Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Peón

1986 AGENDA PROVINCIAL Criado

Lázaro Criado El 29 de noviembre de 1986 muere Lázaro Criado, ferroviario español afincado en La Banda, escritor, intendente, concejal y presidente del Concejo Deliberante El 29 de noviembre de 1986 murió Lázaro Criado, Nacido Villalón Campos, villa de la provincia de Valladolid, el 18 de setiembre de 1893. Ferroviario afincado en La Banda, Santiago del Estero. Luego de jubilado se destacó como escritor y algunos de sus textos son hoy tenidos como la historia canónica de esa ciudad. Dedicado a las actividades de beneficencia, llegó a ser intendente de la ciudad, concejal y presidente del Concejo Deliberante. Cuando llegó a América tenía 13 años y sólo había cursado en su pueblo natal, los primeros grados. Trabajó en distintas provincias y en diversos empleos, solo, o al lado de su padre, en Mendoza, San Juan, San Luis, Buenos Aires. Llegó a La Banda en 1916, y se integró definitivamente a las instituciones de la ciudad. Encontró empleo de peón en el ferrocarril Central Argentino (más t...

1837 CALENDARIO NACIONAL Santos Pérez

Recreación de la muerte del caudillo El 25 de diciembre de 1837 es ejecutado Santos Pérez, jefe de la partida que terminó con la vida de Juan Facundo Quiroga El 25 de diciembre de 1837 fue ejecutado Santos Pérez. Fue el jefe de la partida que terminó con la vida de Juan Facundo Quiroga en Barranca Yaco, Córdoba. Era un peón en estancias de Córdoba. Anduvo en montonera de Juan Bautista Bustos, pero debió escapar de la provincia cuando José María Paz tomó el poder. Fue a Santa Fe y le dio su apoyo a Estanislao López. Cuando capturaron a Paz en 1831, Santos Pérez, que ya era capitán, fue elegido como parte de la escolta encargada de trasladarlo al campamento de López. Tenía su prestigio y tal vez po eso le encargaron matar a Juan Facundo Quiroga. Igual debe haber sido sólo el autor material de una gran operación con el fin de debilitar al federalismo. Era alguien ingenuo el hombre. El día que mató a Quiroga, Pérez “salió de su casa de Portezuelo seguido de un puñado de hombres. Ellos n...

8 DE OCTUBRE Día del Trabajador Rural

Ignacio Santillán, trabajador rural Se recuerda la sanción del primer estatuto del Peón de Campo, durante el gobierno de Edelmiro Farrel El 8 de octubre es el Día del Trabajador Rural. Se recuerda la misma fecha de 1944, cuando se sancionó el primer estatuto del Peón de Campo, que fue un gran avance para ese tiempo, pues el documento defendía el salario del peón y su estabilidad laboral. Por eso hoy se conmemora a quienes trabajan en el campo y son un eslabón clave en el desarrollo económico y social del país. Entre las mejoras para quienes trabajan en el campo, se logró el pago en moneda nacional y no en vales, salarios mínimos y descansos obligatorios. El estatuto entro en vigencia durante el gobierno de Edelmiro Farrell, cuyo secretario de Trabajo era Juan Domingo Perón. La norma fue derogada por otro gobierno militar, restituido en 1974 y vuelto a derogar por el “Proceso de reorganización nacional”, para ser reinstaurado y actualizado en el 2004. En el 2011 se sancionó un nuevo est...