Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Debates

GAZA La guerra que los israelíes no querían

Portada de la revista La revista francesa ha publicado una nota que resume lo que significa la guerra para el pueblo judío, la diferencia entre sobrevivir o desaparecer Revista Charlie Hebdo El ataque de Hamás del 7 de octubre fue un shock absoluto. Por su magnitud, su crueldad, y por lo que revelaba de un proyecto asumido: no el fin de la ocupación, sino el fin de Israel. Civiles masacrados, niños tomados como rehenes, familias destruidas. Ese día, fue asesinada incluso la idea de coexistencia. La guerra que siguió no nació de una elección política clara ni de un deseo de conquista. Surgió como un reflejo de supervivencia, en un contexto donde el enemigo ya no se esconde: quiere vuestra desaparición. Pero entre la amenaza existencial y la respuesta militar, se abrió un abismo moral. Esta guerra tiene un costo —inmenso, a veces insoportable— que los israelíes pagan día tras día, no solo con el duelo y el miedo, sino también con la pérdida de lo que creían posible: la paz. Israel no est...

2024 Qué pasó en Europa

Donald Tusk, de Polonia Acontecimientos que reflejan la diversidad y los retos políticos en Europa durante el año que pasó, con elecciones, crisis y debates Enero Crisis política en Polonia: Donald Tusk logra formar un gobierno tras las elecciones de octubre de 2023, marcando un giro hacia políticas más proeuropeas después del periodo de gobierno conservador. Renuncia del primer ministro portugués António Costa: Esto desencadena elecciones anticipadas previstas para marzo, asunto clave para el futuro político de Portugal. Conflictos sobre inmigración en Alemania: Crecimiento de la Alternativa para Alemania y debates polarizados dentro de la coalición gobernante. Febrero Reformas del Parlamento Europeo: Preparativos intensificados para las elecciones de junio, con debates sobre el aumento de la representación de partidos de extrema derecha. Italia y la economía: La primera ministra Giorgia Meloni enfrenta presión para abordar la crisis de deuda y el bajo crecimiento. Cumbre climática en...

POLÍTICA Los años gloriosos

Raúl Alfonsín habla ante la Asamblea Legislativa Cómo era la discusión sobre la cosa pública cuando en las calles se debatía sanamente sobre las ideas de cada uno Cuando volvió la democracia, esos primeros años, del 83 al 90, fueron los más gloriosos de la política nacional. Discutían en todos los foros, en la calle, en los cafés, en las universidades, en la televisión, en la radio, peronistas y radicales de los más variados pensamientos. Había cientos de matices entre lo que pensaba un radical y otro radical, incluso de la misma línea interna, lo mismo entre los peronistas. Y como siempre, en la izquierda y en la derecha, a pesar de ser minoritarios, tenían una extensión de doctrinas, sistemas y próceres, como para hacer dulce, y cada militante de cada uno de ellos era un partido distinto. Había cientos de pensamientos en el peronismo, pero como vienen de un partido fundado por un militar, eran un poco más disciplinados, los radicales en cambio solían ser más bochincheros. Cada uno sa...