Ir al contenido principal

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración

Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito

Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal.
En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi seguro que centuplican lo que reciben por medio de las obras sociales. Para un economista sería fácil darse cuenta de cuánto recaudan, solamente yendo a cualquier sanatorio y sentándose una mañana y una tarde a contar los pacientes, se darán con que algunos embolsan bonitas sumas que, fácilmente superan el medio millón diario.
Oiga, es plata ganada en negro.
A menos que tengan un negocio para lavar ese dinero, deben tener un muy buen contador que les diga cómo usarlo para no caer en las redes de las búsquedas de la Administración Federal de Ingresos Públicos o como se llame ahora.
El cobro del llamado plus, se lleva adelante en negro, en poblado, en banda y sin cubrirse la cara con un pasamontaña y ha sido reconocido públicamente por el Colegio de Médicos, que admitió también en público, que no se entregan recibos por ese dinero cobrado de manera a todas luces ilegal.
En otras provincias, sin ir más lejos en Tucumán, que no es tan distinta de Santiago, son mayoría los médicos que se conforman con recibir la orden que entrega el paciente por lo que muchos de aquí, se hacen atender directamente en la vecina provincia, pagando el colectivo y un taxi ida y vuelta, más un café con leche en el centro, casi siempre les sale más barata la consulta o salen empatados. Y no van solamente por la supuesta superioridad de los médicos tucumanos, sino también por el enojo que les causa tener que pagar al contado y sin recibo, elevadas sumas de dinero, solamente para que les prescriban unos análisis y que vuelvan cuando estén listos.
Mientras para las empresas de medicina prepaga el plus es ilegal y viola el acuerdo hecho con ellas, para el Colegio de Médicos se trata solamente de un arancel diferencial, tal como confesó Enrique Villalba, entonces secretario general del Colegio de médicos de Santiago del Estero, en una nota al diario El Liberal.
Los pacientes santiagueños quieren que al menos se entregue un recibo de ley para tener constancia de lo que les cuesta mantenerse con salud en Santiago. Los sufridos pacientes se esperanzan también en que algún fiscal de la provincia se haga eco de la confesión hecha por autoridades del Colegio de Médicos. No sería difícil que comprueben el delito, sólo con que se hagan atender por un simple dolor de cabeza, sentirán en su bolsillo entregar los más de 15.000 pesos que cobran, como arancel diferencial mínimo los médicos santiagueños. No todos, obviamente.
Abajo, si quiere y puede, señale las excepciones.
Que son pocas.
Juan Manuel Aragón
A 26 de abril del 2025, en Vaca Huañuna. Atando la zorra.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Piesa que el AFIP, ahora Arca, no saben del plus? Ya que los empleados del organismo también se enferman y pagan el Arancel Diferencial, para mi existe algún arreglo de los medicos con el gobierno, ya que aquí pagan impuestos hasta los vendedores ambulantes y son perseguidos si no lo hacen.

    ResponderEliminar
  2. También es un PECADO ya que ellos juraron ante la biblia proteger la vida de los humanos y con el todo poderoso no se juega.

    ResponderEliminar
  3. Los problemas complejos deben analizarse de manera multivariable y con menos hipocresía.
    Todo lo que menciona el artículo es cierto, indudablemente. Los profesionales deben entregar factura fiscal, no recibo, por los honorarios que perciben.
    Pero casi nadie en nuestra sociedad puede arrojar la primera piedra, escandalizar, y rasgarse las vestiduras.
    En un sistema en que el estado roba el producto de la recaudación fiscal para fines discrecionales (como dársela a un club de fútbol privado que maravilla a propios y extraños por su extraordinaria campaña deportiva), y se pueden escribir páginas sobre otros gastos espurios, la mayoría de los argentinos terminan protegiéndose de la salvaje recaudación obligatoria evadiendo de una forma u otra.
    Y al que le quepa el sayo, que se lo ponga.

    ResponderEliminar
  4. Indudablemente se describe una realidad, que nos cuesta y nos avergüenza. La multicausalidad lleva también a que la usemos como excusa, para que las cosas no cambien. Gracias Juan por ponerlo en consideración.

    ResponderEliminar
  5. La Consulta Medica incluye "La Consulta Medica".El Plus es el valor agregado que no paga la Mutual:Por ej. refrigeracion o aire acondicionado,calefaccion,comodidades como sillas ,pisos limpios,papeleria,secretarias etc etc (es decir el valor de todo lo que no incluye una Consulta Medica(esto no lo paga la Mutual) .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué paga el plus no está en discusión. Lo que está en discusión es que se cobra en negro. Y eso es ilegal.

      Eliminar
    2. Men ,Parecé de la DEA vo ¡¡¡

      Eliminar
  6. Las Mutuales solo pagan la Consulta Medica,que es:
    La consulta en el ámbito profesional médico, significa una deliberación técnica y humana y, en este sentido, hace referencia a la autoridad en la consulta y al juicio experto de quien o quienes emiten juicios comunes, es así como muchos han aseverado que en toda la medicina, ninguna cosa es más dificultosa que la actividad de consulta.
    (todo lo que no esta incluido en este Item se paga con el PLUS)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La consulta médica generalmente tiene un protocolo común en el cual el médico explora a nivel subjetivo y objetivo una necesidad (preocupación, malestar, dolor, sufrimiento, o daño) del paciente, haciendo uso de sus conocimientos, experticia, sensibilidad, intuición y conciencia para establecer un diagnóstico y establecer un plan de solución a un problema de falta de salud. Una consulta médica por tanto clásicamente consta de: anamnesis, exploración física, diagnóstico, pronóstico y tratamiento.

      Eliminar
    2. !!!!!!ANONIMO ¡¡¡NUNCA PENSE QUE ESO ERA EL PLUS ¡¡¡¡(AHORA SI LO ENTIENDO)

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VERANO El gustoso sufrimiento de una tradición

Perfil de Santiago a la siesta El santiagueño ama tanto el calor que es tema recurrente de todas sus conversaciones, cuando llega el tiempo La poliorcética es el arte y la técnica militar desarrollada en la Antigua Grecia para el asedio y la defensa de ciudades fortificadas. El término significa, justamente, "arte de atacar y defender plazas fuertes". Este conocimiento se derivaba de la estructura de las pólis (ciudades—estado griegas), que a menudo estaban amuralladas y requerían estrategias específicas para su protección o conquista, como el uso de máquinas de asedio, trincheras y tácticas de bloqueo. Los santiagueños se ven asediados todos los años, por un sordo rencor que los atormenta hasta límites insoportables, sobre todo cuando el tiempo regala días frescos de la noche a la mañana, y con mediodías de sol ma non tropo. Para no sufrir, se abrigan como si fueran al Polo Sur, y hasta se hacen los de tiritar en las paradas mientras esperan el colectivo. Desean con el alma ...