Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Humildad

COLABORACIÓN La humildad es sabiduría

El Papa Benedicto XVI El Papa Benedicto abrió su honda sabiduría con humildad para reconocer la fe y comunicarla a todos Por Juan José Ramón Laprovitta Lo verdadero y bueno se ofrecen a la contemplación, y su viva simbiosis marca la integridad del ser y hace surgir la belleza de la sabiduría sólo en la humildad. La sabiduría es la experiencia de la vida en su devenir, alumbrada por la observación, el estudio, el trabajo, los anhelos y es asumida como escuela para aceptar las luces y corregir las sombras. Y así, desde la humildad, la luz se eleva en el seno de la oscuridad para alumbrar el esplendor de la Verdad. Y en estos tiempos donde la soberbia nos satura con sus múltiples expresiones, y que a veces tienen hasta una hipócrita piel de cordero, se impone no olvidarnos y tener siempre presente al testimonio silencioso sin parangón, del gran Papa Benedicto XVI, que nos abrió a todos su honda sabiduría, para reconocer la Fe y comunicarla a todos, pero sobre todo, lo que ha vivido ante n...

HUMITO Estrella que brilla en el monte

Foco de los pobres "Lo que se tiene todos los días es invisible, no solamente a los ojos sino también inmune al golpe del corazón" Un mechero es una estrella brillando en medio del monte, foco de los pobres, luz de la humildad compartida con la familia reunida en la cocina. Las instrucciones para usar un mechero, si las hubiere, deberían prevenir que el humito que sale de llama es porque su electricidad, por así llamarla, es gasoil o querosén, nunca nafta, porque entonces pasa a ser una Molotov casera. Y ya se sabe, si tienen una bomba los pobres suelen ser muy peligrosos cuando se deciden. Diríase que algunos construyen su casa a la orilla del bosque santiagueño solamente para instalar un mechero colgado de un clavo cerca del techo de la cocina, iluminando las historias que se cuentan a la noche, a la orilla del fuego, mientras los perros duermen tranquilos entre la gente, el coco canta posado en una planta cercana y el guiso de fideos burbujea su aroma haciéndose desear. L...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 26 de febrero

Ofreciendo una charla a adolescentes En 1914 nació Néstor René Ledesma, uno de los impulsores de la creación de la Universidad Nacional El 26 de febrero de 1914 nació Néstor René Ledesma, ingeniero agrónomo, uno de los impulsores de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, fundador de la facultad de Ingeniería Forestal y su  decano. Fue autor de varios libros sobre ecología. Del ingeniero Ledesma se ha escrito mucho y todo bueno, como corresponde. Esta breve crónica dará cuenta de su humildad y su sapiencia para enseñar a niños, en campamentos que organizaba Cefas en la década del 70. Cefas era el Centro de Formación del Adolescente Santiagueño y en 1971, 72 y 73, hizo campamentos con cerca de 100 chicos y un grupo de mayores que los cuidaban y se ocupaban de la cocina y otros menesteres. Ledesma iba como director o máximo responsable, junto a otro ingeniero, Francisco Cantos. A la izquierda, caminando con paso atlético O Ledesma o Cantos explicaban todas las mañanas, la “co...