Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Pintor

2008 AGENDA PROVINCIAL Gogna

Alfredo Gogna El 7 de marzo del 2008 muere Alfredo Gogna, artista plástico y docente que introduce en Santiago el cubismo y el expresionismo El 7 de marzo del 2008 murió Alfredo Gogna. Fue artista plástico y docente. Introdujo conceptos de vanguardia en Santiago, como el cubismo y el expresionismo. Había nacido en Tandil, provincia de Buenos Aires, el 24 de marzo de 1930. Era el menor de cuatro hermanos, hijo de Francisco Gogna, obrero picapedrero y anarquista de origen italiano, que lo introdujo desde joven en el ámbito sindical y político. A los 13 años, su familia se trasladó a Buenos Aires, donde comenzó sus estudios de pintura en el Instituto Bernasconi bajo la tutela de Ester F. de Feldman y Marcos Tiglio. En 1953, emprendió un viaje al norte del país con la intención de llegar a Machu Picchu, Perú. Su trayecto lo llevó a trabajar con Lino Eneas Spilimbergo en Tucumán, aunque el proyecto de una Escuela de Muralistas se frustró debido al despido de Spilimbergo por sus ideas políti...

1455 ALMANAQUE MUNDIAL Angélico

Fray Angélico El 18 de febrero de 1455 muere fra Angélico, pintor italiano de gran talento y fraile dominico, a quien le atribuyen el apodo póstumamente El 18 de febrero de 1455 murió Guido di Pietro da Mugello en Roma, más conocido como fra Angélico o Fray Angélico. Fue un pintor italiano del siglo XV nacido hacia 1395 en Vicchio, Toscana. Beatificado por Juan Pablo II en 1982, combinó su vida como fraile dominico con su carrera como pintor de gran talento. Aunque en vida no era conocido como fra Angélico, este apodo le fue atribuido póstumamente debido a su profunda religiosidad. Su carrera artística comenzó probablemente como iluminador de misales y libros religiosos. En 1417, ya se dedicaba a la pintura de arte sacro y en 1420 ingresó en un convento dominico junto a su hermano Benedetto, tomando el nombre religioso de Giovanni di San Domenico. Sus primeras obras destacadas fueron la "Madonna de la Estrella" (c. 1428-1433), el "Retablo de Fiesole" y su predela ...

2014 CALENDARIO NACIONAL Lobato

Eber Lobato El 25 de diciembre del 2014 muere Eber Lobato, actor, director, compositor, coreógrafo, pintor, bailarín, diseñador del vestuario, cantante, dibujante, escenógrafo y productor teatral El 25 de diciembre del 2014 murió Eber Lobato, en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos. Fue un actor, director, compositor, coreógrafo, pintor, bailarín, diseñador del vestuario, cantante, dibujante, escenógrafo y productor teatral. Había nacido el 28 de marzo de 1931 en Pigüé, provincia de Buenos Aires, Argentina. Su vida estuvo marcada por una incesante creatividad que lo llevó a brillar en escenarios de Argentina, Europa y Estados Unidos. Hijo de artistas, creció en un hogar impregnado de música. Su padre, Adrián Lobato, fue guitarrista, mientras que su madre, Mary Lobato, destacó como cantante. El entorno familiar lo conectó desde temprana edad con el arte, moldeando su futuro en el ámbito creativo. Curiosamente, su nombre, Eber, se originó por un error del registro civil, donde el empleado n...

1763 ALMANAQUE MUNDIAL Maistre

Xavier de Maistre El 8 de noviembre de 1763 nace Xavier de Maistre, militar, pintor y escritor que dejó un legado importante en la literatura francesa El 8 de noviembre de 1763 nació Xavier de Maistre, en la región de Saboya. Fue un militar, pintor y escritor saboyano que dejó un legado importante en la literatura francesa y en la historia cultural de su época. Hijo de una familia aristocrática saboyana, era hermano de Joseph de Maistre, destacado filósofo contrarrevolucionario. Aunque inicialmente su vida parecía estar destinada a la carrera militar, su trayectoria cambió debido a los acontecimientos políticos de su tiempo, llevándolo a destacar en diversos campos, tanto en el arte como en la escritura. Murió el 12 de junio de 1852 en San Petersburgo Creció en un ambiente muy politizado e influido por las ideas filosóficas de su hermano Joseph. Sin embargo, mientras Joseph se dedicaba a la diplomacia y a la reflexión filosófica, Xavier optó por una carrera militar. Tras la anexión de ...

1981 CALENDARIO NACIONAL Berni

Antonio Berni El 13 de octubre de 1981 muere Delesio Antonio Berni, pintor, grabador y muralista que deja una huella importante en el arte hispanoamericano El 13 de octubre de 1981 murió Delesio Antonio Berni. Fue un pintor, grabador y muralista que dejó una huella importante en el arte hispanoamericano. Provenía de una familia de inmigrantes italianos, y desde joven mostró interés por la pintura. A los 15 años, expuso sus primeras obras, influidas por el impresionismo y el paisajismo, en el Salón "Mari" de su ciudad. Poco después, su talento fue reconocido en Buenos Aires, y comenzó su obra. Había nacido en Rosario el 14 de mayo de 1905. Formó parte de un grupo de artistas y escritores conocido como el grupo de Florida, lo que marcó el inicio de su incursión en círculos artísticos influyentes. En 1925, gracias a una beca gestionada por su mecenas, el médico Lelio Zeno, viajó a Europa. Allí, vivió en Madrid y luego en París, donde estudió con pintores como André Lhote y Othon...

1516 ALMANAQUE MUNDIAL Bosch

El jardín de las delicias, de Bosch El 9 de agosto de 1516 fue enterrado Jerónimo Bosch, pintor del norte de Europa conocido por su estilo complejo y único El 9 de agosto de 1516 fue enterrado Jerónimo Bosch. Había nacido cerca de 1450 en ’s-Hertogenbosch, Brabante, actualmente en los Países Bajos y fue un pintor del norte de Europa conocido por su estilo complejo y único. Su obra, caracterizada por una iconografía inusual, lo convirtió en un "creador de demonios" muy imaginativo y un inventor de aparentes sinsentidos llenos de significado satírico y moralizante. Bosch era un moralista pesimista y severo, sin ilusiones sobre la racionalidad humana ni confianza en la bondad de un mundo corrompido por la presencia humana. Sus pinturas, difíciles de interpretar, son sermones sobre la locura y el pecado dirigidos a iniciados. Inicialmente, los críticos pensaban que estaba afiliado a sectas secretas debido a la dificultad para desentrañar el misterio de sus obras. Aunque los temas...

1985 ALMANAQUE MUNDIAL Chagall

Autorretrato de Marc Chagall El 28 de marzo de 1985 muere Marc Chagall, pintor, grabador y diseñador que compuso sus imágenes basándose en asociaciones emocionales y poéticas El 28 de marzo de 1985 murió Marc Chagall, en Saint-Paul, Alpes Marítimos, Francia. Había nacido el 7 de julio de 1887 en Vitebsk, Bielorrusia, Imperio ruso. Fue un pintor, grabador y diseñador que compuso sus imágenes basándose en asociaciones emocionales y poéticas, más que en reglas de lógica pictórica. Sus primeras obras, anteriores al surrealismo, como Yo y el pueblo, de 1911), estuvieron entre las primeras expresiones de la realidad psíquica en el arte moderno. También hizo decorados para obras de teatro y ballets, grabados que ilustran la Biblia y vidrieras. Nació en una pequeña ciudad del Imperio ruso occidental, no lejos de la frontera polaca. Su familia, de otros ocho hijos, era devotamente judía y, como la mayoría de los 20.000 judíos de Vitebsk, era humilde sin estar asolada por la pobreza. Su padre tr...

1890 CALENDARIO NACIONAL Quinquela

Benito Quinquela Martín El 21 de marzo de 1890, abandonan a Benito Juan Martín, Benito Quinquela Martín, en el torno de los Casa de los Niños Expósitos. Fue uno de los pintores más conocidos de la Argentina El 21 de marzo de 1890, abandonan a Benito Juan Martín, en el torno de los Casa de los Niños Expósitos. Era hijo de padres desconocidos, nacido presumiblemente el 1 de marzo de ese mismo año y muerto el 28 de enero de 1977. Fue un pintor, conocido por sus obras que capturaban la vida y la atmósfera del barrio portuario de La Boca.  Su legado va más allá de sus habilidades artísticas, fue un verdadero defensor de su comunidad y un activista cultural que dejó una marca indeleble en la historia del arte argentino. Fue adoptado por la humilde familia Chinchella, dueña de una carbonería, siete años después de ser abandonado. Su apellido, modificado como Quinquela, llegó a ser reconocido en todo el mundo como sinónimo del arte argentino. Fue en el puerto donde halló su verdadera pasió...

1869 CALENDARIO NACIONAL Cárcova

Ernesto de la Cárcova El 3 de marzo de 1869 nace Ernesto de la Cárcova, pintor, reconocido por su estilo realista y destacado educador El 3 de marzo de 1869 nació Ernesto Celedonio Emeterio de la Cárcova. Fue un pintor, reconocido por su estilo realista y un destacado educador. Nació dentro de una familia acomodada de Buenos Aires. Era hijo de Tiburcio de la Cárcova, respetado juez federal vinculado al Partido Autonomista Nacional, y Juana Aurelia de Arrotea, descendiente del rosista Manuel de Arrotea. Murió el 28 de diciembre de 1927. Desde su juventud mostró interés por la pintura, iniciando sus estudios en la Sociedad Estímulo de Bellas Artes en Buenos Aires. Su formación artística se extendió a Europa; estudió en París, Roma y Turín. En esta última, bajo la tutela de Giacomo Grosso en la Academia Albertina, logró éxitos notables, siendo destacada su obra "Cabeza de viejo", adquirida por el rey Humberto I. Volvió a Buenos Aires a los 27 años, en 1893, y completó una de sus...

1935 CALENDARIO NACIONAL Fáder

Autorretrato de Fernando Fáder El 28 de febrero de 1935 muere Fernando Fáder, pintor y dibujante, principal seguidor del impresionismo alemán en la Argentina El 28 de febrero de 1935 murió Fernando Fáder en Loza Corral, Córdoba. Nacido en Burdeos, Francia, el 11 de abril de 1882,​ fue un pintor y dibujante, principal seguidor del impresionismo alemán en este país. Sus primeras incursiones artísticas datan de 1898, destacándose el óleo "El viejo piojoso". Su formación incluyó estudios primarios en Francia y secundarios en Alemania, cuando se adentró en la pintura bajo la tutela de Heinrich von Zügel, defensor del arte al aire libre con enfoque en animales y paisajes naturalistas, influido por la escuela de Barbizón. En 1900, obtuvo una medalla de oro por su obra "Detrás del arco iris". Tras regresar a la Argentina en 1904, realizó su primera exposición en 1906, aunque no alcanzó el éxito esperado. Participó en el grupo Nexus, de orientación localista y técnica que os...

1832 ALMANAQUE MUNDIAL Manet

Édouard Manet El 23 de enero de 1832 nace Eduardo Manet, influyente pintor francés que desafía las convenciones artísticas de su tiempo El 23 de enero de 1832 nació Eduardo Manet, en París. Murió el 30 de abril de 1883 y fue un influyente pintor francés que desafiaba las convenciones artísticas de su tiempo. Su obra más destacada, "Le Déjeuner sur l'herbe" (Almuerzo sobre la hierba), exhibida en 1863 en el Salon des Refusés, generó controversia y entusiasmo entre la crítica y los jóvenes pintores impresionistas. Provenía de una familia acomodada, pero su interés por el arte chocaba con las expectativas de su padre, quien deseaba que estudiara derecho. Después de intentos fallidos en la escuela naval, finalmente obtuvo el permiso de sus padres para seguir su pasión por la pintura. En 1850, ingresó al estudio del pintor clásico Thomas Couture, para adquirir habilidades técnicas. Durante sus viajes por Europa y su tiempo en el estudio, experimentó con diferentes estilos y te...

1864 ALMANAQUE MUNDIAL Toulouse-Lautrec

Henri de Toulouse-Lautec El 24 de noviembre de 1864 nace Henri de Toulouse-Lautrec, artista que observó y documentó las personalidades y facetas de la vida nocturna parisina El 24 de noviembre de 1864 nació Henri-Marie-Raymonde de Toulouse-Lautrec-Monfa, en Albi, Francia. Fue un artista que observó y documentó con gran perspicacia psicológica las personalidades y facetas de la vida nocturna parisina y el mundo del entretenimiento en la década de 1890. Su uso de líneas expresivas fluidas, que a menudo se convertían en puro arabesco, dio lugar a composiciones muy rítmicas. La extrema simplificación en el contorno y el movimiento y el uso de grandes áreas de color hacen de sus carteles algunas de sus obras más poderosas. Su familia era rica, con un linaje que se extendía hasta la época de Carlomagno. Creció en medio del amor típicamente aristocrático de su familia por el deporte y el arte. Pasaba la mayor parte del tiempo en el Château du Bosc, una de las propiedades familiares, cerca de ...