma y ganador del Premio Nobel de Física en 1970 por su trabajo sobre magnetohidrodinámica. Describió la clase de ondas conocidas ahora como ondas de Alfvén. Murió el 2 de abril de 1995. Se formó como ingeniero en energía eléctrica y luego se dedicó a la investigación y la docencia en física del plasma e ingeniería eléctrica. Hizo muchas contribuciones a la física del plasma, incluidas teorías que describen el comportamiento de las auroras, los cinturones de radiación de Van Allen, el efecto de las tormentas magnéticas en el campo magnético de la Tierra, la magnetosfera terrestre y la dinámica de los plasmas en la Vía Láctea. Recibió su doctorado en la Universidad de Uppsala en 1934. Su tesis se tituló "Investigaciones de ondas electromag...

1974 ALMANAQUE MUNDIAL Solzhenitsyn

Aleksandr Isayevich Solzhenitsyn  El 13 de febrero de 1974 Alejandro Solzhenitsyn es expulsado de la Unión Soviética; matemático, novelista e historiador ruso y Premio Nobel de Literatura  El 13 de febrero de 1974 Alejandro Solzhenitsyn fue expulsado de la Unión Soviética. Su nombre completo era Aleksandr Isayevich Solzhenitsyn y había nacido el 11 de diciembre de 1918 en Kislovodsk, Rusia. Fue un matemático, novelista e historiador ruso que recibió el Premio Nobel de Literatura en 1970 y murió el 3 de agosto del 2008 en Troitse-Lykovo, cerca de Moscú. Nació en una familia de intelectuales cosacos y fue criado principalmente por su madre (su padre murió en un accidente antes de su nacimiento). Asistió a la Universidad de Rostov-na-Donu, se graduó en matemáticas y tomó cursos por correspondencia de literatura en la Universidad Estatal de Moscú. Luchó en la Segunda Guerra Mundial, alcanzando el grado de capitán de artillería; en 1945, sin embargo, fue arrestado por escribir una ...

1890 ALMANAQUE MUNDIAL Pasternak

Boris Pasternak El 10 de febrero de 1890 nace Boris Leonidovich Pasternak, poeta cuya novela Doctor Zhivago le ayudó a ganar el Premio Nobel de Literatura en 1958 El 10 de febrero de 1890 nació Boris Leonidovich Pasternak, en Moscú, Rusia. Fue un poeta cuya novela Doctor Zhivago le ayudó a ganar el Premio Nobel de Literatura en 1958, pero despertó tanta oposición en la Unión Soviética que declinó el honor. Una epopeya de deambulación, aislamiento espiritual y amor en medio de la dureza de la Revolución Rusa y sus secuelas, la novela se convirtió en un éxito de ventas internacional, pero circuló sólo en secreto y traducida en su propia tierra. Murió el 30 de mayo de 1960, en Peredelkino, cerca de Moscú. Creció en un hogar judío ruso refinado y artístico. Su padre, Leonid, era profesor de arte y un conocido artista, retratista del novelista León Tolstoi, el poeta Rainer Maria Rilke y el compositor Sergey Rachmaninoff, todos invitados frecuentes en su casa, y de Lenin. Su madre fue la pia...

1843 ALMANAQUE MUNDIAL Koch

Roberto Koch El 11 de diciembre de 1843 nace Roberto Koch, médico alemán, descubridor del ciclo de la enfermedad del ántrax y las bacterias responsables de la tuberculosis y el cólera El 11 de diciembre de 1843 nació Roberto Koch en Clausthal, Hannover. Fue un médico alemán, uno de los fundadores de la bacteriología. Descubrió el ciclo de la enfermedad del ántrax y las bacterias responsables de la tuberculosis y el cólera. Por sus descubrimientos sobre la tuberculosis recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1905. Estudió medicina en la Universidad de Göttingen, y se graduó en 1866. Luego se convirtió en médico en varias ciudades de provincia. Después de servir como cirujano de campo durante la guerra franco-prusiana de 1870 a 1871, se convirtió en cirujano de distrito en Wollstein, donde construyó un pequeño laboratorio. Equipado con un microscopio, un micrótomo (un instrumento para cortar finas rodajas de tejido) y una incubadora casera, comenzó su estudio de las algas, pa...

1962 CALENDARIO NACIONAL Gálvez

Manuel Gálvez El 14 de noviembre de 1962 muere Manuel Gálvez, fue narrador, poeta, ensayista, historiador y biógrafo y tres veces candidato al premio Nobel de literatura El 14 de noviembre de 1962 murió Manuel Gálvez, en Buenos Aires. Este narrador, poeta, ensayista, historiador y biógrafo, había nacido en Paraná, Entre Ríos, el 18 de julio de 1882. Fue tres veces candidato al premio Nobel de literatura, y uno de los escritores argentinos más traducidos.​ Preconizó el componente hispánico de la nacionalidad argentina, fue un duro crítico del cosmopolitismo y brilló por encima de los más preclaros escritores, en un tiempo en que sobraban en el país. Descendía de Juan de Garay, fundador de Santa Fe y Buenos Aires y su familia era acomodada y entregada a la política. Se educó con los jesuitas y estudió abogacía en Buenos Aires, aunque no quiso hacer carrera política ni entregarse al derecho. En 1903 fundó y dirigió con Ricardo Olivera, la revista Ideas​ y se licenció en 1904. En 1905 se d...