Ir al contenido principal

DEPORTES Día de los Inocentes

El padre de Emiliano Martínez y Franco Colapinto

Esta nota sin firma llegó a la redacción de Ramírez de Velasco, es reproducida pues quizás sea del interés de muchos

Emiliano Martínez y Franco Colapinto quedaron adelante de una medalla de oro olímpica como la de José "Maligno" Torres

Los premios revalorizan al deportista cada fin de calendario. Es un juego impregnado y compartido entre el atleta, la organización y los periodistas que tienen que emitir su voto para considerar al mejor. Tarea nada fácil, por los que estamos muchas veces en estas cuestiones, ya que nunca se deja conforme a nadie, o a muy pocos. Por más argumentos que uno pueda detectar y graficar. Es pasar de un segundo a la gloria del abismo, del cielo al infierno, sin escalas.
El premio mayor del deporte argentino es el Olimpia, esa estatuilla de oro que la ganó varias veces el múltiple campeón Juan Manuel Fangio, Pascual Pérez, Hugo Porta, Diego Maradona, Lionel Messi, Gabriela Sabatini, y Santos Benigno Laciar, por catapultar a estos íconos del deporte mundial, y la lista es intensa, larga, y con muchísima gloria. El prestigio que significa ganarlo es todo un acontecimiento de índole nacional que roza a la eternidad definitiva en el deporte. El Olimpia fue creado en 1954 por el Círculo de Periodistas Deportivos de Buenos Aires, siendo su autor intelectual y material José López Pájaro, papá de Julio Ricardo, otro maestro del periodismo deportivo argentino, siendo la primera entrega en el Luna Park.
Para citar un nombre más en el aspecto historial se encuentra Miguel Alberto Cortijo, que ganó en cinco ocasiones el Olimpia de Plata en Basquetbol. El “Miguel de la Gente”, ese globetrotter adelantado en la esfera del tiempo. Con acento bien santiagueño. Junto a Miguel en esa cantidad de Olimpia se encuentran Luis Scola (Basquet), Carlos Reuteman (Automovilismo), y el mismísimo Carlos Monzón (6 en boxeo). La pucha, pedazo grande de historia deportiva del país, de los campeones mundial del fútbol.
Hoy el Olimpia está desdibujado, perdió prestigio, y sobre todo, el marketing explota lo comercial en la industria de la competencia. Ahora el ganador tiene que estar sí o sí para recibir la estatuilla, y sí no está, pasa el segundo, el tercero o el cuarto en ese orden. Ya pasó con el “Chino” Maidana que entró en el último corte publicitario de la TV en el 2013 para quedarse con el premio mayor.
Lo del 2024 en la Usina del Arte fue un desprecio total al deporte olímpico. Ya pasó en el 2012 cuando “Maravilla” Martínez le postergó las aspiraciones al campeón olímpico de Taekwon-do: Sebastián Crismanich, pero eran otras circunstancias y Martínez había logrado un triunfo histórico en Las Vegas ante el portador de apellido: Chávez Jr., considerada una de las mejores 30 peleas históricas en el boxeo mundial, y en donde uno tuvo la oportunidad de presenciar ese combate sagrado en el Thomas Mack Center.
Lo de la semana pasada fue un papelón mayúsculo. El premio compartido entre “Dibu” Martínez y Franco Colapinto no tiene reparos ante la figura preponderante de José “Maligno” Torres, oro en los Juegos Olímpicos de Francia. Un oro en el deporte argentino después de ocho años. Con lo que cuesta conseguirlo. No hay nada en especial contra el piloto de Pilar que corrió nueve carreras en la Fórmula 1, todavía no tiene butaca para el 2025, aunque en un futuro puede ser una potencia mundial. Lo de Emiliano Martínez, se entiende, y no se discute. Es el mejor arquero del mundo, y campeón de la Copa América y la rompe todos los partidos y con la selección. Lo de Colapinto, que no ganó nada este año con el equipo Williams, es un desprestigio para el periodismo especializado en el deporte argentino. Una organización con muchas fallas, y en la que votan los críticos deportivos más importantes del país.
La foto final, la que vende y todos esperan, aparecieron los dos ganadores del 2024: el papá de “Dibu” y Colapinto. Es una broma, por más que hoy sea 28 de diciembre.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. El periodismo ha inflado a este chico, corredor de autos, de manera injustificada. A poco de ello algunas mujeres de la vida empezaron a revolotean a su alrededor, como siempre pasa en estos casos.
    Son ídolos de barro que no han demostrado nada meritorio, pero que han recalado en ciertos ámbitos de gran notoriedad en los que circula mucho efectivo.
    Ojalá alguna vez reconozcan a los atletas olímpicos que hacen un verdadero sacrificio para llegar al éxito.

    ResponderEliminar
  2. AAAAAAAAAAAHHHHHHH Y LOS PERIODISTAS DEL ESPECTCACULO QUE LE DIERON A FLORENCIA DE LA V EL TROFEO DE LA !!!! MUJER DEL AÑO Y LA LABOR FEMENINA DEL AÑO EN SU OPORTUNIDAD ¡¡¡¡¡ ? AAAAAAAAHHHHHHHHHHHH ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡''''=???????

    ResponderEliminar
  3. https://www.google.com/search?q=FLORECIA+DE+LAV+LA+MUJER+DEL+AO&oq=FLORECIA+DE+LAV+LA+MUJER+DEL+AO&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIJCAEQIRgKGKABMgkIAhAhGAoYoAEyCQgDECEYChigAdIBCDk2NzRqMGo3qAIAsAIA&sourceid=chrome&ie=UTF-8#fpstate=ive&vld=cid:f09df10d,vid:7PHtrtGU530,st:0

    MEJOR LABOR FEMENINA

    ResponderEliminar
  4. !!!!!!!! DILAN MULVARNI:!!!!!LA MUJER DEL AÑO ¡¡¡¡¡

    https://www.google.com/search?q=DILAN+BURBANI+LA+MUJER+DEL+AO&sca_esv=d12c46810dda8d6a&sxsrf=ADLYWIJzaH-7GidusRNi1mylcUdvH_2PTw%3A1735429285718&ei=pYxwZ6_NK7W45OUPouLiqQk&ved=0ahUKEwjvs-7w0cuKAxU1HLkGHSKxOJUQ4dUDCBA&uact=5&oq=DILAN+BURBANI+LA+MUJER+DEL+AO&gs_lp=Egxnd3Mtd2l6LXNlcnAiHURJTEFOIEJVUkJBTkkgTEEgTVVKRVIgREVMIEFPMgcQIRigARgKMgcQIRigARgKMgcQIRigARgKMgcQIRigARgKSNcyULEJWNcscAF4AJABAJgBhQGgAaQOqgEEMi4xNLgBA8gBAPgBAZgCEaAC0A7CAgsQABiABBiwAxiiBMICCBAAGIAEGKIEwgIEECEYFZgDAIgGAZAGApIHBDIuMTWgB5Y9&sclient=gws-wiz-serp#fpstate=ive&vld=cid:b1901779,vid:lKre3-S36sc,st:0

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...