Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Caras y caretas

1903 CALENDARIO NACIONAL Mocho

Fray Mocho El 23 de agosto de 1903 muere Fray Mocho, destacado escritor y periodista, fundador de la revista Caras y Caretas en 1889 El 23 de agosto de 1903 murió José Sixto Álvarez, conocido como “Fray Mocho”, en Buenos Aires. Había nacido el 26 de agosto de 1858 en Gualeguaychú, Entre Ríos. Fue un destacado escritor y periodista, fundador de la revista Caras y Caretas en 1889. Escribió para diarios como El Nacional y La Razón, y revistas como Fray Gerundio. Sus obras, como En el Mar Austral y Memorias de un Vigilante, retratan costumbres argentinas con humor y realismo. También desempeñó el cargo de comisario de investigaciones durante la presidencia de Juárez Celman. Hijo de Dorina Escalada Baldez y Desiderio Álvarez Gadea, creció en una familia de origen oriental. Estudió en el Colegio Nacional de Concepción del Uruguay, en el que se inició como periodista. Su infancia en Entre Ríos influyó en sus escritos, que capturan la esencia de la vida rural y urbana argentina. En 1876, viajó...

EFEMÉRIDES Del 31 de diciembre

Juan Perón y su esposa, María Eva Duarte, en la casa de los Álvarez el 31 de diciembre del 45. El 31 de diciembre del 45, Perón festejó el fin de año en Santiago del Estero El 31 de diciembre de 1945, Juan Domingo Perón llegó a Santiago del Estero . Estaba en plena campaña política que en unos meses lo llevaría a la Presidencia de la Nación. Vino acompañado de María Eva Duarte de Perón, su segunda esposa, con quien se había casado un tiempo antes. Llegó a la tarde a la estación del Ferrocarril Mitre, en la calle Perú, donde actualmente se levanta el Fórm y s e instaló en el hotel Plaza, de 24 de Septiembre y Libertad . Desde uno de los balcones pronunció un discurso frente a la multitud que se había reunido para oírlo. A la noche fue a festejar la llegada del año 46, a la casa de los Álvarez, en Independencia entre 9 de Julio y Avellaneda, justo donde ahora está el café Manina. Es sabida la anécdota, recordada por varios historiadores. Evita, se levantó de la mesa contrariada, dicen q...