Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Lechón

1959 AGENDA PROVINCIAL Uturuncos

Adolescentes uturuncos atrapados El 24 de diciembre de 1959 el grupo los Uturuncos asalta la comisaría de Frías, encarcela a los agentes y se lleva las armas El 24 de diciembre de 1959, un comando sin armas, los Uturuncos asaltó la comisaría de Frías y mediante una hábil estratagema, encarceló a los policías y se alzó con un lechón asado y se llevó el armamento. Eran Los Uturuncos, primera armada guerrillera del siglo XX de la Argentina. Su formación tenía como objeto principal el retorno de Juan Domingo Perón al poder, tras su derrocamiento en 1955 por la Revolución Libertadora. El grupo, inspirado en la resistencia peronista y con influencias del contexto revolucionario latinoamericano, inició sus operaciones en diciembre de 1959. La toma de la Jefatura de Policía en la ciudad de Frías, cercana al límite con Catamarca y Tucumán, fue llevada adelante por un grupo encabezado por Félix Serravalle, apodado desde entonces “Puma” o “Comandante Puma”. Unos 30 guerrilleros, en su mayoría pr...

FIESTA Relato de Navidad

Doroteo Arango, (Pancho Villa), a la izquierda. A la derecha, Pascual Orozco, en el paso Texas, tomando malteadas de fresa “Estaba colgado de un garrón, oreándose en el pasillo, desnudo, pero sin las partes, impúdico, a la vista de todo el mundo…” Empezaron a llegar los parientes, como todos los años, uno a uno. Eran las 7 de la tarde y si usted veía la casa, vacía y mustia, antes de eso parecía que íbamos a festejar nosotros solitos, pero al rato cayeron los primos del campo trayendo los chorizos para agregar al asado, en dos sulkys, como todos los años, sólo que esta vez Ramón, el mayorcito, quiso venir de a caballo, así que los hicimos desensillar en el fondo y metimos los matungos en el gallinero. Bueno, dijo a esa hora el abuelo con algo de alivio, ya sabemos que nosotros no vamos a ser solamente nosotros. La abuela había matado dos gallinas el día antes para hacer empanadas y en el horno de barro crepitaba la grasa de un lechón que habíamos venido engordando desde hacía como un m...

CERDO Animal sin leyenda

El cerdo en primera persona Vivo en estos pagos desde hace muchos años, me adapté rápidamente y soy la estrella de Navidades y otras fiestas La leyenda dice que me trajeron los españoles y me adapté rápidamente a estos pagos. Siempre anduve dando vueltas en las casas de la gente más humilde que, en cuanto vislumbraba una buena ocasión, Navidad, Año Nuevo, algún cumpleaños, mataba a uno de mis hijos para comérselo. Me dicen cerdo, chancho, puerco, marrano, cochino, gorrino, cuchi. Mis tiernos hijos, cuando no han sido destetados todavía son llamados lechones y constituyen una de las golosinas más buscadas por la gente de ciudad y del campo. Los que saben, me asan a la estaca en larguísimas horas de espera, con un fuego medio, que ablanda la carne hasta dejarla tierna por dentro y crocante por fuera, y una mezcla de grasita y carne sabrosa que, ¡¡¡mmmhhh…!!! Previamente me dejan, a veces una noche entera, bañado en limón, comino y otras hierbas, para realzar mi sabor. La carne de los adu...

RELATO Maíz para la chancha

Un veneno fatal Los paisanos no toman vino con sandía ni comen lechón con cerveza, quien lo haga morirá envenenado como sucedió a varios En el pago saben que el vino con sandía es mortal para el cristiano, lo mismo que el lechón con cerveza. Para las fiestas de fin de año se comprueba esa gran verdad en carne propia, no solamente merma un poco la venta de cerveza, porque quién más, quién menos, todos tienen un lechoncito cebado para comer sino porque vuelta a vuelta alguno se descuida, hace el desarreglo fatal y finalmente se muere. Así le pasó al finado Antonio Palma, que le decían Bandeja de Mozo, porque solo servía para el vaso. Un día lo hallaron muerto en su casa, en la mesa estaba la cáscara de una sandía que había comido entera y una botella de Toro hasta la mitad. Lo mismo pasó con otros, aunque no crea. Un año vino Jorgito, el sobrino de doña Atanasia, que siempre había vivido en la ciudad, a decir que eran macanas, cómo íbamos a andar creyendo en puras tonteras. Esa siesta, e...

MODALES Qué no y qué sí en las fiestas

Pollo asado Por qué hay cosas que deberían estar prohibidas en las fiestas de fin de año que se aproximan: consejos de base para pasarla regio Cada día están más cerca las fiestas de fin de año. En cuanto se quiera dar cuenta, don, ya las tendrá encima, con la patrona organizando con quién las pasarán, qué llevarán, dando indicaciones como: “Y vos pórtate bien, cada vez que tomas un poco ya te pones a pelear con todos los parientes”. Vale la pena repasar desde ahora una serie de normas de buena educación, fundamentales para pasarla bien y que el resto de los comensales también se sienta a gusto. Para empezar, queda bastante flojo hablar de lo mal que hace la comida pesada, sobre todo si en la casa que está, de sus suegros, su cuñado, su hermano, sus padres, sabe que justamente esa noche harán comida pesada, pollo, cabrito, lechón, cordero, empanadas, no de rúcula obviamente, sándwiches, quipi, pizza. Imagínese a su cuñada diciendo: —Lo peor del pollo es el cuerito— justo en el momento ...

AMANECER Fiestas de antes

Familia unida Todos sabíamos que el mundo era de los grandes y a nadie lo frustraba saberlo Amanecidos en la vereda de la casa, con las reposeras mirando pasar las primeras horas del 2022, recordamos con mi mujer los tiempos de antes, las Navidades de hace mil años, cuando vivían los abuelos, los tíos que ahora son viejos eran solteros todavía, y varias familias de hermanos, tíos, conocidos y amigos, se unían en la misma mesa a festejar. Comían los grandes en una mesa y los chicos en otra. Uno a veces no simpatizaba con algunos primos, con otros se veía cada muerte de obispo y en muchas ocasiones se armaban unas hermosas trifulcas. Los primos grandes siempre eran aprovechadores, nos miraban con una semi sonrisa de desdén mientras nos quitaban la pierna de pollo sin piedad, esos malditos. Si reclamábamos a las madres, ellas decían: “¡Chicos, chicos, por favor!, portensén bien”, y seguían en lo suyo. Alguna comentaba: “Parece que se están matando”, pero nadie se iba a meter, eran cosas d...

FIESTAS Qué no hacer

Aporte para una celebración en Cristo Reglas, protocolos y ceremonias voluntarias u obligatorias Ante la consulta de los lectores sobre las reglas de etiqueta, protocolos varios y ceremonias voluntarias u obligatorias, vamos por un aporte que hará más civilizada s las fiestas de fin de año en los hogares santiagueños. 1 Hay que trabajar lo menos posible . No va más, eso de las mujeres trabajando como burras, amasando para las empanadas, asoleándose al lado del horno de barro esperando que esté el lechón, pelando papas para la ensalada o fabricando cientos de sanguchitos. Si los hombres de la casa quieren comer cosas ricas, que se las preparen ellos , las compren en una rotisería o se queden con las ganas. Las mujeres también quieren descansar ese día, qué tanto. 2 En caso de que hagan pollo al horno, cabrito o lechón, cuando traigan la fuente con el bicho hecho pedacitos a la mesa, no se debe elegir la presa . Repito, no se debe elegir la presa, es cosa que hace la gente de baja est...