![]() |
Salvador Dalí |
El 11 de mayo de 1904 nace Salvador Dalí, pintor surrealista que se destaca por sus imágenes oníricas y simbólicas
El 11 de mayo de 1904 nació Salvador Felipe Jacinto Dalí i Domènech en Figueras, provincia de Girona, España. Fue un pintor surrealista que se destacó por sus imágenes oníricas y simbólicas. Murió el 23 de enero de 1989.Fue el segundo hijo de Salvador Dalí i Cusí, notario, y Felipa Domènech Ferrés. Su hermano mayor, también llamado Salvador, había fallecido en 1901, y Dalí recibió el nombre en su memoria. En 1910, comenzó sus estudios primarios en la escuela pública de Figueras y, en 1916, ingresó al Colegio de los Hermanos Maristas. Ese año, asistió a clases de dibujo con Juan Núñez Fernández en la Escuela Municipal de Dibujo de Figueras. En 1921, su madre murió de cáncer de útero, y su padre se casó con su cuñada, Caterina Domènech, en 1925.En 1922, Dalí se fue a Madrid para estudiar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Allí conoció a Luis Buñuel y Federico García Lorca, con quienes formó una estrecha amistad. Fue expulsado de la academia en 1926 tras negarse a rendir un examen oral, argumentando que sabía más que sus profesores.
En 1927, realizó su servicio militar en el castillo de Sant Ferran, en Figueres. Ese año, visitó París por primera vez y conoció a Pablo Picasso, a quien admiraba. En 1929, colaboró con Buñuel en el guion de la película "Un chien andalou", estrenada ese año en París. También en 1929, conoció a Gala (Elena Ivanovna Diakonova), entonces esposa de Paul Éluard, en Cadaqués. Gala se convirtió en su pareja y musa, y se casaron civilmente en 1934, tras el divorcio de ella.
Dalí se unió al movimiento surrealista en 1929, influido por André Breton, y expuso en París ese año con obras como "El gran masturbador".
Expuso su primera obra en 1917, un paisaje de Cadaqués, en una muestra colectiva en Figueras. En 1922, ingresó a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde desarrolló un estilo influido por el cubismo y el futurismo. Su arte evolucionó hacia el surrealismo en 1929, destacándose por imágenes oníricas y simbólicas. "La persistencia de la memoria" (1931) marcó su auge, con relojes blandos que desafían la lógica temporal. Aunque su técnica precisa y detallada refleja maestría, su obsesión por lo extravagante y lo freudiano, como en "El gran masturbador" (1929), a veces opaca el contenido, priorizando el impacto visual sobre la profundidad conceptual. En 1929, colaboró con Buñuel en "Un chien andalou".
En 1934, viajó a Estados Unidos por primera vez, para exponer en la galería Julien Levy de Nueva York. En 1936, participó en la Exposición Internacional del Surrealismo en Londres. Durante la Guerra Civil Española, permaneció en el extranjero, y en 1938, se reunió con Sigmund Freud en Londres, tras lo cual pintó varios retratos del psicoanalista. En 1940, con Gala se mudaron a Estados Unidos, escapando de la Segunda Guerra Mundial, y vivieron ahí hasta 1948, viviendo entre Nueva York y California.
En 1941, el Museo de Arte Moderno de Nueva York le dedicó una retrospectiva. En 1942, publicó su autobiografía, "La vida secreta de Salvador Dalí". Regresó a España en 1948 y se instaló en Port Lligat, construyendo su casa-taller. En 1958, se casaron por la iglesia con Gala en el santuario de los Ángeles, en Girona. En 1969, compró el castillo de Púbol para Gala, que murió allí el 10 de junio de 1982.
En 1974, inauguró el Teatro-Museo Dalí en Figueras, construido sobre las ruinas del teatro municipal. En 1984, sufrió quemaduras graves en un incendio en su habitación en Púbol y fue trasladado a Figueras.
Murió el 23 de enero de 1989 en el Hospital de Figueras por insuficiencia cardíaca. Fue enterrado en la cripta del Teatro-Museo Dalí el 25 de enero de 1989.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario