Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Dogma

1805 CALENDARIO NACIONAL Echeverría

Esteban Echeverría El 2 de septiembre de 1805 nace Esteban Echeverría, figura clave del romanticismo argentino e hispanoamericano que integra la Generación del 37 El 2 de septiembre de 1805 nació José Esteban Echeverría Espinosa, en Buenos Aires. Fue una figura clave del romanticismo argentino e hispanoamericano. Integró la Generación del 37 y escribió el Dogma socialista, La cautiva y El matadero, entre otras. Murió en Montevideo, el 19 de enero de 1851. Hijo de padre español y madre criolla, quedó huérfano tempranamente. A pesar de una juventud disipada entre los quince y los dieciocho años, destacó académicamente en el estricto Colegio de Ciencias Morales hasta 1823, cuando abandonó sus estudios para dedicarse al comercio. Becado por el gobierno de Bernardino Rivadavia, Echeverría vivió en París entre 1826 y 1830, cuando presenció el florecimiento del romanticismo francés. Influido por corrientes socialistas y liberales, se interesó en los ideales estéticos y filosóficos que encontr...

DOGMA Mañana es el día de la Asunción de la Virgen

La Asunción de la Virgen María en cuerpo y alma Por qué los colegios católicos no quieren recordar la fecha y no llevan a los alumnos a misa Mañana es la Asunción de María o Asunción de la Virgen. Se trata de una creencia profundamente arraigada en la tradición y doctrina de la Iglesia Católica, de la Iglesia Ortodoxa, la Iglesia Ortodoxa Oriental y de algunas denominaciones protestantes como los anglicanos. La creencia sostiene que María, la madre de Jesucristo, al final de su vida terrenal, fue asumida o elevada al Cielo en cuerpo y alma. Para los católicos es día de precepto, por lo que es obligatorio oir misa. De hecho, antaño, cuando los colegios católicos eran católicos, se daba asueto a los alumnos para que asistan a misa con sus familias o directamente los llevaban a misa a todos y seguían las clases. El término latino "Assumptio Beatae Mariae Virginis", que significa"Asunción de la Bienaventurada Virgen María" y se refiere a este suceso trascendental. Esta ...

1950 ALMANAQUE MUNDIAL Asunción

La Asunción de la Virgen El 1 de noviembre de 1950, se promulgó el decreto en que el Papa Pío XII definió el dogma de la Asunción de la Virgen María El miércoles 1 de noviembre de 1950, se promulgó el decreto en que el Papa Pío XII definió el dogma de la Asunción de la Virgen María: “Por la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, de los bienaventurados apóstoles Pedro y Pablo, y por nuestra propia autoridad, pronunciamos, declaramos y definimos como dogma divinamente revelado: que la Inmaculada Madre de Dios, la siempre Virgen María, habiendo completado el curso de su vida terrena, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial”. El nombre de la constitución apostólica escrita por el Papa, “Munificentissimus Deus” (Munificiente Dios). Allí definió “ex cathedra” el dogma de la Asunción de la Santísima Virgen María. Fue la primera declaración infalible ex cátedra desde que se emitió el fallo oficial sobre la infalibilidad papal en el Concilio Vaticano I. En 1854 el Papa Pío IX había he...

CATAMARCA Fiesta de la Inmaculada Concepción

Imagen de la Virgen del Valle Qué es un dogma para los católicos, por qué se celebra hoy, a quiénes apareció la Virgen del Valle, cómo la recuerdan y qué le piden Hoy, 8 de diciembre, los católicos recuerdan la Inmaculada Concepción de María. Es un dogma proclamado en 1854 y sostiene que Dios preservó a la madre de Nuestro Señor Jesucristo desde el momento de su concepción, de toda mancha o efecto del pecado original. Se trataba de una vieja tradición católica que venía del siglo VII, pero el Papa Pío IX la hizo dogma, justamente, y estableció que el 8 de diciembre fuera la fecha oficial para celebrar su día. Por si no lo sabe, amigo, un dogma, para los católicos es una verdad absoluta, y definitivamente segura sobre la cual no hay ninguna duda.​ Una vez proclamado en forma solemne, no puede ser derogado o negado, ni por el Papa ni por un concilio ni por nadie.​ Los dogmas son la base inalterable de la doctrina católica​ y los católicos deben adherir, aceptar y creer en ellos de manera...

8 DE DICIEMBRE Día de la Inmaculada Concepción

Ribera "el Españoleto". Inmaculada Concepción. Museo Del Prado S.XVII. Madrid Datos para entender mejor el dogma Hoy, 8 de diciembre, la Iglesia Católica celebra la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, doctrina proclamada dogma por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854 con la bula Ineffabilis Deus. El National Catholic Register, presentó hace un tiempo, siete datos para entender mejor el dogma. Traducido por Eduardo Berdejo, va a continuación para los lectores de Ramírez de Velasco. 1. ¿A quién se refiere la Inmaculada Concepción? La Inmaculada Concepción hace referencia a la manera especial en que fue concebida María. Esta concepción no fue virginal ya que ella tuvo un padre y una madre humanos, pero fue especial y única de otra manera. 2. ¿Qué es la Inmaculada Concepción? El Catecismo de la Iglesia Católica describe que: “Para ser la Madre del Salvador, María fue ‘dotada por Dios con dones a la medida de una misión tan importante’. El ángel Gabriel en el mome...