Ir al contenido principal

DEPORTES Día de los Inocentes

El padre de Emiliano Martínez y Franco Colapinto

Esta nota sin firma llegó a la redacción de Ramírez de Velasco, es reproducida pues quizás sea del interés de muchos

Emiliano Martínez y Franco Colapinto quedaron adelante de una medalla de oro olímpica como la de José "Maligno" Torres

Los premios revalorizan al deportista cada fin de calendario. Es un juego impregnado y compartido entre el atleta, la organización y los periodistas que tienen que emitir su voto para considerar al mejor. Tarea nada fácil, por los que estamos muchas veces en estas cuestiones, ya que nunca se deja conforme a nadie, o a muy pocos. Por más argumentos que uno pueda detectar y graficar. Es pasar de un segundo a la gloria del abismo, del cielo al infierno, sin escalas.
El premio mayor del deporte argentino es el Olimpia, esa estatuilla de oro que la ganó varias veces el múltiple campeón Juan Manuel Fangio, Pascual Pérez, Hugo Porta, Diego Maradona, Lionel Messi, Gabriela Sabatini, y Santos Benigno Laciar, por catapultar a estos íconos del deporte mundial, y la lista es intensa, larga, y con muchísima gloria. El prestigio que significa ganarlo es todo un acontecimiento de índole nacional que roza a la eternidad definitiva en el deporte. El Olimpia fue creado en 1954 por el Círculo de Periodistas Deportivos de Buenos Aires, siendo su autor intelectual y material José López Pájaro, papá de Julio Ricardo, otro maestro del periodismo deportivo argentino, siendo la primera entrega en el Luna Park.
Para citar un nombre más en el aspecto historial se encuentra Miguel Alberto Cortijo, que ganó en cinco ocasiones el Olimpia de Plata en Basquetbol. El “Miguel de la Gente”, ese globetrotter adelantado en la esfera del tiempo. Con acento bien santiagueño. Junto a Miguel en esa cantidad de Olimpia se encuentran Luis Scola (Basquet), Carlos Reuteman (Automovilismo), y el mismísimo Carlos Monzón (6 en boxeo). La pucha, pedazo grande de historia deportiva del país, de los campeones mundial del fútbol.
Hoy el Olimpia está desdibujado, perdió prestigio, y sobre todo, el marketing explota lo comercial en la industria de la competencia. Ahora el ganador tiene que estar sí o sí para recibir la estatuilla, y sí no está, pasa el segundo, el tercero o el cuarto en ese orden. Ya pasó con el “Chino” Maidana que entró en el último corte publicitario de la TV en el 2013 para quedarse con el premio mayor.
Lo del 2024 en la Usina del Arte fue un desprecio total al deporte olímpico. Ya pasó en el 2012 cuando “Maravilla” Martínez le postergó las aspiraciones al campeón olímpico de Taekwon-do: Sebastián Crismanich, pero eran otras circunstancias y Martínez había logrado un triunfo histórico en Las Vegas ante el portador de apellido: Chávez Jr., considerada una de las mejores 30 peleas históricas en el boxeo mundial, y en donde uno tuvo la oportunidad de presenciar ese combate sagrado en el Thomas Mack Center.
Lo de la semana pasada fue un papelón mayúsculo. El premio compartido entre “Dibu” Martínez y Franco Colapinto no tiene reparos ante la figura preponderante de José “Maligno” Torres, oro en los Juegos Olímpicos de Francia. Un oro en el deporte argentino después de ocho años. Con lo que cuesta conseguirlo. No hay nada en especial contra el piloto de Pilar que corrió nueve carreras en la Fórmula 1, todavía no tiene butaca para el 2025, aunque en un futuro puede ser una potencia mundial. Lo de Emiliano Martínez, se entiende, y no se discute. Es el mejor arquero del mundo, y campeón de la Copa América y la rompe todos los partidos y con la selección. Lo de Colapinto, que no ganó nada este año con el equipo Williams, es un desprestigio para el periodismo especializado en el deporte argentino. Una organización con muchas fallas, y en la que votan los críticos deportivos más importantes del país.
La foto final, la que vende y todos esperan, aparecieron los dos ganadores del 2024: el papá de “Dibu” y Colapinto. Es una broma, por más que hoy sea 28 de diciembre.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. El periodismo ha inflado a este chico, corredor de autos, de manera injustificada. A poco de ello algunas mujeres de la vida empezaron a revolotean a su alrededor, como siempre pasa en estos casos.
    Son ídolos de barro que no han demostrado nada meritorio, pero que han recalado en ciertos ámbitos de gran notoriedad en los que circula mucho efectivo.
    Ojalá alguna vez reconozcan a los atletas olímpicos que hacen un verdadero sacrificio para llegar al éxito.

    ResponderEliminar
  2. AAAAAAAAAAAHHHHHHH Y LOS PERIODISTAS DEL ESPECTCACULO QUE LE DIERON A FLORENCIA DE LA V EL TROFEO DE LA !!!! MUJER DEL AÑO Y LA LABOR FEMENINA DEL AÑO EN SU OPORTUNIDAD ¡¡¡¡¡ ? AAAAAAAAHHHHHHHHHHHH ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡''''=???????

    ResponderEliminar
  3. https://www.google.com/search?q=FLORECIA+DE+LAV+LA+MUJER+DEL+AO&oq=FLORECIA+DE+LAV+LA+MUJER+DEL+AO&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIJCAEQIRgKGKABMgkIAhAhGAoYoAEyCQgDECEYChigAdIBCDk2NzRqMGo3qAIAsAIA&sourceid=chrome&ie=UTF-8#fpstate=ive&vld=cid:f09df10d,vid:7PHtrtGU530,st:0

    MEJOR LABOR FEMENINA

    ResponderEliminar
  4. !!!!!!!! DILAN MULVARNI:!!!!!LA MUJER DEL AÑO ¡¡¡¡¡

    https://www.google.com/search?q=DILAN+BURBANI+LA+MUJER+DEL+AO&sca_esv=d12c46810dda8d6a&sxsrf=ADLYWIJzaH-7GidusRNi1mylcUdvH_2PTw%3A1735429285718&ei=pYxwZ6_NK7W45OUPouLiqQk&ved=0ahUKEwjvs-7w0cuKAxU1HLkGHSKxOJUQ4dUDCBA&uact=5&oq=DILAN+BURBANI+LA+MUJER+DEL+AO&gs_lp=Egxnd3Mtd2l6LXNlcnAiHURJTEFOIEJVUkJBTkkgTEEgTVVKRVIgREVMIEFPMgcQIRigARgKMgcQIRigARgKMgcQIRigARgKMgcQIRigARgKSNcyULEJWNcscAF4AJABAJgBhQGgAaQOqgEEMi4xNLgBA8gBAPgBAZgCEaAC0A7CAgsQABiABBiwAxiiBMICCBAAGIAEGKIEwgIEECEYFZgDAIgGAZAGApIHBDIuMTWgB5Y9&sclient=gws-wiz-serp#fpstate=ive&vld=cid:b1901779,vid:lKre3-S36sc,st:0

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...