Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Pasado

POPULAR Concurso de coplas, vidalas y cantos

La caja con que se interpretan vidalas Los amantes de la poesía y la música tendrán la oportunidad de mostrar su talento en sus creaciones La delegación local de la Unión Personal Civil de la Nación, lanzó un concurso de coplas, vidalas y cantos ancestrales, para mostrar la riqueza cultural de Santiago y conectar a las nuevas generaciones con su pasado. Se pueden crear poemas inspirados en coplas, vidalas, tonadas y más, informó desde la entidad gremial y el plazo de presentación vence el 31 de enero próximo. La copla suele ser cantada a dos voces, mientras que la vidala es una melodía que acompaña a la copla. Ambas expresiones son parte de la cultura popular de regiones andinas y del norte argentino. Este concurso literario es una oportunidad para que los amantes de la poesía y la música muestren su talento en sus creaciones, y contribuyan a preservar y valorar la riqueza cultural argentina, sobre todo su canto en Santiago del Estero. Como se sabe, las coplas, las vidalas, son expresi...

PASADO Mensaje

"Era sensual y gatuna", dice Alberto La nota de una mujer en el teléfono, una cita y lo que sucedió luego es el motivo de este relato Cuenta Alberto que la otra tarde recibe un mensaje en el telefonito. “Tenemos que vernos”. “No sé quién sos”, responde. Era una novia de hacía tres mil quinientos años que le escribía desde un número desconocido. “Lógico”, piensa, “en aquel tiempo no había celulares todavía”. Dice que marcó el número y respondió la voz de ella. Le pregunta cómo andaba, qué era de su vida, cómo estaba su gente. Todo muy bien. “Me dijo que había algo que había quedado pendiente desde que nos vimos por última vez y necesitaba contármelo”, señala entrando en confianza, como si quisiera desahogarse, no sé. Quedan en verse en un barcito de la Belgrano en dos o tres días a tal hora. Dice que dudó mucho si debía ir. “No sabía si mandarle un mensaje avisándole que deje nomás, que otro  día, que no valía la pena”. De última consideró la posibilidad de quedar con la intri...

1986 CALENDARIO NACIONAL Borges

Jorge Luis Borges El 14 de junio de 1986 muere Jorge Luis Borges en Ginebra, Suiza. Fue un cuentista, poeta, ensayista cuyas obras ya son piezas clásicas de la literatura del siglo XX El 14 de junio de 1986 murió Jorge Luis Borges en Ginebra, Suiza. Fue un cuentista, poeta y ensayista, cuyas obras se convirtieron en clásicos de la literatura mundial del siglo XX. Nació el 24 de agosto de 1899 y se crió en el entonces destartalado barrio de Palermo de Buenos Aires, escenario de algunas de sus obras. Su familia, que había sido notable en la historia argentina, incluía ascendencia británica, y aprendió el inglés antes que el español. Los primeros libros que leyó —de la biblioteca de su padre, un hombre de amplio intelecto que enseñaba en una escuela de inglés— fueron Las aventuras de Huckleberry Finn, las novelas de H.G. Wells, Las mil y una noches y Don Quijote, todo en inglés. Bajo el constante estímulo y ejemplo de su padre, el joven Borges desde sus primeros años reconoció que estab...