Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Oro

1976 ALMANAQUE MUNDIAL Whitherspoon

Reese Whitherspoon El 22 de marzo de 1976 nace Reese Witherspoon, actriz y productora de cine y televisión, ganadora de varios premios en su país El 22 de marzo de 1976 nació Laura Jeanne Reese Witherspoon en Nueva Orleans, Louisiana, Estados Unidos. Es actriz y productora de cine y televisión, ganadora de un Óscar, un Globo de Oro, un BAFTA y un Premio del Sindicato de Actores. Hija de John Draper Witherspoon, un otorrinolaringólogo que sirvió como teniente coronel en la reserva del ejército norteamericano, y de Mary Elizabeth "Betty" Witherspoon, una enfermera con un doctorado en enfermería pediátrica, pasó los primeros cuatro años de su vida en Wiesbaden, Alemania, debido a la asignación militar de su padre. La familia regresó a Estados Unidos y se estableció en Nashville, Tennessee, donde Reese creció con una crianza episcopaliana y una educación que ella misma describió como "definidamente sureña". A los siete años comenzó su carrera como modelo infantil, apare...

DEPORTES Día de los Inocentes

El padre de Emiliano Martínez y Franco Colapinto Esta nota sin firma llegó a la redacción de Ramírez de Velasco, es reproducida pues quizás sea del interés de muchos Emiliano Martínez y Franco Colapinto quedaron adelante de una medalla de oro olímpica como la de José "Maligno" Torres Los premios revalorizan al deportista cada fin de calendario. Es un juego impregnado y compartido entre el atleta, la organización y los periodistas que tienen que emitir su voto para considerar al mejor. Tarea nada fácil, por los que estamos muchas veces en estas cuestiones, ya que nunca se deja conforme a nadie, o a muy pocos. Por más argumentos que uno pueda detectar y graficar. Es pasar de un segundo a la gloria del abismo, del cielo al infierno, sin escalas. El premio mayor del deporte argentino es el Olimpia, esa estatuilla de oro que la ganó varias veces el múltiple campeón Juan Manuel Fangio, Pascual Pérez, Hugo Porta, Diego Maradona, Lionel Messi, Gabriela Sabatini, y Santos Benigno Laci...

ESPAÑOLES La escritura, la rueda, el anzuelo

Indios En muy poco tiempo los indios progresaron mil años con tres simples adelantos que llegaron de Europa Tres inventos trajeron los españoles a América, que la hicieron adelantar al menos mil años en muy poco tiempo. La siempre útil escritura, la fundamental rueda y el básico anzuelo, que los modernistas de siempre confunden con espejitos de colores. Imaginad vosotros, queridos lectores, lo que podrían haber hecho los mayas si hubieran sabido desplegar sus conocimientos en algún escrito, América habría estado repleta de pirámides escalonadas, de Alaska a Tierra del Fuego y la arquitectura, la ingeniería, las matemáticas habrían sido, a la llegada del hombre blanco, ciencias y prácticas monumentales. Es cierto que esas construcciones colosales tenían funciones rituales más que nada, para usarse como escenario de los asesinatos que practicaban sus sacerdotes, extirpando el corazón a las víctimas… mientras vivían. Pero es un detalle. Quizás si no eran descubiertos por España en 1492, p...

1382 ALMANAQUE MUNDIAL Flamel

Nicolás Flamel El 25 de abril de 1382 Nicolás Flamel hizo oro; es un alquimista francés, escriba y vendedor de manuscritos El 25 de abril de 1382 Nicolás Flamel hace oro. Fue un alquimista francés, nacido en 1330 y muerto el 22 de marzo de 1418, escriba y vendedor de manuscritos. Su reputación se desarrolló después de su muerte, pues se creía que había descubierto la piedra filosofal y que, por lo tanto, había alcanzado la inmortalidad. Estos relatos legendarios aparecieron por primera vez en el siglo XVII. Según textos atribuidos a Flamel casi 200 años después de su muerte, había aprendido secretos alquímicos de un judío converso en el camino a Santiago de Compostela. Desde entonces ha aparecido en varias obras de ficción. El Flamel histórico vivió en París en los siglos XIV y XV, y su vida es una de las mejor documentadas en la historia de la alquimia medieval. Dirigió dos tiendas como escriba y se casó con Perenelle en 1368. Ella aportó al matrimonio la riqueza de dos maridos anteri...

1983 CALENDARIO NACIONAL Suri

Zabala cruzando la línea El 24 de enero de 1983 muere el “Suri” Zabala, atleta argentino que conquistó la medalla de oro en la maratón de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 1932 El 24 de enero de 1983 murió Juan Carlos Zabala, “El Suri”. Había nacido el 11 de octubre de 1911 en Rosario y dejó un legado como atleta argentino, al conquistar la medalla de oro en la maratón de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 1932. Además de sus proezas en atletismo, incursionó en fútbol, básquetbol y natación. Huérfano desde temprana edad, fue criado en el reformatorio de Marcos Paz, donde cultivó su destreza para correr largas distancias bajo la tutela de Alejandro Stirling. En 1939, su vida fue plasmada en la película "Y mañana serán hombres" dirigida por Carlos Borcosque. Contrajo matrimonio con la danesa Elsa Buck en Berlín, Alemania, el 31 de marzo de 1937. La carrera deportiva de Zabala, destacada en El Gráfico en 1932, incluyó su primera maratón en 1931. Sin embargo, sus momento...

VISITAS Llegaron los vikingos

Los vikingos Nunca había pasado por estos pagos ni el recuerdo de gente de otro lado, de pronto vinieron esos rubios que nos enseñaron las señales Los vikingos llegaron un buen día cuando estábamos tranquilos, en nuestras cosas, sin esperarlos a ellos ni a nadie, porque por aquí jamás había pasado ni el recuerdo de gente de otro lado. Traían chafalonías que les cambiamos por cacharritos de barro, llaveritos, recuerdos para la familia, esas cosas. Preguntaron si teníamos oro, plata, piedras preciosas: les respondimos que aquí en Santiago se conocían de mentas, pero nunca habíamos tenido y, de última, para qué, si no teníamos a quién venderlo ni fiestas para usar esas cosas. Dijeron que se quedarían un tiempo y luego seguirían viaje. Averiguamos si traían algo para enseñarnos, dijeron que lo único que podríamos aprender de ellos era un sistema para poner señales en los caminos. Nos hicieron entender primero qué eran caminos, porque no conocíamos. Luego tallaron un pie enorme en una pied...

DINERO El coleccionista de naderías

Tío Rico Se debería recordar todos los días que las actividades inútiles o que no llevan a la riqueza material son las más valiosas El coleccionista, por definición, es alguien que acumula objetos que difícilmente podría disfrutar, mejor dicho, goza con su contemplación, el recuento que hace de ellos o su exhibición. Algunos acumulan cuadros, a otros se les da por figuritas, estampillas, soldaditos de plomo, autos, motocicletas, roperos, sombreros, jarras o latas de cerveza, libros, mujeres despechadas, en fin. Hay casi tantos coleccionistas como objetos se hallan en el mundo. Ninguno es mejor ni peor. Hay quienes creen que el tiempo gastado y el dinero que pagaron para conseguir un mate de plata raro, una vieja postal de Las Termas de Río Hondo, la firma de un artista, está bien invertido pues así completarán los que ya tienen o sumarán uno más a su maniática fiebre de aficionado. Pero hay una clase extraña de coleccionistas, los que acumulan tanto dinero que, ni viviendo tres vidas l...

ESTRELLA Los Reyes eran tres

Melchor, Gaspar y Baltasar "Le preguntamos al padre cómo lo llamarían, nos dijo que le pondrían Emanuel, que significa Dios con nosotros" Éramos tres, no cuatro ni siete ni doce ni veinte y llegamos siguiendo una misma estrella, aunque veníamos de distintas partes de los confines del mundo. Un día nos reunimos cerca de Jerusalén y decidimos preguntarle al rey Herodes, si era cierto que acababa de nacer un niño, que sería el Rey de los Judíos. Si hubiéramos sabido que era falsa su cortesía no habríamos acudido a verlo. Pero, lo que son las cosas, nos ayudó a encontrarlo. Dijo que, por lo que se sabía, estaba anunciado que debía ser en un pequeño pueblo y nos dio su nombre: Belén. Hacia allá fuimos los tres. En un descampado instalamos nuestras tiendas y una noche, cuando dejó de nevar, se abrió una nube y volvimos a ver la estrella. Decidimos seguirla. Hacía frío y el campo estaba silencioso. Cuando íbamos llegando a Belén, nos sorprendieron unos pastores, pues sin decirnos na...

VERDAD Los Reyes por la 9 de Julio

Los tres Diez cosas, más cuatro de yapa, que muchos no saben todavía sobre la existencia real de los Reyes Magos 1 . Son tres y se llamaban Gaspar, Melchor y el negro Baltasar. Digo, porque después van a venir los expertos a decir que en realidad tenían otros nombres, no eran tres, no eran reyes, no eran magos y andaban en monopatín. Estamos hartos de sus teorías conspirativas. 2 . Hay que dejarles agüita y pasto a los camellos y algo de comida para ellos, con un pedazo de pan suficiente. Comerán todo y seguirán viaje. 3 . Le dejaron al Niño Jesús, de regalo, oro, incienso y mirra. 4 . Después de que se fueron nunca más se supo de ellos. 5 . Herodes quedó muy enojado porque no le dijeron dónde estaba el niño destinado a ser Mesías y mandó a matar a cientos de niños varones. Se conoce como la Matanza de los Inocentes, la recordamos el 28 de diciembre y los bobos hacen bromas estúpidas y se ríen. 6 . Llegan entre esta noche y mañana al amanecer. 7 . Existen, obviamente. Si quieres tumbar...