Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como León

LEYENDA El canto perdido

Ulúas en fruto, de Hugo Argañarás Alguna vez llenaron los bosques con sus conciertos, un pequeño defecto cambió para siempre la armonía de la naturaleza Era, y sigue siendo, la rareza del bosque santiagueño: ave graciosa de verdes plumas, alas verdes, verde cola, camiseta gris, vuelo zigzagueante, explosión de alegría de las mañanas frescas de Santiago y de gran parte de la Argentina. En aquel tiempo de antes del tiempo, cuando sólo los indios habitaban estos pagos, tenía un canto dulce y armonioso, más que la reina mora. Cantaba a voz en cuello sus melodías, siempre a coro con sus hermanas. Y, en algunas ocasiones, la naturaleza entera guardaba silencio cuando el conjunto de cien o doscientas de ellas se largaba con algún recital.  Ni el gavilán la perseguía, ni el zorro la quería comer, ni el león la buscaba: todos coincidían en que era parte de una necesidad satisfecha, la de oír algo bello en sus ratos de descanso. Era trabajadora: de la mañana a la noche buscaba ramitas para c...

CANTANTES Los apodos de hoy en día

Conejito Alejandro Este es un texto tomado de Facebook, apenas retocado a fin de sacarle las palabras que su autora consigó mal para engañar la corrección política Por Corina Morano Los nombres de los cantantes de ahora todos tremendos apodos trolísimos, aguante ¿sabés quién?, el Gordo Luis, el man se puso dos saques de perfume Pino Silvestre y dijo acá llega el más poronga, pedazos de peleles. L-Gante, Luca Ra, J Balbin, Rusher King pero ¿qué mierda es eso? Queremos nombres nenita. El Maestro Antonio Ríos, Leo Mattioli el León Santafesino, César Banana Pueyrredon (de pie), Miguel Conejito Alejandro que dicho sea de paso tengo una foto con él cuando lo encontré frente a la muni en Río Cuarto, esos son nombres patricios de bian. ¿Saben cual también me parece un tremendisimo nombre? Daniel El Facha Lezica, esos ídolos populares no existen más, ¡dios mío! Dalila (me pongo de pie) La Diosa del Verbo Amar. Era una época de otro nivel sin duda alguna... ibas al baile a esperar el artista que...

CONSTELACIÓN El León, fuente de sabiduría

Constelación del León En esta narración se intenta mostrar cómo es que la humanidad empezó a estudiarse a sí misma, pero mirando hacia arriba El hombre pensaba que de haber tenido un hijo varón, algunas noches lo habría llevado hasta el fondo de la casa a mirar las estrellas para mostrarle que a la constelación del León se la ve con las patas para arriba, la cabeza a la izquierda y la cola a la derecha. En esta figura se veía al león de Nemea, llevado al cielo con Hércules, su matador. Persas, turcos, sirios, judíos, babilonios, egipcios y árabes vieron ahí un león y si observas un rato, hijo mío, también lo notarás —le diría, ya entusiasmado con su relato. Le contaría que antes de tomar contacto con los griegos el león de los árabes era mucho mayor, llegaba desde los Gemelos hasta la Balanza. Los chinos lo adoptaron recién en el siglo XVI, pues antes veían en ese lugar un caballo y un pájaro colorado. Los egipcios relacionaron la entrada del Sol en el León con las crecientes del Nilo ...

PAPA El tapado, los vaticanólogos y este blog

Ramírez de Velasco A partir de mañana este blog vuelve a su modo habitual y deja de ocuparse, hasta nuevo aviso, de asuntos de religión, salvo que… Bueno, pasó lo del Papa, las especulaciones, los que afirmaban que no saldría ninguno más de América, los que tenían su candidato, entre ellos uno que baila en las misas, otro que es un viejo conocedor de los pasillos vaticanos, no, esperen, ¿y si viene del África? Más allá de todas las especulaciones y como casi en todos los últimos cónclaves, ganó un tapado y hubo que ponerse a pescar su biografía porque pasaba por debajo del radar de todos los especialistas en asuntos vaticanos. Pasaron sobre todo los periodistas que, al parecer, se las saben todas, de Nelson Castro al sorpresivo vaticanólogo Ricardo Darín. Los que más opinaron sobre el rumbo que debe llevar la Iglesia se dividieron en tres grupos fundamentales. A saber: a) los que no creen en nada, son ateos y veían la elección como una cuestión de conveniencia política o, al menos, un ...

ÁFRICA El león herbívoro

León furioso Cómo es el ciclo de la existencia de un animal al que las hembras le dan de comer mientras está con ellas, sus costumbres: la buena vida, los placeres; y el fin De noche mi rugido se sentía a varios kilómetros de distancia. Era el macho alfa de una tropa que llegó a tener quince leonas cazando para mí. Yo solamente supervisaba su trabajo y de vez en cuando les daba una mano, apostándome en el camino por el que pasaría la gacela para hacerla cansar, en esos momentos era casi un peón innecesario en la cacería. Alguna que otra atrapé cuando era soltero, tenía poca melena y andaba, como se dice, al salto por un bizcocho, pero eso cambió cuando tuve mi tropa. Un buen día, hace varios años, me topé con un león viejo, el capo de un montón de leonas, anduve rondándolas un tiempo, estudiando la situación, trazándome un plan, haciendo asustar al veterano. Un día finalmente peleamos. Como el otro ya no tenía ánimos para correr, estaba gordo y andaba en las últimas, le gané y me quedé...

HISTORIA Carlos Arturo Juárez y el “León”

Carlos Arturo Juárez A continuación, una anécdota mínima de Carlos Arturo Juárez, si se reunieran todas en un solo volumen, podrían ayudar a entender el pasado santiagueño Entre la infinidad de historias que todavía circulan de Carlos Arturo Juárez, hay algunas que son dignas de recordar. Es, por supuesto, un muestrario infinitesimal del riquísimo anecdotario con el que sembró Santiago en más de 50 años de luchas, triunfos y derrotas por la consecución del poder. La muerte de Mercedes Marina Aragonés de Juárez, removió la memoria de muchos santiagueños que fueron protagonistas en aquel tiempo. Una característica de las reuniones del gobernador, es que siempre averiguaba qué iban a pedirle quienes le solicitaban audiencia para tener una respuesta oportuna, fueran dirigentes, del partido, gente de la oposición, funcionarios, empresarios, periodistas. El caso es que los diputados juaristas estaban disconformes con lo que cobraban y con canonjías con que les pagaban sus tareas, querían alg...

ANIMALES La biblioteca y la televisión

El zorro y sus libros A continuación, una explicación sobre las posibles causas que llevaron a la destrucción del bosque Eran cosa seria las bibliotecas del pago, cuando estaba repleto de animales. Mi mamá sabía decir: “Si quieres conocer cómo es una familia, pedí permiso, vete al baño y observalo, pero si quieres saber cómo piensa, mirá su biblioteca”. En la casa de los leones había libros que explicaban cómo cazar corzuelas, terneros, potrillos, cabras. En la casa de las corzuelas no faltaba el ejemplar del famoso texto “Yo escapé del león y le cuento cómo hice”. Tampoco faltaban la Historia Argentina de José María Rosa, diccionarios, una o dos enciclopedias, novelas, revistas y hasta colecciones de Selecciones del Reader Digest, según los particulares gustos de los dueños de casa. A cualquiera le bastaba un golpe de vista para darse cuenta de los pensamientos literarios, políticos, sociales, económicos del padre de familia. Nunca necesité ir al baño. Eso que mi madre decía que no e...

ZOOLOGÍA Animales con formas humanas

Amistad con los bichos Ahí van algunos muy conocidos dichos de la gente a quienes se atribuyen cualidades de animales Cuando alguien está gordo, dicen que está hecho un oso, un chancho, si es mujer, parece una ballena, una vaca, pero “andar hecho un toro” es estar fuerte. Un león es un tipo bravo, uno que vende mucho es el león vendedor de Dúrax. El tigre es parecido al león, pero quizás más bravo todavía. De los laboriosos dicen que son hormiguitas. Si alguien es un perro es porque no le gusta dar de lo suyo, “es un perro, no pasa la pelota”, dicen los futboleros. Pero si a una mujer le dicen perra, en realidad le están diciendo que es muy mala, de artes malignas o también dan a entender algo peor quizás. Una gata es una mujer suave, pero de uñas afiladas. El gato es la definición que pusieron los porteños a las busconas, resulta que en una época estas mujeres se apostaban cerca del Botánico, que era el lugar al que iba la gente a dejar los gatitos que no quería criar, de ahí el mote....

HISTORIA El león herbívoro

León americano (Puma concolor) “La señora nos ceba mate que acompañamos con chipaco, pero hechos con margarina, sin chicharrón” El pago ya no es lo que era, las palomitas no bajan a la represa a tomar agua, sino que van al boliche y piden una Secco Pomelo, las acatancas se rebelaron: no quieren andar empujando mierda, han formado un sindicato y piden camiones para llevarla, los chanchos del monte hacen manifestaciones: quieren que los quimiles vengan sin espinas así los comen más tranquilos. Y mi amigo León, ya no caza corzuelas ni potrillos ni cabras, se volvió vegetariano convencido por la hija Leoncita. Cada vez que voy al pago lo visito, antes me contaba de sus cacerías, pero dejó esas viejas costumbres, vendió la escopeta y ahora es fotógrafo de la naturaleza. “Qué bien”, le digo, no muy convencido, mientras me muestra la última cámara digital, una Olympus que es una maravilla, vea. “Con esa le tomo fotos a un zorro, a 200 metros de distancia y es como si estuviera aquí al ladito”...

LEYENDA La hormiga y el elefante

La hormiga y el elefante Aquí se revela cómo comenzó el amor entre el paquidermo africano y la tierna hormiguita santiagueña y de qué manera se originaron los cuentos que circulan de boca en boca Un día llegó el circo al bosque santiagueño, tenía un mono equilibrista, varios feroces leones, tigres de bengala que pasaban por el aro de fuego, loros que recitaban poesías de Quevedo, un zorro que hacía trucos de magia y decenas de otros atractivos. Entre ellos, el número más famoso era el del elefante bailarín. Fue toda una novedad de la que se habló durante varios años en el pago. Sobre todo, por el elefante. La corzuela lo describió como un bicho con nariz larguísima, orejas como lata pizzera y tan grande como una casa o dos. Aunque usted no lo crea, fue entonces que nacieron varios cuentos que transitan los fogones anochecidos, en versiones que cambian de tiempo en tiempo, dan vueltas por los asados, entre los chunchulis y la guitarreada y vuelven en otro asado, levemente cambiados o t...

FÁBULA La carrera del suri y la tortuga

Suri  Se cuenta la historia de una cuadrera famosa en el pago y se reflexiona sobre la importancia de leer buenos libros Cuando se habla de la importancia de la lectura pocas veces se tiene en cuenta que leer sirve para cuestiones prácticas, para asuntos de todos los días. Son paparruchadas eso de que con la lectura se ennoblece el alma, se eleva el espíritu, se fortalece la voluntad y blablablá. Es decir, algo de eso hay, pero no es lo principal, lo mejor que tiene leer buenos libros es que casi siempre significa una trascendental aprehensión de conocimientos prácticos. En el pago cuentan la historia del suri y la tortuga, animales que allá al menos, son tenidos como puntas en la escala de la existencia. Uno, el suri, alto, elegante, rápido y muy engreído, un bicho pagado de sí mismo, arrogante, soberbio, altanero, palangana. Cada vez que pasa por un lugar del bosque lo reverencian los demás, desde el temido león hasta la hermosa y ágil corzuela, desde la taimada víbora cascabel...

ÁFRICA El búfalo tonto

Velay "También somos gordos, fofos, nos salva el hecho de tener astas respetables, de tal suerte que los leones más avezados a veces nos temen" En ocasiones, como esta tarde de marzo, siento que soy el búfalo tonto de la tropa, el que anda solo, dando vueltas, mascando pasto por aquí, cutipando por allá, haciendo de cuenta de que los leones no lo asustan. Muchas veces he discutido con mis compañeros, siempre les digo que tal vez sea mejor ser cebra, porque sus rayas confunden un segundo a las leonas, que son las que cazan, el tiempo suficiente como para salir disparando. Somos visibles desde quilómetros de distancia, cuando llegamos a un lugar, nos extendemos como una gran mancha negra viscosa, acezante, ruidosa, pesada. Pesadas moles de carne, andamos como indiferentes al resto del mundo, interminables viajeros buscando siempre lo mismo, pasto tierno, sombra y lujuria. También somos gordos, fofos, nos salva el hecho de tener astas respetables, de tal suerte que los leones má...

CONCEPTOS Lindo y bonito

Chico de Bajo Hondo, Jiménez, como ilustración nomás "En la rastrillada divisé las pisadas de un ternero y tuve casi la certeza de que eran nuestros animales" En un momento del camino sofrenamos los fletes para descansar un rato, nos apeamos en la sombra del único bosquecito en kilómetros de saladillo a la redonda. A lo lejos reverberaban los jumes, el aire de la mañana tenía un vidrio grueso suspendido justo encima del apagado verde de esos pastizales inmensos, solitarios. Andábamos buscando unas vacas perdidas que, según mentas, bajaban al agua en la represa que llamábamos “Del naciente”. Entonces mi hermano se puso a explicar algunas conclusiones a que había llegado después de varios días de hurgar en los diccionarios del abuelo. Mientras ponía el pie en el estribo para montar de nuevo, dijo: —Bonito es adjetivo diminutivo de bueno. Así decimos tiene una bonita renta o metió un gol bonito. Se les dice a las personas bien parecidas, de formas y facciones proporcionadas, aun...