![]() |
Escudo del club |
El 28 de julio de 1904 se funda el club Ferro Carril Oeste, uno de los más tradicionales de Buenos Aires; debe su existencia a 95 empleados ferroviarios
El 28 de julio de 1904 se fundó el club Ferro Carril Oeste. Lo llaman Ferro y es uno de los equipos más tradicionales de Buenos Aires. Debe su existencia a 95 empleados del ferrocarril, que, reunidos en la oficina de cargas decidieron que William Beeston fuera su primer presidente.Asentado desde siempre en el tradicional barrio de Caballito, el club tomó el color de su camiseta en 1911, cuando el dirigente Emilio Languasco, para cambiar una mala racha, decidió que fuera verde, como "símbolo de la esperanza". Desde entonces también se los llama “Verdolagas”.Durante sus primeros años, se lo conoció como “la Murga” (Murgueros), por la Murga de Languasco, importante dirigente en los inicios. Pero, muchos de sus apodos se refieren a la actividad ferroviaria, como que fueron conocidos como “carboneros”, poco conocido en la actualidad debido al ocaso de la mayoría de los trenes y, también se les decía “ferroviarios”. Los solían llamar también el “Tren Verde” y en la década del 80 fueron “la Locomotora del Oeste”, “El Rápido” y “El Expreso”.
Está regido por la Asociación del Fútbol Argentino y fue uno de los dieciocho clubes que fundaron el primer campeonato profesional en 1931, en el que ha participado en 80 temporadas.
En básquet es reconocida como una de las instituciones más laureadas del país. En el orden nacional, fue el primer campeón de la Liga Nacional de Básquet, el primero en lograr dos títulos sucesivos y totalizar tres Ligas Nacionales y un Campeonato Argentino.
A nivel internacional, fue el primer club argentino en coronarse campeón sudamericano y es, junto con Boca Juniors, el más ganador de ese certamen con tres conquistas. En 1986, Ferro fue subcampeón de la Copa Intercontinental FIBA.
En la década del '80 fue una institución modelo y, de la mano de Carlos Timoteo Griguol, se alzó con dos títulos en Primera División: los Nacionales de 1982 y 1984.
En 1941 el club tenía 6.000 socios, en 1966 había llegado a los 15.398 y en 1972 tenía 17.229. Pero 1972 fue el año del despegue definitivo, cuando por una exigencia de la Federación de Básquetbol de la Capital Federal (para jugar en primera división un club debía tener un gimnasio cerrado) se levantó la tribuna del estadio de fútbol, debajo de la cual se construyó el gimnasio Héctor Etchart y las instalaciones donde funcionan gran parte de las actividades actuales.
El clásico rival de Ferro es Vélez Sarsfield, con el que juega el llamado Clásico del Oeste. El derbi se disputó en 155 ocasiones, el verdolaga ganó 48 partidos mientras el fortín triunfó 61 veces; 46 encuentros terminaron en empate. en todos esos clásicos se destacan partidos como cuando perdió con un aplastante 6 a 1, con la curiosidad de que tres de esos seis goles fueron del arquero de Vélez Sarsfield, José Luis Chilavert.
Su sede queda en Federico Gargía Lorca 350, Caballito. Es una construcción de tipo inglés que se mantiene igual desde 1925. En el 2005, con el Estadio incluido, fue declarada “sitio de interés cultural” por la Ciudad de Buenos Aires. En el 2012, la Legislatura dictó una medida cautelar y estructural sobre estos dos edificios, con el fin de extinguir las especulaciones inmobiliarias que recaen sobre el club, por su astronómico valor económico.
Tiene cinco canchas de tenis sobre polvo de ladrillo, cancha de futsal, y balonmano, tres piletas y una pileta para niños, cancha de vóley y básquet cubiertas, una confitería, sala de ping-pong, cancha de pelota paleta, juegos para niños, solárium, gimnasio de musculación y actividades aeróbicas, gimnasio de taekwondo, sala de ajedrez y vestuarios, entre otras instalaciones. Ahí mismo está la oficina de socios, la presidencia y su administración.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario