Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Autoridades

1679 CALENDARIO NACIONAL Catamarca

Catedral de Catamarca (imagen actual) El 20 de julio de 1679, el Cabildo de Catamarca solicita autorización para trasladar la ciudad a un nuevo emplazamiento El 20 de julio de 1679, el Cabildo de San Fernando del Valle de Catamarca elevó un pedido formal al gobernador del Tucumán, Alonso de Mercado y Villacorta, solicitando autorización para trasladar la ciudad a un nuevo emplazamiento. La solicitud fue firmada por las principales autoridades locales, encabezadas por el alcalde ordinario Pedro de Figueroa, con el argumento de que el lugar en que estaba la ciudad presentaba graves dificultades para su desarrollo, defensa y abastecimiento. Aunque la mudanza nunca se concretó, el hecho quedó registrado en las actas capitulares como una muestra de los desafíos urbanos y políticos de la época. San Fernando del Valle de Catamarca había sido fundada oficialmente el 5 de julio de 1683 por el gobernador Fernando de Mendoza Mate de Luna, pero ya desde décadas antes existía un asentamiento perman...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 13 de abril

El hacedor de los Cuadernos de  Cultura de la Municipalidad  de Santiago del Estero En 1972 apareció el número 5 de los Cuadernos de Cultura de la Municipalidad de la Capital, bajo la responsabilidad de Ricardo Dino Taralli El 13 de abril de 1972, apareció el número 5 de Cuadernos de Cultura. Su edición e impresión estaban a cargo de la Municipalidad de la Capital y fue Ricardo Dino Taralli, director de Cultura de la comuna capitalina quien se encargó de llevar adelante la tarea de cerca de 30 de estos textos, hoy imprescindibles para conocer Santiago del Estero. En ese número aparecían textos de Clementina Rosa Quenel, Apolonio Alderete, Alfonso Nassif, Luis María Álvarez y Eduardo López Alsogaray. Casi todos los escritores de Santiago del Estero y muchos del norte de la Argentina y de otras provincias, tuvieron un lugar para publicar sus escritos en estos cuadernos. Se redactaban, como se dice “a pulmón”, gracias a la voluntad sin quebrantos de Taralli, que conseguía quién s...