Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ledesma

1927 CALENDARIO NACIONAL Blaquier

Carlos Pedro Blaquier El 28 de agosto de 1927 nace Carlos Pedro Blaquier empresario argentino y uno de los hombres más ricos del país, dueño de la empresa Ledesma El 28 de agosto de 1927 nació Carlos Pedro Blaquier en Buenos Aires. Murió en esa misma ciudad, el 13 de marzo del 2023. Fue un prominente empresario y uno de los hombres más ricos del país, propietario de la empresa agroindustrial Ledesma. Acusado de crímenes de lesa humanidad durante la "Noche del Apagón" en Jujuy, ocurrido en Ledesma, Jujuy, durante la dictadura militar, la investigación y el proceso judicial en su contra se extendieron durante años, y al momento de su muerte, estaba procesado. Ledesma, principal empleador privado de Jujuy, estuvo bajo la presidencia de Blaquier desde 1970 hasta el 2013. Además, fundó Pacuca, una importante productora de carne porcina y productos derivados, vendidos bajo la marca Cabaña Argentina. En sus operaciones agrícolas ocupaba más de 52.000 hectáreas de tierra, y durante e...

PALABRAS Al pan, pan

Ingenio Ledesma, en Jujuy Cómo se llaman las cosas y los caprichos de los que quieren cambiarles el nombre es de lo que trata esta nota Mal que mal uno se acostumbra, antes vivía en la calle Bolivia, antes de eso viví en la Buenos Aires, y antes en el barrio Belgrano. Uno va cambiando, no tanto como para ser otro, pero sí lo suficiente como para no lo tengan por el mismo. Lo que no cambia es el lugar, está ahí, presente en la memoria, con sus rincones, sus plazas, sus árboles, su perfume y sus calles, por supuesto. El pueblo Ledesma, en Jujuy, parte ineludible del ingenio del mismo nombre, un buen día fue absorbido por lo que en la década del 60 le decían “el pueblo” y era Libertador General San Martín. Ahora Ledesma es un apéndice de Libertador, un barrio más, pero no ha perdido su esencia porque, para empezar, se sigue llamando igual, lo mismo que sus calles. Si bien los nombres de las cosas no son parte de su misma esencia, sirven como parámetro de referencia para que todos sepan a ...

RECETAS La inmortal ambrosía

La receta con su letra En la antigua Grecia este postre volvía inmortales a los dioses: le contamos cómo hacerla La ambrosía es palabra griega que significa inmortal, era la comida que no dejaba morir a los dioses del Olimpo. Para quienes entienden el idioma de la Hélade , viene de “an, que es no y “brotós” mortal. Pero podría también significar “fragante”, pues hay quienes sostienen que llegó del semítico “mbr”, ámbar, al que los pueblos antiguos le asignaban propiedades milagrosas . No sé si mi madre sabría de estas disputas etimológicas, pero su ambrosía era una delicia, cuyo sabor me lleva a la niñez y me acorrala en un rincón de la casa de la calle San Juan, primera cuadra , al frente de don Pacífico, en Santiago, o a la Suipacha 18, en Ledesma, Jujuy o antes también. Con su prolija y clara letra de alumna aplicada, escribió la receta que ahora les paso. “Ingredientes. Leche 4 tazas, huevos 12, azúcar 5 tazas, vainilla ½ tacita. “Preparación. Se hace almíbar en punto flojo con las...

RECETAS Gallina con leche

El recorte Se acompaña con papas al natural y alguna ensalada Cuando se trabaja en un diario, las secciones fijas pueden ser una salvación o un estorbo, porque generalmente las paginas se asignan de antemano y el responsable de poner las noticias es el último en enterarse de que, pongamos, hoy le tocaron dos, sin avisos. Si tiene una sección que debe salir —sí o sí— todos los días y no tenía notas, será una salvación. Pero si está repleto de informaciones, entonces es un clavo. Del diario L a Gaceta, de Tucumán, del 6 de octubre de 1967 , mi abuela Estela recortó el recuadro “La Receta para Hoy”, que ese día era gallina con leche. Las mujeres no pretendían cocinar todas las comidas que se proponían, a veces solamente sacaban ideas o tenían un tema de conversación con las vecinas. Nótese que todavía no había llegado el omnipresente pollo a la mesa familiar: de hecho, mi abuelo llevaba gallinas muertas y peladas , del campo a la ciudad, para que mi abuela guardara en el congelador a la...