Ir al contenido principal

DEPORTES Día de los Inocentes

El padre de Emiliano Martínez y Franco Colapinto

Esta nota sin firma llegó a la redacción de Ramírez de Velasco, es reproducida pues quizás sea del interés de muchos

Emiliano Martínez y Franco Colapinto quedaron adelante de una medalla de oro olímpica como la de José "Maligno" Torres

Los premios revalorizan al deportista cada fin de calendario. Es un juego impregnado y compartido entre el atleta, la organización y los periodistas que tienen que emitir su voto para considerar al mejor. Tarea nada fácil, por los que estamos muchas veces en estas cuestiones, ya que nunca se deja conforme a nadie, o a muy pocos. Por más argumentos que uno pueda detectar y graficar. Es pasar de un segundo a la gloria del abismo, del cielo al infierno, sin escalas.
El premio mayor del deporte argentino es el Olimpia, esa estatuilla de oro que la ganó varias veces el múltiple campeón Juan Manuel Fangio, Pascual Pérez, Hugo Porta, Diego Maradona, Lionel Messi, Gabriela Sabatini, y Santos Benigno Laciar, por catapultar a estos íconos del deporte mundial, y la lista es intensa, larga, y con muchísima gloria. El prestigio que significa ganarlo es todo un acontecimiento de índole nacional que roza a la eternidad definitiva en el deporte. El Olimpia fue creado en 1954 por el Círculo de Periodistas Deportivos de Buenos Aires, siendo su autor intelectual y material José López Pájaro, papá de Julio Ricardo, otro maestro del periodismo deportivo argentino, siendo la primera entrega en el Luna Park.
Para citar un nombre más en el aspecto historial se encuentra Miguel Alberto Cortijo, que ganó en cinco ocasiones el Olimpia de Plata en Basquetbol. El “Miguel de la Gente”, ese globetrotter adelantado en la esfera del tiempo. Con acento bien santiagueño. Junto a Miguel en esa cantidad de Olimpia se encuentran Luis Scola (Basquet), Carlos Reuteman (Automovilismo), y el mismísimo Carlos Monzón (6 en boxeo). La pucha, pedazo grande de historia deportiva del país, de los campeones mundial del fútbol.
Hoy el Olimpia está desdibujado, perdió prestigio, y sobre todo, el marketing explota lo comercial en la industria de la competencia. Ahora el ganador tiene que estar sí o sí para recibir la estatuilla, y sí no está, pasa el segundo, el tercero o el cuarto en ese orden. Ya pasó con el “Chino” Maidana que entró en el último corte publicitario de la TV en el 2013 para quedarse con el premio mayor.
Lo del 2024 en la Usina del Arte fue un desprecio total al deporte olímpico. Ya pasó en el 2012 cuando “Maravilla” Martínez le postergó las aspiraciones al campeón olímpico de Taekwon-do: Sebastián Crismanich, pero eran otras circunstancias y Martínez había logrado un triunfo histórico en Las Vegas ante el portador de apellido: Chávez Jr., considerada una de las mejores 30 peleas históricas en el boxeo mundial, y en donde uno tuvo la oportunidad de presenciar ese combate sagrado en el Thomas Mack Center.
Lo de la semana pasada fue un papelón mayúsculo. El premio compartido entre “Dibu” Martínez y Franco Colapinto no tiene reparos ante la figura preponderante de José “Maligno” Torres, oro en los Juegos Olímpicos de Francia. Un oro en el deporte argentino después de ocho años. Con lo que cuesta conseguirlo. No hay nada en especial contra el piloto de Pilar que corrió nueve carreras en la Fórmula 1, todavía no tiene butaca para el 2025, aunque en un futuro puede ser una potencia mundial. Lo de Emiliano Martínez, se entiende, y no se discute. Es el mejor arquero del mundo, y campeón de la Copa América y la rompe todos los partidos y con la selección. Lo de Colapinto, que no ganó nada este año con el equipo Williams, es un desprestigio para el periodismo especializado en el deporte argentino. Una organización con muchas fallas, y en la que votan los críticos deportivos más importantes del país.
La foto final, la que vende y todos esperan, aparecieron los dos ganadores del 2024: el papá de “Dibu” y Colapinto. Es una broma, por más que hoy sea 28 de diciembre.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. El periodismo ha inflado a este chico, corredor de autos, de manera injustificada. A poco de ello algunas mujeres de la vida empezaron a revolotean a su alrededor, como siempre pasa en estos casos.
    Son ídolos de barro que no han demostrado nada meritorio, pero que han recalado en ciertos ámbitos de gran notoriedad en los que circula mucho efectivo.
    Ojalá alguna vez reconozcan a los atletas olímpicos que hacen un verdadero sacrificio para llegar al éxito.

    ResponderEliminar
  2. AAAAAAAAAAAHHHHHHH Y LOS PERIODISTAS DEL ESPECTCACULO QUE LE DIERON A FLORENCIA DE LA V EL TROFEO DE LA !!!! MUJER DEL AÑO Y LA LABOR FEMENINA DEL AÑO EN SU OPORTUNIDAD ¡¡¡¡¡ ? AAAAAAAAHHHHHHHHHHHH ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡''''=???????

    ResponderEliminar
  3. https://www.google.com/search?q=FLORECIA+DE+LAV+LA+MUJER+DEL+AO&oq=FLORECIA+DE+LAV+LA+MUJER+DEL+AO&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIJCAEQIRgKGKABMgkIAhAhGAoYoAEyCQgDECEYChigAdIBCDk2NzRqMGo3qAIAsAIA&sourceid=chrome&ie=UTF-8#fpstate=ive&vld=cid:f09df10d,vid:7PHtrtGU530,st:0

    MEJOR LABOR FEMENINA

    ResponderEliminar
  4. !!!!!!!! DILAN MULVARNI:!!!!!LA MUJER DEL AÑO ¡¡¡¡¡

    https://www.google.com/search?q=DILAN+BURBANI+LA+MUJER+DEL+AO&sca_esv=d12c46810dda8d6a&sxsrf=ADLYWIJzaH-7GidusRNi1mylcUdvH_2PTw%3A1735429285718&ei=pYxwZ6_NK7W45OUPouLiqQk&ved=0ahUKEwjvs-7w0cuKAxU1HLkGHSKxOJUQ4dUDCBA&uact=5&oq=DILAN+BURBANI+LA+MUJER+DEL+AO&gs_lp=Egxnd3Mtd2l6LXNlcnAiHURJTEFOIEJVUkJBTkkgTEEgTVVKRVIgREVMIEFPMgcQIRigARgKMgcQIRigARgKMgcQIRigARgKMgcQIRigARgKSNcyULEJWNcscAF4AJABAJgBhQGgAaQOqgEEMi4xNLgBA8gBAPgBAZgCEaAC0A7CAgsQABiABBiwAxiiBMICCBAAGIAEGKIEwgIEECEYFZgDAIgGAZAGApIHBDIuMTWgB5Y9&sclient=gws-wiz-serp#fpstate=ive&vld=cid:b1901779,vid:lKre3-S36sc,st:0

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...