Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Empleados

COLECTIVOS Que vayan por la Moreno y la Roca

Atardece en la Belgrano Una buena medida que favorecerá a muchos y descongestionará una arteria que es vital para el desarrollo armónico de la ciudad La última capa asfáltica que agregó la Municipalidad de la Capital a la avenida Belgrano, resultó ser una experiencia exitosa para el tránsito de esa arteria, aunque la experiencia duró pocos días: desde que terminaron los trabajos de mejoramiento hasta que volvieron los colectivos. Durante unos días al menos, cientos o quizás miles de santiagueños circularon tranquilamente por la avenida que cruza la ciudad de norte a sur, sin el agobio automovilístico de esperar, a veces hasta media hora, para salir del embudo que se arma en las horas pico. Las ambulancias que corren hasta el hospital Regional anduvieron más rápido y es posible que alguna vida se salvara con mayor eficiencia al haber acudido con mayor presteza. Y los santiagueños la recuperaron para sus paseos, sin andar a los codazos con quienes caminan apurados en búsqueda del colecti...

1880 ALMANAQUE MUNDIAL Boicot

Charles Boycott El 19 de septiembre de 1880 es el primer boicot de la historia cuando todo un pueblo se negó a proporcionarle hasta lo necesario para vivir El 19 de septiembre de 1880 se dio el primer boicot de la historia. El término tiene su origen en Charles Cunningham Boycott, nacido el 12 de marzo de 1832 en Norfolk, Inglaterra, y fallecido el 19 de junio de 1897 en Flixton, Suffolk, Inglaterra. A raíz de las injusticias con que trataba a sus empleados, todo un pueblo se negó a comerciar con él y hasta a venderle lo necesario para vivir. El hombre que dio origen al término, fue un agente inmobiliario inglés a quien su comunicad le impuso un ostracismo. Había servido en el Regimiento de Infantería del Ejército británico, que lo llevó a Irlanda. Después de retirarse del ejército, trabajó como agente inmobiliario para lord Erne, un terrateniente en el área de Lough Mask del condado de Mayo, en la Isla Achill en Irlanda. Allí ganó reputación por la severidad hacia sus subordinados....

NACIONES UNIDAS Sin indicios sobre los túneles

Los túneles recorridos por las autoridades A pesar de todas las evidencias, el organismo supranacional sigue negando oficialmente lo innegable, que sus empleados trabajaron para el terrorismo A pesar de la presencia de un sistema de túneles terroristas de Hamás en la Franja de Gaza que ahora se cree que es de mayor escala que el metro de Londres, las Naciones Unidas insisten en que no tenían idea de que se estaban construyendo los túneles. Cuando se le preguntó el miércoles si, dada la considerable presencia de las Naciones Unidas en Gaza a través de una variedad de agencias, había habido algún indicio para el organismo global de que se estaban construyendo túneles subterráneos, un vocero del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, dijo: “Claramente la respuesta para eso, es no”. El vocero Stéphane Dujarric dijo a los periodistas que “me parece que toda esta infraestructura se construyó de forma muy secreta”. Sin embargo, funcionarios de la Agenc...

1904 CALENDARIO NACIONAL Ferro

Escudo del club El 28 de julio de 1904 se funda el club Ferro Carril Oeste, uno de los más tradicionales de Buenos Aires; debe su existencia a 95 empleados ferroviarios El 28 de julio de 1904 se fundó el club Ferro Carril Oeste. Lo llaman Ferro y es uno de los equipos más tradicionales de Buenos Aires. Debe su existencia a 95 empleados del ferrocarril, que, reunidos en la oficina de cargas decidieron que William Beeston fuera su primer presidente. Asentado desde siempre en el tradicional barrio de Caballito, el club tomó el color de su camiseta en 1911, cuando el dirigente Emilio Languasco, para cambiar una mala racha, decidió que fuera verde, como "símbolo de la esperanza". Desde entonces también se los llama “Verdolagas”. Durante sus primeros años, se lo conoció como “la Murga” (Murgueros), por la Murga de Languasco, importante dirigente en los inicios. Pero, muchos de sus apodos se refieren a la actividad ferroviaria, como que fueron conocidos como “carboneros”, poco conoc...

DIÁLOGOS PLATÓNICOS Los malos empleados

Un buen obrero es el bien pagado En este cuento se plantea una situación que quizás sea la misma en otros rubros de la vida laboral Esa mañana de sábado, justo en el momento que Cacho Gómez llega al Barquito hay una bonita conversación, de esas que le gustan. Arrima una silla a la mesa en el momento que Albertito dice: —No puedo conseguir un buen empleado para el negocio de venta de ropa que tengo en la galería Miguelito. Uno le pregunta: —¿Has buscado bien?, mirá que hay mucha gente sin trabajo en este momento. —¡Se presenta cada uno! La vez pasada vino uno que el segundo día me pidió un adelanto, decía que la madre estaba enferma. Le di unos pesos, apareció a los dos días y cuando le quise reclamar, se mandó a mudar. Todos quedan callados, algunos miran para el lado de Cacho Gómez, que está como si no estuviera, observando el techo. Aprovecha Jorgito y le pregunta a Albertito: —¿Y esa señora que trabajaba para vos, qué se ha hecho? —Uf, se ha ido. Doña Maga se llamaba… —… ¿ha renun...