Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Aguirre

MAESTRAS El Cielo de los antihéroes

Busto de Juan Felipe Ibarra en el parque Aguirre Intrigas, traiciones y próceres controvertidos que marcaron la historia argentina con pasión y desencanto En el Cielo de los antihéroes argentinos brilla con luz propia el marqués Rafael de Sobremonte y Núñez del Castillo, conocido nomás como Marqués de Sobremonte, a quien las maestras de antes, cuando la historia era una materia que se tomaba en serio en la escuela, hacían odiar con toda el alma. ¿Porqué?, porque cuando llegaron los ingleses en su Primera Invasión a Buenos Aires, se mandó a mudar con todas las riquezas del Cabildo. Igual los ingleses hallaron mucho oro para llevarse y meses después, cuando no sabían que ya los habíamos hecho cagar, pasearon los tesoros mal habidos en Buenos Aires, por el centro de Londres, como solían hacerlo cada vez que capturaban un puerto español, esos piratas de mierda que siguen siendo. Después, siempre cuando el mundo era joven, pues de esa época se está hablando, las maestras intentaban imponer ...

1994 AGENDA PROVINCIAL Añoranzas

Plaza Añoranzas El 26 de marzo de 1994 se inaugura la Plaza Añoranzas, espacio emblemático para eldesarrollo artístico de Santiago del Estero El 26 de marzo de 1999 se inauguró la Plaza Añoranzas. Se trata de, un espacio emblemático de Santiago del Estero. Este lugar, diseñado especialmente para albergar espectáculos masivos al aire libre, está ubicado en una parte privilegiada: el Paseo de la Costa, entre la avenida Alsina y la calle Mujica, a orillas del Río Dulce. Con una superficie total de 2,48 hectáreas, el anfiteatro queda a solo cinco cuadras de la Plaza Libertad y está integrado al entorno natural del Parque Aguirre, rodeado por un cerco perimetral que delimita su extensión. El lugar, asentado sobre un terraplén con suaves pendientes que se integran al verde circundante, no solo es un escenario funcional, sino también un punto de encuentro que combina naturaleza, cultura y esparcimiento en un solo espacio. Tiene capacidad para recibir hasta 10.000 espectadores. De estos, 3.336...

ALSINA ¿Una nueva avenida Colón?

Alsina antes de que terminaran la rotonda Vecinos de la Alsina cerca del parque Aguirre se quejan por los malos olores La avenida Alsina y de la Olaechea, frente del parque Aguirre se ha convertido, por los olores insoportables y nauseabundos, en una especie de cloaca a cielo abierto, según relataron algunos vecinos a Ramírez de Velasco. Dijeron: “Parece la avenida Colón antes de que la entubaran”. Durante la intendencia de Bruno Volta, frente a la permanente inundación del centro de la ciudad en tiempos de lluvia, el asunto fue estudiado por equipos técnicos de la Municipalidad, ante el cuello de botella en que se convertía la avenida Alsina. Pero recién se resolvió en tiempos de Hugo Orlando Infante. Cuando comenzaron los trabajos del nuevo canal de desagote pluvial (entubado) hacia el rio Dulce, los vecinos aplaudieron la obra. Significó también la nueva pavimentación de la avenida desde 24 de Setiembre, pasando la Olaechea. Ahá, pero qué paso después. Un buen día volvieron los malo...

PECADO El Régimen Supremo busca a un disidente

Imagen de ilustración, Dalí Uno de los múltiples ensayos de realidad paralela o quizás de un futuro no tan lejano, presentado de la única manera posible: contado como ficción Apenas sales a la calle te das cuenta de que has cometido el peor pecado que un hombre puede cometer, te has olvidado las llaves de identificación en el dormitorio asignado. ¡Pucha!, pocas veces sucede, desde que al nacer te las entregan con una práctica cadena, para que no las pierdas jamás. Vas a tu trabajo, pero cuando quieres subir al ómnibus, te das con que también las necesitas para viajar. Te dispones a caminar, sabiendo que en cualquier parte un policía tendrá derecho a detenerte, averiguar adónde vas y, si no le muestras las llaves, serás encerrado en las mazmorras más profundas del régimen. Todo se puede hacer en este país, hasta robar un banco a mano armada dejando un tendal de muertos, la condición es no olvidar la cadena con las llaves de identificación. Quieres creer que quizás el portero de tu edifi...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 11 de noviembre

Estación Herrera es la cabecera En 1911 se sancionó la ley que creó el departamento Avellaneda El 11 de noviembre de 1911, se sancionó la ley provincial que creó el departamento Avellaneda. Queda en el sudeste, entre los ríos Dulce y Salado. Limita al sur con los departamentos Salavina y Aguirre, al norte con el departamento Sarmiento, al este con Taboada, y al oeste con San Martín y Atamisqui. Se sabe que en este departamento y en otros limítrofes, durante el 800 antes de Cristo se desarrollaron las culturas identificadas como Sunchituyoj y de Averías. Además de los ríos Dulce y Salado, en este departamento están ubicadas las lagunas de Navicha, El Bracho, y Mancapa. Sobre el Salado corre el arroyo Shuhj y el Mailín llega del noroeste. En Icaño vivieron los arqueólogos franceses Emilio y Duncan Wagner. Y en algún lugar que no se ha podido identificar, quedaba El Bracho, que era un fortín, cárcel o guarnición, que se hizo conocida por el drama de Agustina Palacio de Libarona. Su cabece...