Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Derechos

1978 CALENDARIO NACIONAL Cresseri

Artidorio Cresseri El 18 de octubre de 1978, un fallo judicial reconoce a Artidorio Cresseri como autor de la música de la zamba “La López Pereyra” El 18 de octubre de 1978, un fallo judicial en Argentina reconoció a Artidorio Cresseri como autor de la música de la zamba “La López Pereyra”, resolviendo una disputa de autoría iniciada tras su muerte en 1950, mientras se estableció que Andrés Chazarreta, músico santiagueño, la recopiló y difundió en la década de 1920. Nacido en Salta en 1862, Cresseri compuso la pieza en 1901, dedicándola al juez Carlos López Pereyra. La zamba, considerada himno no oficial de Salta, integró el cancionero folklórico argentino. El litigio, impulsado por descendientes y artistas salteños, marcó un hito en la protección de los derechos de autor en el folklore. En 1862, nació Artidorio Cresseri en Salta, hijo de un comerciante italiano y una madre criolla. A los 11 años, acompañó a su padre en viajes comerciales a Bolivia, donde se familiarizó con la música a...

1929 ALMANAQUE MUNDIAL Mujeres

Mujeres canadienses El 18 de octubre de 1929, el Consejo Privado de Gran Bretaña dictaminó que las mujeres eran personas según la ley canadiense El 18 de octubre de 1929, el Consejo Privado de Gran Bretaña dictaminó que las mujeres eran personas según la ley canadiense, permitiéndoles acceder al Senado tras una batalla legal liderada por cinco activistas de Alberta. La decisión revirtió un fallo previo de la Corte Suprema de Canadá, que excluía a las mujeres de la definición de “personas” en la Ley de América del Norte Británica de 1867. Las cinco mujeres, conocidas como las “Cinco Famosas”, habían presentado un pedido en 1927 para aclarar el estatus legal. La resolución marcó un hito en los derechos de las mujeres en Canadá. En 1867, la Ley de América del Norte Británica estableció las bases del gobierno canadiense, utilizando la palabra “personas” para grupos y “él” para individuos. Una interpretación de 1876 sugería que las mujeres no tenían derechos ni privilegios, solo obligacione...

1876 CALENDARIO NACIONAL Herald

The Buenos Aires Herald El 15 de septiembre de 1876 comienza a publicarse en The Buenos Aires Herald, periódico en lengua inglesa El 15 de septiembre de 1876 comenzó a publicarse en Buenos Aires, The Buenos Aires Herald, un periódico en lengua inglesa que marcó un hito en la historia del periodismo argentino por su cobertura independiente, su enfoque en la comunidad angloparlante y su papel en la denuncia de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar (1976-1983). Fundado por el escocés William Cathcart, se convirtió en un referente para lectores locales e internacionales, destacándose por su periodismo crítico, su estilo sobrio y su compromiso con la verdad en contextos políticos complejos. A lo largo de sus 140 años de existencia, evolucionó de un semanario marítimo a un diario de prestigio, enfrentando desafíos económicos, políticos y culturales hasta su cierre en el 2017. Nacido como un semanario, al principio se enfocó en noticias marítimas y comerciales para s...

1970 ALMANAQUE MUNDIAL Zapruder

Abraham Zapruder, el día que compró la cámara, con su esposa El 30 de agosto de 1970 muere Abraham Zapruder, ciudadano ruso-norteamericano conocido por filmar el asesinato del presidente John Kennedy en 1963 El 30 de agosto de 1970 murió Abraham Zapruder. Fue un ciudadano ruso-norteamericano conocido por filmar el asesinato del presidente John Kennedy en 1963. Nacido en Ucrania, emigró a Estados Unidos, donde construyó una vida como empresario textil. Su película de 26 segundos, captada con una cámara Bell & Howell, se convirtió en un documento histórico crucial. La grabación, conocida como la “película de Zapruder”, registró el momento exacto del atentado en Dallas. Tras el suceso, enfrentó decisiones complejas sobre el uso del material. Vendió los derechos a la revista Life, pero mantuvo restricciones sobre su difusión. Testificó en la Comisión Warren, aportando detalles sobre la filmación. Su vida cambió tras el acontecimiento, aunque evitó la atención pública. Continuó su carre...

PRESOS El silencio cómplice de la izquierda

Los presos políticos abarrotan las cárceles El socialismo, tan sensible para hallar casos de injusticias, calla cuando se habla de Venezuela para no reconocer que existe una tiranía Hasta el momento hay 894 presos políticos en Venezuela, de los cuales 72 tienen doble nacionalidad. Números más, números menos, porque, ninguna tiranía sudamericana informa jamás cuántos presos mantiene en sus calabozos, condición sine qua non del terrorismo de Estado que ejercen sin piedad. Todo se hace ante el silencio cómplice de las izquierdas de todo tipo que pueblan la América, que callan ante estos presos, olvidándose de sus siempre lacrimógenas y melodramáticas sensibilidades ante cada caso de violación de los derechos humanos de los gobiernos que no les gustan. Al parecer a los socialistas no les conmueven los presos si no son de su mismo signo político, reconociendo así lo que muchos sospechan, que son portadores de un racismo crónico y tuerto. Racismo porque solamente ven como humanos a quienes p...

1983 ALMANAQUE MUNDIAL Hitler

Eran falsos los diarios El 7 de mayo de 1983 anuncian que los diarios de Adolf Hitler, presentados como un hallazgo histórico, eran falsificaciones El 7 de mayo de 1983, las autoridades de Alemania Occidental anunciaron que los supuestos diarios de Adolf Hitler, presentados semanas antes como un hallazgo histórico, eran falsificaciones. El escándalo comenzó el 22 de abril de 1983, cuando la revista alemana Stern emitió un comunicado afirmando que había descubierto 62 volúmenes de diarios personales del dictador nazi, abarcando desde 1932 hasta 1945. Afirmó que los documentos habían sido rescatados de un accidente aéreo en Alemania Oriental al final de la Segunda Guerra Mundial y mantenidos en secreto hasta ese momento. Stern pagó 9.3 millones de marcos alemanes, equivalentes a unos 3.7 millones de dólares, al periodista Gerd Heidemann, que afirmó haber obtenido los diarios tras una investigación de tres años que lo llevó por Alemania Oriental, Austria, Suiza y Sudamérica. El anuncio ge...

VENEZUELA Denuncian una represión brutal

De un lado la gente, del otro la policía El pueblo exigió un conteo justo después de las últimas elecciones, pero el régimen chavista se lo negó: hubo desaparecidos y torturados R esumen de una nota en La Patilla Horas después del cierre de urnas en Venezuela, el Consejo Nacional Electoral anunció la reelección de Nicolás Maduro con más del 51 por ciento de los votos. Observadores internacionales, como el panel de expertos de la Organización de las Naciones Unidas y el Centro Carter, denunciaron la falta de transparencia e integridad del proceso, cuestionando los resultados. El Centro Carter validó las actas de escrutinio publicadas por la oposición, que indicaban la victoria de Edmundo González, pero el Consejo Electoral no publicó las actas oficiales ni realizó las auditorías requeridas por la ley. Miles de venezolanos protestaron pacíficamente exigiendo un conteo justo, pero fueron reprimidos brutal y bestialmente. Un informe de Human Rights Watch, basado en más de 100 entrevistas y...

2024 CALENDARIO NACIONAL Conti

Diana Conti El 8 de marzo del 2024 muere Diana Conti, abogada, especialista en derecho penal y psicóloga social, con una activa participación en la academia y en la política El 8 de marzo del 2024 murió Diana Beatriz Conti. Fue una figura destacada en el ámbito legal y político. Especialista en derecho penal y psicóloga social, su carrera estuvo marcada por una activa participación en la academia y en la política. Había nacido el 29 de marzo de 1956, en Buenos Aires. Era hija de Horacio Conti, viajante, y de Martha Bascuas, que inicialmente era ama de casa y luego trabajó como maestra. Obtuvo su título de abogada penalista el 16 de diciembre de 1980 en la Universidad de Buenos Aires. Tras su graduación, combinó estudios con trabajo, abriendo su propio bufete en 1981. En 1982, se unió al equipo de asistencia social para presos y al Centro de Estudios Legales y Sociales. Fue miembro del Partido Comunista Revolucionario y en 1983 fue nombrada presidente de Corsetti SA, cargo que dejó en 1...

1909 ALMANAQUE MUNDIAL Clorinda

Clorinda Mattos de Turner El 25 de octubre de 1909 muere Clorinda Mattos de Turner, educadora, escritora y una de las figuras más influyentes de la literatura peruana del siglo XIX El 25 de octubre de 1909 murió Grimanesa Martina Mato Usandivaras, más conocida como Clorinda Mattos de Turner, educadora y escritora. Fue una de las figuras más influyentes de la literatura peruana del siglo XIX y precursora del indigenismo. Desde una edad temprana mostró gran interés por la escritura y un fuerte sentido de la justicia, temas que marcarían su vida y su obra literaria. Su notable carrera como escritora, periodista y defensora de los derechos de los indígenas y las mujeres la convirtió en una pionera de las letras hispanoamericanas y una activista social que desafió las convenciones de su tiempo. Había nacido el 11 de noviembre de 1852 en la hacienda Paullu Chico, Cuzco, Perú. Creció en un entorno privilegiado, pero también tuvo un contacto cercano con las comunidades indígenas de la región, ...

HISTORIA La Revolución

La ejecución de Luis XVI El resumen más breve de lo que piensan muchos acerca de un estado permanente más que un punto de inflexión Si arrancando su máscara le preguntáis a la Revolución, ¿quién eres tú?, ella os dirá: “Yo no soy la que se cree. Muchos hablan de mí y pocos me conocen. No soy ni el carbonarismo, ni el motín ni el cambio de la monarquía en república ni la sustitución de una dinastía por otra ni la turbación momentánea del orden público. No soy los aullidos de los jacobinos ni los furores de la Montagne ni el combate de las barricadas ni el pillaje ni el incendio ni la ley agraria ni la guillotina ni los ahogamientos. No soy ni Marat ni Robespeierre ni Babeuf ni Mazzini ni Jasuth. Esos hombres son mis hijos, pero no yo. Esas cosas son mis obras, pero no yo. Esos hombres y esas cosas son hechos pasajeros y yo soy un estado permanente. "Soy el odio de todo orden que no haya sido establecido por el hombre y en el cual el no sea a la vez rey y Dios. Soy la proclamación d...

INFANTES Guerra cultural en Italia

Delantales polémicos El opositor Partido Democrático de centroizquierda acusó al partido gubernamental de iniciar otra cruzada inútil La última guerra cultural ha estallado por la decisión de un jardín de infantes de introducir un uniforme escolar unisex, en lugar de rosa para las niñas y azul para los niños. El jardín de infantes de Salice Salentino, pequeña ciudad italiana en la región sudoriental de Apulia, dijo que pediría a los alumnos de primer año que usen delantales verdes. El objeto de la medida, adoptada a finales de julio, es “cultivar una mentalidad más abierta e inclusiva preparando ciudadanos conscientes y sensibles a las cuestiones de género”, según indicó la escuela en su sitio web. La decisión enfureció a los miembros del partido de extrema derecha Hermanos de Italia de la primera ministra Giorgia Meloni , que critica los derechos LGBT y ha hecho campaña contra lo que llama el “lobby LGBT”. “¡Basta de locuras! ¡NO TOQUEN NUESTROS NIÑOS! ¡NO DEJEN LA TEORÍA DE GÉNERO EN...

1789 ALMANAQUE MUNDIAL Derechos

La declaración en francés El 12 de agosto de 1789, la Convención francesa declara los derechos del hombre, es una de las cartas básicas de las libertades humanas El 12 de agosto de 1789, la Convención francesa declaró los derechos del hombre. También conocida como: Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, es una de las cartas básicas de las libertades humanas, que contiene los principios que inspiraron la Revolución Francesa. Sus 17 artículos sirvieron de preámbulo de la Constitución de 1791. Documentos similares sirvieron de preámbulo de la Constitución de 1793 y a la Constitución de 1795. El principio básico de la Declaración era que todos “los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos” (artículo 1), que se especificaban como los derechos de libertad, propiedad privada, inviolabilidad de la persona y resistencia a la opresión (artículo 2). Todos los ciudadanos eran iguales ante la ley y tenían derecho a participar directa o indirectamente en la legislació...

PARÍS Denuncian persecución a cristianos y son detenidos a punta de pistola

El vehículo detenido por las autoridades El gobierno francés detuvo un ómnibus que denunciaba la persecución de los cristianos en la inauguración de los Juegos Olímpicos Con información de InfoVaticana Como una burla del mundo moderno, el gobierno francés detuvo a punta de pistola, en París, un ómnibus que denunciaba la persecución de los cristianos. Se trataba, según la prensa francesa, de un “autobús”, de la plataforma CitizenGO que reclamaba el fin de los ataques contra los cristianos. CitizenGO es una organización internacional que defiende los derechos humanos que se opone en todo el mundo al matrimonio entre personas del mismo sexo, al aborto y la eutanasia. Con sus campañas busca influir en los responsables políticos, legislaciones y empresas.​ Según informa el sitio de internet “ Info Vaticana ”, el ómnibus con la reivindicación recorría las calles de París protestando pacíficamente por la burla blasfema sobre la Última Cena en la inauguración de París 2024 y contra la que se p...

1942 CALENDARIO NACIONAL Círculo

Logotipo del Círculo El 19 de mayo de 1942 se funda el Círculo de la Prensa de Santiago del Estero, sindicato que agrupa a los trabajadores de medios de comunicación El 19 de mayo de 1942 fue fundado el Círculo de la Prensa de Santiago del Estero. Es el sindicato que agrupa a los trabajadores de medios de comunicación en la provincia. Durante sus 82 años de existencia, ha defendido los derechos y puesto de relieve las garantías de sus asociados. Tiene personería gremial acreditada y es gobernado por una junta directiva y una comisión revisora de cuentas, elegidas cada cuatro años, cuyos miembros cumplen funciones sin percibir remuneración alguna. Queda en la calle Moreno sur 156, y desde hace cinco años tiene un predio para reuniones sociales y deportivas en Maco. Ese espacio está equipado con un salón de usos múltiples, una piscina, áreas de parrillas y espacios verdes. En la sede central hay instalaciones distribuidas en dos plantas, con aulas taller pertenecientes al centro de capac...

1812 CALENDARIO NACIONAL Éxodo

El Éxodo de Jujuy El 29 de julio de 1812 Manuel Belgrano dicta un bando en que ordena evacuar Jujuy ante el acoso del ejército español comandado por Pío Tristán El 29 de junio de 1812, el general Manuel Belgrano dictó un bando con el que comienza el llamado “Éxodo de Jujuy”. Acosado por el ejército español, que seguía avanzando hacia el sur, con cerca de 3000 soldados, comandados por Pío Tristán, Belgrano decide dejarles la tierra arrasada para impedirles aprovisionarse en el camino. A continuación, el bando completo: “Pueblos de la Provincia: Desde que puse el pie en vuestro suelo para hacerme cargo de vuestra defensa, en que se halla interesado el Excelentísimo Gobierno de las Provincias Unidas de la República del Río de la Plata, os he hablado con verdad. Siguiendo con ella os manifiesto que las armas de Abascal al mando de Goyeneche se acercan a Suipacha; y lo peor es que son llamados por los desnaturalizados que viven entre vosotros y que no pierden arbitrios para que nuestros sa...

CRISTAL Los apodos en la mira

Generación de cristal “Pero, ya se sabe, las modernas generaciones son de cristal, cualquier cosa los ofende, los lastima, los deja traumados, ¡pobres!, para toda la vida” Entre los apodos que están a punto de desaparecer del léxico diario de los argentinos, figuran Negro, Ñato, Pato, Rubio, Tartancho, Narigón, Barriga, Jetón, Cabeza, Tuerto, Gringo, Patón, Ciego, Mudo y todo otro que haga referencia a una característica física o del habla, de la vista, la manera de caminar o la forma de la cabeza (a uno que tenía un hombro muy por encima del otro, le decían “Lacoste enderezado”, porque el cocodrilo miraba para arriba). No son hipocorísticos dichos con odio sino más bien para marcar una característica del otro, siempre si llegar al agravio. Mi hija desde niña siempre ha sido “la Negra”, lo mismo que una de mis hermanas, sin que se les cayera nada y nunca se sintieran ofendidas. En la campaña se suele hablar de las mujeres diciendo “las chinitas” y no se sabe de presentaciones judiciale...