Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Centro Cultural del Bicentenario

LUGAR El Centro Cultural del Bicentenario

Frente del edificio (foto de Rody Beltrán) La cultura de Santiago puede ser mostrada en un gran edificio que reúne los museos como reservorio de lo antiguo y muestra de modernidad El Centro Cultural del Bicentenario inaugurado en Santiago del Estero el 24 de julio de 2010 se ha convertido en uno de los centros culturales más importantes de la Argentina. Es un complejo museográfico de 10.000 metros cuadrados que comprende los tres museos más importantes de la ciudad, el museo histórico “Orestes Di Lullo”, el de bellas artes “Ramón Gómez Cornet” y el de ciencias antropológicas y naturales “Emilio y Duncan Wagner”, además de poseer una sala de grandes exposiciones y un salón auditorio que ofrece las más variadas propuestas culturales como conciertos, presentaciones de libros, obras de teatro, ciclos de cine. Ocupa parte del edificio de la antigua Casa de Gobierno de la Provincia y Jefatura de Policía, aunque interiormente fue remodelado por completo. Luego de un ambicioso proyecto de rest...

1941 CALENDARIO NACIONAL Museo

Orestes Di Lullo El 25 de julio de 1941 se crea el Museo Histórico de Santiago; su fundador fue Orestes Di Lullo, historiador cuyo nombre le fue instituido luego de su muerte en 1983 El 25 de julio de 1941 se creó el Museo Histórico de Santiago del Estero. Su fundador fue Orestes Di Lullo, médico e historiador santiagueño cuyo nombre le fue instituido en su homenaje, luego de su muerte en 1983. Hasta el 25 de julio del 2010 funcionó en Urquiza 354, en la casona Díaz Gallo, propiedad del gobierno de la provincia. El lugar de su antiguo emplazamiento es, hasta hoy la construcción más antigua que queda en pie en la ciudad. Ubicado ahora en lo que fuera la Casa de Gobierno de Santiago y luego su Jefatura de Policía, el Museo propone un recorrido cronológico por la historia de Santiago del Estero. Sus salas exhiben el patrimonio que fuera testigo de los hechos más significativos de la vida de la provincia y también de la Argentina. Está ubicado en la planta baja y el primer piso del Centro...